El
otro día preguntamos a nuestros lectores quién podría ser el chavalín en la
foto, indicándoles algunos detalles para facilitar la adivinanza:
- Ahora el jugador tiene más de 25 años: la verdad es que ya tiene
37 años y cumplirá los 38 el 11 de diciembre de este año.
- Es un fuerte gran maestro con Elo superior a los 2600 puntos:
Pues, sí: actualmente tiene 2792.
- Su Elo actual no es
el mayor que haya logrado, pero nunca ha estado más arriba en la lista mundial
que ahora: su mejor Elo fue 2803 puntos en abril de 2006, cuando
rompió la barrera de los 2800, siendo el cuarto jugador de la historia del
ajedrez en marcar este hito. Hoy en día, Anand tiene 2792 puntos.
- Originalmente
quería ser jugador de tenis, pero como le aborrecían las tempranas horas de
entrenamiento se decidió a optar por el ajedrez: ya lo verán en la
primera anécdota citada más abajo...
- Es un jugador con
preferencia por 1.e4: aunque en algunas ocasiones también ha
jugado 1.d4.
- Se interesa
apasionadamente por la Astronomía y la Cosmología y el otro día le oímos
discutir con un físico cuántico el papel de la aceleración en la
paradoja de los gemelos de Einstein. Esto último ocurrió en
Dortmund, donde charló sobre el tema con una joven físico cuántico alemana
cuyo nombre es Vera Spillner.
- Tiene un sentido
del humor muy fino. Y un don para poner las cosas en su sitio. En
la comida mencionada anteriormente preguntó: "Así que vosotros, los físicos
cuánticos, comprendéis el Universo hasta los 10-40 primeros
segundos? Todo lo que ocurrió después, está chupado. ¿Entonces solo os hace
falta investigar sobre los primeros 10-40 segundos?" "Correcto",
contesta Vera, "Bastante bien resumido".
- Habla tres idiomas
con soltura, pero su lengua principal es el inglés: Anand habla
tamil, inglés y español (Ahora también está aprendiendo alemán a toda
velocidad) Aunque con sus padres y Aruna suele hablar en tamil, el inglés es
el idioma con el cual Anand mejor se expresa mejor.
Por cierto, más de un 70 % de nuestros lectores supusieron correctamente: por
supuesto, ¡es Vishy Anand!, la super estrella india del ajedrez. La mayoría le
reconocieron por sus ojos. La foto ilustró un artículo publicado en la revista
india "Sify" con motivo de las celebraciones del 60 aniversario de la
Independencia de la India. He aquí la reproducción del mismo, con el amable
permiso de la autora y traducido al castellano.
La Historia del Ajedrez Indio
Por Manisha Mohite
 |
Durante los años setenta, los Amritrajs estaban teniendo mucho éxito en
el tenis en Chennai (entonces llamada Madrás) Inspirado por ello, un niño de
ocho años comenzó a tomar clases de tenis.
Tras dos días de terribles madrugones (la clase comenzaba a las 05:30 de
la mañana y con dos grandes vueltas corriendo por el campo de juego), Anand
estuvo seguro de que el tenis no era lo suyo. No se sabe si tenis ha perdido
un gran jugador debido a ello. Desde luego, no cabe la mismísima duda de que
el ajedrez ha salido ganando, pues, el niño en cuestión era Viswanathan
Anand. El actual número uno del ajedrez, en aquel entonces optó por hacer
carrera en este deporte, revolucionando así el ajedrez en India y Asia. De
hecho, el progreso del ajedrez se puede clasificar en los términos "antes de
Anand" y "a partir de Anand".
Izquierda: Viswanathan Anand, cuando tenía seis años, listo para
acudir a la clase de ajedrez. |
 |
Aunque los orígenes del juego se puedan localizar en la India,
casi 3000 años atrás, el primer jugador que alcanzó fama mundial fue el
legendario Mir Sultan Khan en los años 1920, cuando acompañó a su patrón a
Inglaterra. Este jugador que vivía en Punjab, ganó el Campeonato Británico
de Ajedrez en 1929, 1932 y 1933 y también representó Inglaterra en tres
olimpíadas, derrotando a muchos jugadores de primera fila, siendo una de sus
más destacadas víctimas el ex campeón del mundo José Raúl Capablanca.
Figuraba entre los diez mejores jugadores del mundo, pero los éxitos del
Sultan Khan trágicamente terminaron de pronto, cuando volvió a la India con
su patrón en 1933, despareciendo en la nada.
A partir de entonces, reinó una calma completa y solo después de la
Independencia de India, Manuel Aaron logró establecer un nuevo récord al
ganar el título nacional en nueve ocasiones y alcanzando el título del
maestro internacional en 1961. Las brillantes hermanas Khadilkar, Vasanthi,
Jayshree y Rohini dominaron el ajedrez femenino durante toda una década, a
partir de la edición inaugural en 1974. Las tres llegaron a ser maestras
internacionales femeninas. Luego, de repente abandonaron el ajedrez dejando
atrás mucho potencial desaprovechado y su desaparición sin explicar.
Izquierda: el primer jugador de elite mundial de la India, Mir Sultan
Khan. |
 |
De repente el ajedrez vivió una gran sorpresa: Viswanathan Anand, surgió
como un rayo en tiempo sereno. Sus rápidos y peligrosísimos movimientos,
golpes tácticos y unos profundos conocimientos del ajedrez, muy por encima
del nivel de su edad, hicieron que la gente se fijase en su tablero en el
Club de Ajedrez Tal, donde el niño de seis años pactó su trato con el
destino. En 1983, el chaval de 13 años, sufriendo una fiebre muy grave y
envuelto en una manta, aplastó al imperturbable Aaron, gastando sólo media
hora de tiempo en su reloj, ¡toda una escena digna de recordar! Fue una
clara señal de que lo que íbamos a presenciar sería el capítulo más glorioso
de la historia del deporte indio.
La manera rápida de jugar de Anand le trajo el apodo del "niño relámpago"
porque se solía imponer a sus oponentes como un torbellino. La metamorfosis
al "rey veloz" ocurrió igual de rápida y de manera mortal y hasta hoy no hay
quien pueda competir con él en cuanto a la velocidad y habilidad en las
versiones rápidas del juego. Utut Adianto, el primer super gran maestro de
Asia, lo concretó de la siguiente manera: "Anand tiene un don especial. A la
hora de analizar posiciones, él ya ha visto 15 o 20 movimientos por delante,
mientras que la mayoría de nosotros tan solo acabamos de registrar la
posición mentalmente".
1987 fue un año histórico: Anand llegó a ser el primer Campeón del Mundo
Juvenil y el primer gran maestro de su país. Las sensacionales victorias
contra los entonces invencibles Anatoly Karpov y Garry Kasparov en el torneo
en Tilburg 1991, fueron seguidos por la victoria de Anand en Reggio Emilia
1992, el torneo más fuerte de todos los tiempos. Más adelante Anand se
coronó campeón de otros grandes torneos como, por ejemplo, Corus, Linares,
Dortmund y acontecimientos de ajedrez rápido como el Chess Classic de
Maguncia una y otra vez.
Izquierda.: un Anand adolescente, transformándose en el "rey veloz"
|
Anand con otros personajes famosos del mundo de ajedrez: Mikhail Tal,
Joel Lautier, Anand; de pie: Bent Larsen, Viktor Korchnoi, Garry Kasparov,
Bessel Kok, Jan Timman, Boris Spassky
|
Anand fracasó en dos ocasiones el asalto al título mundial: primero en
el duelo contra Kasparov en 1995 en la final de PCA (Professional Chess
Association) y después contra Karpov en Lausanne en 1998, en el campeonato
por eliminatorias de la FIDE. “Karpov se había clasificado por defecto,
injustamente, y lo único que tuvo que hacer fue esperarme. Me entregaron
como si fuese un cadáver, tras haber luchado en unos cuantos duelos muy
duros", me comentó Anand más tarde. El ex aspirante al título mundial Viktor
Korchnoi opinó alguna vez: "Anand tiene muchísimo talento y es un brillante
jugador, pero le falta la tenacidad suficiente para ser campeón del mundo”.
El año 2000 fue otro hito en la carrera de Anand porque derrotó y aplastó
a todos, hasta que finalmente ganó el título mundial en Delhi e Irán. Lo
simpático fue que le dieron el apodo del "campeón caballero", haciendo
alusión a su carácter libre de polémica y siempre sonriente, admirado y
adorado por los demás jugadores y los organizadores de la misma manera.
Anand ha sido galardonado con el premio más alto, el "Oscar del Ajedrez",
por su supremacía en tres ocasiones. A propósito, antes Bobby Fischer había
sido el único jugador no ruso en recibir este galardón. Anand es uno de los
cuatro jugadores que han superado la barrera mágica de los 2800 puntos Elo,
después de Kasparov, Kramnik y Topalov. |
Aunque Anand ha marcado grandes hitos, hubo otro compatriota suyo,
Dibyendu Barua, de Calcuta, con talento similar, pero lamentablemente con
menos impacto. Llamó la atención a nivel internacional al derrotar a Korchoi
a los 16 años y hasta la fecha ha sido el único indio que ha ganado una
medalla de oro en la Olimpíada de Ajedrez, en 1990.
Su excelente juego en posiciones adversas le trajo el apodo "Houdini
Indio", pero su mala preparación en las aperturas le impidió el gran éxito.
Barua es uno de esos talentos que parecen muy prometedores, pero luego
desaparecen, en primer lugar por falta de posibilidades y recursos o apoyo
económico. |
|
El jovencito Pentala Harikrishna siempre ha sido muy serio, incluso de
niño
|
Durante los años noventa y alrededor del segundo milenio, el ajedrez
comenzó a gozar de una nueva popularidad en India. Los niños y sus padres
estaban entusiasmados por igual a la hora de intentar seguir los pasos del
hijo más exitoso de su país. De repente, el ajedrez infantil empezó a
explotar y en 1996, Pentala Harikrishna ganó el Campeonato Mundial sub-10.
Más en adelante siguió Koneru Humpy, alzándose con varios títulos mundiales
en sus respectivas categorías de edad y pronto India comenzó a dominar en
todas las categorías, tanto en Asia como a nivel mundial. Harikrishna rompió
algunos records de Anand, alcanzando los títulos de más joven maestro
internacional y gran maestro de India. Humpy aún llegó más lejos y marcó un
nuevo hito al ser la jugadora más joven de todos los tiempos en ganar el
título de la campeona mundial femenina juvenil a los 16 años. Humpy, que se
entrena con su padre, ocupa el segundo lugar de la clasificación mundial,
directamente por detrás de la húngara Judit Polgar. Sin duda, Humpy es una
de las posibles candidatas a ser campeona del mundo.
Krishnan Sasikiran es otra historia del éxito, inspirada por Anand.
Aunque Sasikiran no se destacó en las categorías de edad, su continuo y
determinado juego hace que poco a poco vaya rompiendo la barrera de los 2700
puntos Elo. Humpy ganó la primera medalla de oro individual en ajedrez en
los Juegos de Asia 2006 en Doha y luego jugó en combinación con Sasikiran y
Harikrishna para alzarse con el oro también para el equipo. Desde luego,
este trío se ha destacado en muchos campeonatos asiáticos y de la
Commonwealth. |
Según las últimas listas Elo, Anand, Sasikiran y Harikrishna figuran
entre los 50 mejores jugadores del mundo, mientras que tenemos a Humpy,
Harika y la primera WGM de la India, Vijayalakshmi Subbaraman situadas entre
las 20 mejores jugadoras. Efectivamente, Vijayalakshmi ganó dos medallas de
plata y una medalla de bronce en la olimpíada de ajedrez. Anand deduce a
vuela pluma que el ajedrez indio está pasando por una de las fases más
sólidas de todos los tiempos. Comenta: “Hay muchos jóvenes jugadores que van
apareciendo y ahora tienen mucho más apoyo de parte de la Federación, el
Gobierno y el sector privado. Todo ello indica que el ajedrez va creciendo y
la búsqueda de nuevos talentos se lleva a cabo sobre una base más amplia.
Humpy, Sasi y Hari claramente son los aspirantes más fuertes. Se encuentran
en un momento crucial de su carrera y podrán dar un paso decisivo en sus
carreras".
Por detrás de este trío hay muchos potenciales talentos, entre otros,
Parimarjan Negi que rompió el récord de Harikrishna al ser el gran maestro
más joven de la historia. Dronavalli Harika también ha ganado unas cuantas
medallas de oro en las respectivas categorías de edad y hay más
jugadores de la cantera muy prometedores. Es inevitable que haya
comparaciones entre las estrellas emergentes en India y Anand, pero Nigel
Short advierte ”No cometan el error de comparar a los jóvenes jugadores con
Anand, porque él es un genio y los demás todavía son productos incompletos".
|
|
Traducción: Nadja Woisin (ChessBase)
Manisha
Mohite
La autora del artículo sobre la historia del ajedrez indio es la periodista
india Manisha Mohite, que vive y trabaja en Pune (India)
Manisha suele escribir para diferentes periódicos y revistas indias, entre
ellas "Sify Sports", donde fue publicado su
artículo original (en inglés).
