Jueves, 22 de septiembre de 2011
Centenario Moscú - San Petersburgo
Por Anna Burtasova

Sí, efectivamente eso es San Petersburgo
El fin de semana del 17 y 18 de septiembre, San Petersburgo fue anfitriona de un duelo entre capitales de Rusia: la actual, Moscú y la antigua, San Petersburgo.
El primer duelo entre ambas ciudades se celebró hace 100 años, en 1911. Desde entonces, han disputado 21 duelos. En total Moscú ha ganado más veces, pero en el último encuentro, en 2006, los jugadores de San Petersburgo fueron los que se llevaron el triunfo. Tras un
paréntesis de cinco años, gracias al patrocinio de Gazprom, se ha disputado un nuevo desafío entre ambas ciudades y se ha comentado que está previsto celebrar este tipo de encuentros anualmente a partir de ahora.





El famoso Club de Ajedrez Chigorin en San Petersburgo


El recepcionista

La Sala Central se encuentra en el segundo piso. El cuadro es un retrato de Mikhail Ivanovich Tschigorin

Trofeos y medallas

Grachev, Khairullin y Vitiugov
El equipo moscovita tuvo que renunciar a su número uno, Alexander Grischuk (porque estaba jugando la final de la Copa del Mundo) y Karjakin tampoco pudo estar presente. Aún así el equipo
era impresionantemente fuerte, con Morozevich y Nepomniachti en los primeros tableros.

Aleksandr Zlochevsky, el capitán del equipo moscovita y la directora del torneo,
la WGM Irina Sudakova

Inarkiev y Khalifman

Los moscovitas Riazantsev y Nepomniachtchi antes de que se apagasen las luces
repentinemente
Los organizadores llamaron a los responsables para ver cuánto tiempo tardarían en
arreglar el suministro eléctrico. Mientras tanto, todos los jugadores tuvieron que abandonar el escenario para seguir jugando al lado de las ventanas, porque allí había más luz.


Boris Grachev y Vasily Yemelin



Matlakov – Riazantsev (otro punto importante para el equipo de Moscú)

Vitiugov perdió contra Morozevich en la primera ronda, con negras,
pero devolvió el golpe con blancas. Fue el único jugador de San Petersburgo
que pudo ganar una partida en la segunda jornada de la competición.

De San Petersburgo: Vitiugov y Yemelin

Vladimir Malakhov

Ildar Khairullin (San Petersburgo) empató dos veces con Alexey Dreev

Romanov y Malakhov

Ian Nepomniachtchi: dos veces tablas contra Evgeny Alekseev

Romanov - Malakhov

Grachev - Yemelin

Valeriy Popov, mirando la posición de Nepomniachtchi



Eugeny Naier ganó contra Popov

Alexander Morozevich
El segundo día fue mucho más exitoso para los moscovitas. La derrota de Morozevich fue compensada
con las victorias de Inarkiev, Riazantsev, Grachev y Naier. De esta manera Moscú ganó con + 3.
Marcador final total: 11,5:8,5
Ronda 1 17/09/2011
№ |
San Petersburgo |
Elo |
Res-T |
Elo |
Moscú |
1 |
B |
N. Vityugov |
2726 |
0 |
1 |
2737 |
A. Morozevich |
W |
2 |
W |
E. Alekseev |
2662 |
½ |
½ |
2718 |
J. Nepomniaschy |
B |
3 |
B |
K. Sakaev |
2609 |
½ |
½ |
2716 |
D. Jakowenko |
W |
4 |
W |
I. Khairullin |
2642 |
½ |
½ |
2711 |
A. Dreev |
B |
5 |
B |
Romanov |
2639 |
1 |
0 |
2710 |
Vladimir Malakhov |
W |
6 |
W |
A. Khalifman |
2627 |
½ |
½ |
2692 |
E. Inarkiev |
B |
7 |
B |
M. Matlakov |
2630 |
½ |
½ |
2688 |
A. Ryazantsev |
W |
8 |
W |
B. Emelin |
2568 |
½ |
½ |
2682 |
Boris Grachev |
B |
9 |
B |
A. Shimanov |
2565 |
½ |
½ |
2666 |
V. Zvyagintsev |
W |
10 |
W |
Popov |
2545 |
½ |
½ |
2637 |
E. Najer |
B |
|
Resultado: |
5 |
5 |
|
|
Ronda 2 18/09/2011
№ |
San Petersburgo |
Elo |
Res-T |
Elo |
Moscú |
1 |
W |
N. Vityugov |
2726 |
1 |
0 |
2737 |
A. Morozevich |
B |
2 |
B |
E. Alekseev |
2662 |
½ |
½ |
2718 |
J. Nepomniaschy |
W |
3 |
W |
K. Sakaev |
2609 |
½ |
½ |
2716 |
D. Jakowenko |
B |
4 |
B |
I. Khairullin |
2642 |
½ |
½ |
2711 |
A. Dreev |
W |
5 |
W |
Romanov |
2639 |
½ |
½ |
2710 |
Vladimir Malakhov |
B |
6 |
B |
A. Khalifman |
2627 |
0 |
1 |
2692 |
E. Inarkiev |
W |
7 |
W |
M. Matlakov |
2630 |
0 |
1 |
2688 |
A. Ryazantsev |
B |
8 |
B |
B. Emelin |
2568 |
0 |
1 |
2682 |
Boris Grachev |
W |
9 |
W |
A. Shimanov |
2565 |
½ |
½ |
2666 |
V. Zvyagintsev |
B |
10 |
B |
Popov |
2545 |
0 |
1 |
2637 |
E. Najer |
W |
|
Resultado: |
3 ½ |
6 ½ |
|
|
Enlaces:
Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase