
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Del 6 al 9 de febrero de 2023
El torneo Airthings Masters es el primero de en total cinco torneos que forman parte del circuito del Champions Chess Tour 2023. Siguiendo a la fase del "Play-In", ahora competirán 56 jugadores en la fase preliminatoria
Cada división tiene su propia bolsa de premios y además los jugadores ganarán "puntos Grand Chess Tour", en función de la división en la que hayan jugado y su puesto en la clasificación. Al final de la sexta prueba del circuito, los jugadores con más puntos recibirán plaza en el playoff del CCT.
El formato de doble eliminación aplicado en el Champions Chess Tour 2023, permite a los jugadores redimirse en el caso de que hubiesen rendido por debajo de su nivel habitual en un día determinado. O como lo dijo Hikaru Nakamura tras vencer a Wesley So en la final del cuadro de perdedores:
El sistema de la doble eliminación, efectivamente les favorece a los jugadores más fuertes porque tendrían que tener dos días malos en lugar de uno para quedar eliminados.
Mientras que Nakamura se clasificó para jugar la final del cuadro de perdedores, tras perder contra Magnus Carlsen, Wesley So llegó a esa fase al vencer a Arjun Erigaisi 1½-½ en semifinales. Tras ganar la primera partida con blancas, So demostró su gran capacidad de cálculo en una lucha compleja, encontrando líneas de fuerza que neutralizaron los osados intentos de su rival por puntuar en una situación en la que debía ganar.
Arjun intentó 28.Ch5+ aquí, que efectivamente pierde. So había calculado esa variante y su respuesta llegó de inmediato: 28...Dxh5 29.Txd1 g3 — es decir, la refutación. Las negras tenían una posición ganadora, pero So forzó unas tablas mediante jaque continúo. Al fin y al cabo eso le sirvió para ganar el duelo.
En la final del cuadro de perdedores, Nakamura hizo tablas dos veces y ganó la partida decisiva "a todo o nada", jugando con negras. Pero únicamente lo logró después de que So presionara demasiado en una posición igualada, ya que se veía obligado a ganar con blancas.
Nakamura se había abierto camino hacia la victoria en las semifinales del martes (también contra So) antes de hacer tablas en sus cinco partidas contra Carlsen (hizo tablas con blancas en la partida "a todo o nada").
La apuesta del tiempo (para el sorteo de colores de la partida "a todo o nada"):
Teniendo en cuenta que iban muy igualados, los dos representantes de los Estados Unidos a lo largo de la competición, este encuentro podría haberse decidido en la primera partida, cuando Wesley So se perdió la oportunidad de apuntarse una victoria en un final de damas.
Las blancas ganan aquí con 53.Df3, forzando el intercambio de damas, ya que todos los finales de peones les favorecen gracias a la mayoría en el flanco de rey. Así que seguramente habría encontrado ese recurso en una partida clásica, pero con tan poco tiempo en el reloj (en la eliminatoria se aplica un control de tiempo de 15+3) decidió no forzar las cosas sin haber calculado todas las continuaciones relevantes.
Se firmaron las paces tras 53.De6+ Rg7
* Empató con las piezas negras en la partida "a todo o nada"
Enlaces
Anuncio |