Ajedrez, clases particulares

por ChessBase
18/05/2014 – El documental uruguayo "Ajedrez, clases particulares" (Chess, private classes), obra de Javier Hayrabedian e Inés Grah fue elegido como uno de los proyectos a producir por el programa Viewfinder Latinoamérica en 2013 de la cadena de televisión Al Jazeera. Ajedrez en la cárcel. Ajedrez en libertad. 24 minutos de documental que merecen la pena. Un juego de dioses muy humano...

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

Argumento

Para algunos, el ajedrez es un juego de la mente, una serie de movimientos estratégicos, una prueba de destreza mental. Para Luis Cuello y el mundo que existe tras las rejas, donde ha pasado la mayor parte de su vida, también es un escape de la vida en prisión. Su guía al mundo del ajedrez fue el reconocido maestro uruguayo, Pedro Lamas. Pedro enseñó ajedrez a Luis y a otros reclusos como forma de infundir confianza y disciplina. Hoy, después de más de dos décadas en prisión, Luis recuperó su libertad, pero no quiere dejar atrás esta nueva pasión. Él sigue atraído por el mundo del ajedrez y quiere utilizarlo como un medio para obtener un empleo en el mundo exterior y devolver algo a la sociedad. Pedro, aunque ya está retirado, quiere ayudar a Luis a lograr este objetivo. Parte de esta misión es animar a Luis a seguir sus propios pasos al regresar a prisión, pero esta vez como maestro para educar a otros reclusos en el arte del ajedrez.

La productora Inés Grah comentó a El Espectador sobre la historia y cómo se dio con ella. "La historia originalmente era de Pedro, por Pedro dimos con Luis. Pedro es un viejo profesor de ajedrez que fue a dar clases en el Comcar. El mejor alumno de Pedro era Luis Cuello, y cuando Pedro se jubiló, Luis siguió dando clases en su lugar. Eso era lo interesante, que saliera adelante con el ajedrez y que tomara el lugar de su maestro. Decía Pedro, que el ajedrez transmite valores positivos y que Luis tomó eso para tratar de salir a buscar trabajo fuera. Luis decía 'cuando juego ajedrez no siento que estoy en la cárcel'. El jugar lo hace sentir igual a los otros, y no se siente discriminado por su historia", explicó Inés.

Documental


En esta ocasión, los subtítulos son en inglés ;-)

Enlaces


Pistas, tutoriales e indicaciones sobre nuestros productos, para sacarles todo el partido y más.

Comentar

Normas sobre los comentarios

 
 

¿Aún no eres usuario? Registro

Sidrina Sidrina 18/05/2014 10:42
Entrañable
1