
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Entrevista original publicada en "Neues Deutschland" (14.07.2007)
por Dr. René Gralla
Exposición de juegos históricos de ajedrez de viaje en la Sociedad Lasker en Berlín (Alemania)
Cojín-tablero: las piezas los prefieren blandos (los
tableros)
Foto: Sociedad Lasker
René Gralla para "Neues Deutschland": Si la gente va de viaje, ¿por qué deben jugar al ajedrez?
Susanna Poldauf: Jugar con alguien es una forma de comunicarse. El ajedrez es un juego de dos y por lo tanto es bonito volver a disfrutar con un juego de mesa juntos.
Ajedrez en los viajes... ¿Cuándo, más o menos, tiene su origen?
El ajedrez llegó a Europa desde Oriente, a través de comerciantes o peregrinos. Los primeros hallazgos se fechan en los siglos VIII y IX después de Jesucristo y ya aquellos juegos estaban construidos de tal manera que pudieran ser desplazados fácilmente. Por lo tanto, no es posible distinguirlos de los típicos juegos de ajedrez de viaje. El ajedrez árabe "Shatranj", a partir del cual se desarrolló el ajedrez moderno, se solía jugar sobre un tablero de tela. Cuando terminaba una partida y se avecinaba la salida, recogían las piezas envolviéndolas en la tela del tablero.
¿Por qué entonces los primeros objetos de su exposición sólo son del siglo XVIII?
De este época son los juegos que se identifican inequívocamente como juegos de ajedrez de viaje. Un elemento destacado es un cojín relleno de arena, estampado con el diseño de un tablero de ajedrez. Las piezas de marfil tienen agujas en la parte inferior para que se puedan pinchar en el cojín. Es un trabajo francés de Dieppe, en la cosa del Canal.
Susanna Poldauf (Foto: Sociedad Lasker)
¿Cuándo surgieron los juegos en forma de esas famosas cajitas con tapa en las que dentro hay como un mini-tablero con agujeritos para meter las piezas?
Los primeros ejemplares se fabricaron igualmente ya en el siglo XVIII. Lo que es más reciente es el llamado "Railway -Chess" ("Ajedrez de Ferrocarril"), que se vendía en las estaciones de tren de Inglaterra en el siglo XIX. En este caso, las piezas se enganchaban a través de un mecanismo especial. El viajero podía cerrar la cajita en cualquier posición para seguir jugando después de haber hecho trasbordo, sin tener que volver a colocar las piezas.
Después llegaron los juegos con imanes...
... estos son típicos del siglo XX. Los juegos de la Unión Soviética fueron especialmente populares porque los imanes funcionaban muy bien para fijar las piezas sobre el tablero.
Hoy en día parece que casi han vuelto a desaparecer los juegos de ajedrez de viaje...
Sí, cierto. Han sido reemplazados por ordenadores portátiles y consolas de juegos.
¿Cómo ve usted el futuro de los juegos de ajedrez de viaje?
Supongo que en el futuro expondremos la réplica de un juego tridimensional de ajedrez "Star Trek" de la nave espacial "Entreprise". Quién vaya de viaje hacia el espacio exterior podrá llevarse esa variante del ajedrez de viaje que, tal y como lo ha demostrado el Sr. Spock, se disputa en siete planos.
Usted es especialista en cultura y se dedica al ajedrez. ¿Cómo comenzó?
He ampliado mi tesis de maestría sobre el ajedrecista y compositor francés Francois André Danican Philidor (1726 - 1795) en forma de un libro que fue publicado en 2001. En ese mismo año se fundó la Sociedad Lasker en Berlín cuyo presidente Paul Werner Wagner se puso en contacto conmigo. Desde entonces soy la directora y organizo exposiciones y acontecimientos.
La exposición estará abierta hasta el 31 de agosto de 2007, Am Leuschnerdamm 31, Berlín (Alemania) Reservas: +49-030-61 68 41 30.
Traducción: Nadja Woisin