Ajedrez entre neumáticos reciclados en Colonia
13/11/2019 – El miércoles dia 6 de noviembre tuvo lugar em Colonia (Alemania), y con motivo de la Feria del deporte, ocio y tiempo libre, se disputó una partida de exhibición entre los grandes maestros alemanes, Elisabeth Paehtz y Jan Gustafsson.
Lo que hizo especial esta exhibición fue el escenario en el que tuvo lugar el juego, un ajedrez MEGA-GIGANTE, hecho con 1.200 neumáticos reciclados. | Fotos: Marcelino Sión
ChessBase 15 - Mega package
Find the right combination! ChessBase 15 program + new Mega Database 2020 with 8 million games and more than 85,000 master analyses. Plus ChessBase Magazine (DVD + magazine) and CB Premium membership for 1 year!
Más...
El ajedrez más grande del mundo en la Feria del ocio, deporte y tiempo libre
Celebrada en Colonia, del 6 al 8 de noviembre de 2019
Las medidas de tablero y piezas así como su peso son impresionantes. El tablero tiene 110 metros cuadrados y en esta ocasión estaba hecho de granito. La dama y el rey miden 1.80 metros de altura y pesan unos 200 kilos, el peón es la pieza mas “ligera “ con solo 80 kilos.
En este ajedrez de record guiness, ambos maestros disuputarón una entretenida partida que hizo las delicias del público, al que ilustraron con divertidos comentarios acerca del porque de sus jugadas.
La partida fue muy favorable para la gran maestra alemán durante bastante tiempo, pero algunas imprecisiones permitierón a Gustafsson rehacerse y acabar dando la vuelta a la situación y anotarse la victoria.
Este ajedrez mega-gigante forma parte de una ambicioso proyecto desarrollado por la empresa española RMD, que pretende unir el reciclaje con la inteligencia y ofrecer un binomio que fomente un desarrollo sostenible utilizando el ajedrez como reclamo. Este proyecto ofrecerá muy pronto juegos de ajedrez en diferentes tamaños todos ellos ellos fabricados con caucho reciclado.
A continuación algunas fotos:

Elisabeth Pähtz y Jan Gustafsson | Foto: Marcelino Sión

Elisabeth Pähtz | Foto: Marcelino Sión

Jan Gustafsson | Foto: Marcelino Sión