
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Alexandra Kosteniuk en misión astronómica
Texto: Tobias Feigel, http://www.tobias-feigel.de/astronomie/projektsofi2005/index.html
Fotos: Alexandra Kosteniuk, Pufichek, www.kosteniuk.com
Traducción: Nadja Woisin
Aparte de mi afición por el ajedrez también me intereso mucho por la astronomía, pues, soy colaborador del observatorio astronómico del "Deutsches Museum" en Munich. Por eso para mi un eclipse solar siempre es algo muy especial. El último eclipse solar tuvo lugar el pasado día 8 de abríl ("Sofi") por la zonas del Pacífico y Sudamérica.
Por falta de dinero y tiempo lamentablemente no pude acudir personalmente para observar el eclipse solar in situ. Pero, tuve la suerte que gracias a mis buenos contactos en el mundo del ajedrez pude obtener unas fotos muy espectaculares de este fenómeno natural.
Hace más de seis meses que sabía que el 8 de abríl de 2005 habría un eclipse solar anular. Y también sabía que no podría acercarme a Sudamérica para estar presente. Lo que no sabía en aquel momento y solo lo averigué el pasado día 22 de marzo cuando actualicé la página web alemana de Alexandra Kosteniuk fue que ella estaría en Colombia por en plan de promoción justamente durante estos días.
Se me ocurrió la idea que le podría preguntar a Alexandra y a su marido Diego Garces (los conocí en Karlsruhe en diciembre del año pasado en la Bundesliga Femenina) si podrían observar y fotografiar el eclipse solar para mi. Ambos se mostraron muy interesados y dispuestos de ayudar. Fue así como nació el proyecto "Sofi 2005“ con la meta de introducir a los dos "principiantes de astronomia" en este campo. Dentro de solamente dos semanas y los convertimos en unos observadores y fotógrafos de astronomina de hobby bastante experimentados.
Me puse manos a la obra en seguida, averiguándo los datos del paradero en Bogotá y preparé unas mapas. Mis calculaciones dieron por resultado que el eclipse máximo sería de 88,3 %, es decir, la luna cubriría 88,3 % del sol. El comienzo del "Sofi" sería a las 16.00 h, el eclipse máximo a las 17.12 h y el espectáculo terminaría a las 18.17 h hora local de Bogotá. Pero, el sol se pondría antes del final del eclipse.
Fui recopilando informaciones sobre la situación climática y el tiempo que hacía en Bogotá. Como podía ver en los diagramas sobre la climatografía de Bogotá en abríl suele hacer sol durante unas 3,2 horas por día. ¡Fue el valor más desfavorable de todo el año! Y la probabilidad de nubes con 80 % practicamente era la más alta de todo el proceso del eclipse. No fue justamente lo que los astronómicos llaman "el caso ideal". Pero, nos pusimos a atar los cabos sueltos sin embargo.
Diego Garces preguntó a los organizadores del viaje si podrían tener libre la tarde del 8 de abríl y fue posible. Ahora solo faltaba el equipamento técnico. Diego compró un filtro de sol para poder observar y fotografiar el sol sin peligro. El material fue suministrado a tiempo y ya estábamos preparados. El tiempo de espera se nos hizo un poco largo... 9 días más... Los primeros pronósticos del tiempo eran todo menos que favorables. Dijeron que habría lluvia el día 8 y no cambiaron las previsiones hasta un día antes. El día 7 empezaron a hablar de " cielos nublados" para Bogotá. Las imagenes de satélite también despertaban las primeras esperanzas. El 8 de abríl a las 12 h CET empecé a mirar las imágenes que mostraba el webcam de Bogotá. Mientras Alexandra Kosteniuk aún estaba pensando en las 20 entrevistas (o más) de los dos días pasados, yo estaba como un loco, esperando impacientemente cada actualización de la webcam.
A las 16.00 h hora local empezó la acción. ¡La webcam mostraba el SOOOOL! A poco tiempo después de que empezara el eclipse solar Alexandra Kosteniuk sacó esa foto aquí:
A las 16.30 h empezó a haber nubes y no sabía cómo seguiría la cosa. La imágen del satélite me mostraba un hueco sin nubes encima de Bogotá. Esperaba cruzando los dedos y al final tuvimos suerte. Alexandra sacó unas cuantas fotos más como, por ejemplo, esa:
A las 18.04 h se puso el sol en Bogotá. Bueno, en Munich en este momento ya era la una y cuatro de la noche y decidí ir para la cama. Por eso no me di cuenta cuando a las 3.52 CET llegó el primer correo electrónico de Alexandra y Diego con una foto del eclipse solar. La calidad de la foto me convenció enseguida. Por la tarde me mandaron muchas fotos más. Aún necesitaré algún tiempo para trabajar y retocar las fotos pero, ya puedo decir que el proyecto "Sofi 2005“ ha sido un gran éxito. Hay/habrá más informaciones en mi página web.
Como Alexandra es muy popular en Colombia siempre va acompañada por unos cuantos periodistas. Me comentó Diego que estuvo presente un equipo de la televisión colombiana durante la sesión de fotos astronómicos de Alexandra y que luego salió en las noticias.