La inauguración

Peter Svidler, Alexander Morozevich y Levon Aronian en primer plano. Al
fondo está Paco Vallejo con una corbata rosa

Topalov, Jeroen Piket y Loek van Wely
La primera jornada
Clasificación tras la primera jornada:
1. |
Leko, Peter
|
1.0 |
|
Morozevich, Alexander
|
|
|
Topalov,
Veselin |
|
|
Vallejo, Francisco
|
|
|
Van Wely, Loek |
|
6. |
Gelfand, Boris |
0.5 |
|
Grischuk, Alexander
|
|
8. |
Anand, Viswanathan
|
0.0 |
|
Aronian, Levon |
|
|
Ivanchuk, Vassily
|
|
|
Nielsen, Peter Heine
|
|
|
Svidler, Peter |
|
|
Partidas
rápidas
1. |
Aronian, Levon
|
1.0 |
|
Topalov, Veselin
|
|
3 |
Anand,
Viswanathan |
0.5 |
|
Gelfand, Boris
|
|
|
Grischuk, Alexander
|
|
|
Leko, Peter |
|
|
Morozevich, Alexander
|
|
|
Nielsen, Peter Heine
|
|
|
Svidler, Peter
|
|
|
Vallejo, Francisco
|
|
11. |
Ivanchuk, Vassily
|
0.0 |
|
Van Wely, Loek
|
|
|
Clasificación combinada
1. |
Topalov, Veselin |
2.0 |
2. |
Leko, Peter |
1.5 |
|
Morozevich, Alexander |
|
|
Vallejo, Francisco |
|
5. |
Aronian, Levon |
1.0 |
|
Gelfand, Boris |
|
|
Grischuk, Alexander |
|
|
Van Wely, Loek |
|
9. |
Anand, Viswanathan |
0.5 |
|
Nielsen, Peter Heine |
|
|
Svidler, Peter |
|
12. |
Ivanchuk, Vassily |
0.0 |
|
Las partidas de la primera jornada para reproducir...
Ayer, sábado 18 de marzo de 2006, a las 15 horas (CET)
dio comienzo la primera ronda del XV Torneo Amber. Hubo mucha lucha y unas
cuantas partidas interesantes, con algunos extraordinarios resultados.

Ajedrez a la ciega
Como en las anteriores ediciones del torneo, los
jugadores empezaron con las partidas a la ciega. Para
Loek van Wely el torneo comenzó
con un reto especial, dado que resultó emparejado con el ganador de Linares
2006, Levon Aronian.
Además, Loek sabía que Aronian le considera su talismán,
porque el holandés predijo a principios de 2005 que iba a ser un año
extraordinario para el joven armenio. ¡Y tuvo toda la razón!

El talismán holandés Loek van Wely con el vencedor de Linares Levon
Aronian
De todas maneras, en esta ocasión van Wely no tenía ganas
de seguir siendo el talismán de Aronian e, igual que en Wijk aan Zee el pasado
mes de enero, van Wely se impuso a Aronian en la primera partida del torneo.
La apertura de la partida a la ciega iba bien para las negras (Aronian) pero
después lamentó 19..b5, que se debió en parte a un
descuido. Aronian había pasado por alto 22…Txe4!.
O incluso la fineza 24... Rxd4! Ese martillazo dejó a las blancas
en una posición ganadora que van Wely convirtió en victoria.
Aronian consideró su derrota como una sencilla
consecuencia de su error de bulto. Se lo tomó con filosofía, encogiéndose de
hombros y diciendo: "Bueno, fue sólo la primera partida".

Aronian tuvo su revancha en
la segunda partida, la rápida. Recurrió a un viejo amor de juventud, 2.b3
contra la Siciliana, y consiguió una posición agradable. Según él fue debido a
que la configuración …e6, …d5 no es la mejor para
las negras. Las blancas llevaban una incómoda ligera ventaja pero, quizás
debido a la tremenda velocidad del juego de Aronian, van Wely aceleró el final
cuando se dejó pieza con 29…Af7.
Peter Leko respondió a
la Najdorf de Peter Heine
Nielsen con un tranquilo sistema g3 que le condujo a una
agradable posición en la partida a la ciega. Para sacudirse la presión, Nielsen sacrificó su peón d6 y sintió que estaba peor, pero que
su posición era defendible. De hecho, logró un final de torres que jugado
correctamente podría haber sido tablas. Pero tras el error 51…Te2, perdió su peón a con lo
que se vio forzado a
rendirse pronto.
La partida rápida fue una aguda lucha de ataques y
contraataques, que terminó en tablas por jaque continuo, tal y como suele pasar
a menudo en estos casos.
Vasily
Ivanchuk celebraba su 37 cumpleaños, pero
comenzó los festejos con una dolorosa derrota en la partida a la ciega contra Veselin
Topalov.
El GM ucranio optó por la misma variante que le costó tanto a van
Wely en Wijk
aan Zee, cuando fue barrido brillantemente por el campeón del
mundo. Parece una especie de variante de la suerte para Topalov,
pues salvo la derrota en 1999 contra
Kramnik, ha conseguido 4 de 4 con ella. Topalov
sintió que estaba ganando tras 16.f3. "Si se va con la torre a b8, me parece
que se debe comer en b5", comentó lacónicamente.
Topalov también ganó la
partida rápida, añadiendo otra nota negativa al cumpleaños de Ivanchuk. El
búlgaro ganó un peón pero la partida seguía liada. Se
decidió en los apuros de tiempo, cuando Ivanchuk, visiblemente
nervioso, sucumbió a la presión.
Paco Vallejo
tuvo un excelente comienzo en la partida a la ciega y logró una bonita
victoria frente a Peter Svidler. Al
comienzo de la apertura, el español
sacrificó una pieza por dos peones. En compensación obtuvo una fuerte mordaza sobre la posición de las negras. Svidler
no fue capaz de sacudirse la presión y tuvo que devolver la pieza
a cambio de sólo un peón. Vallejo continuó con mucho estilo hasta llevarse el
bien merecido punto.

En la partida rápida, Vallejo
optó por un extraño enfoque de la
Ruy Lopez al reforzar a su peón e5 con Ad6,
bloqueando su peón d. Svidler decidió
sacrificar un peón porque estaba convencido de que no podía estar peor en
cuanto a la estructura y los alfiles. De hecho, obtuvo suficiente juego para recuperar el
peón y, después de que
Vallejo metiese la pata y perdiese
otro peón, Svidler consiguió una posición
técnicamente ganadora. Y volvió a echarla a perder. Al final incluso estuvo
contento de que la partida terminase en tablas, un resultado
bastante bueno para los dos jugadores teniendo en cuenta lo sucedido.
Podría decirse que la partida más interesante del día fue la
que enfrentó a dos de los principales favoritos, Vishy
Anand y Alexander
Morozevich. La promesa se vio convertida en realidad en la partida
a la ciega, que fue una ardiente lucha de
titanes en una Siciliana Najdorf. El momento crítico surgió
cuando Anand, que hasta entonces iba muy bien, cometió un error con 46.Te4?
Esto le costó dos preciosos peones del flanco de rey. El ruso no se dejó
escapar la oportunidad y se impuso tras 68 movimientos.

La partida rápida comenzó tranquila.
Morozevich jugó 1.Cf3 seguido de 2.g3, pero muy pronto explotó en una salvaje refriega táctica. Uno de los puntos
culminantes (¿o
deberíamos decir cómicos?) fue 17.Tfe1 cuando las negras no
podían tomar la dama blanca por 18.Cd6 mate. ‘Moroz’
sacrificó una pieza y estaba claro que el rey negro vivía peligrosamente. Pero
¿tenían suficiente compensación las blancas? Aparentemente sí, pues Anand devolvió la pieza y
obtuvo bastante tiempo de ventaja. Pero quizá el indio estaba también teniendo visiones
de la partida de hace dos años, cuando perdió 2-0 frente a Morozevich.
De todas maneras, hubo más cambios de piezas que eliminaron la tensión a la
posición y la partida terminó en tablas tras 35 jugadas.
Alexander
Grischuk debutó en Mónaco con negras en
una partida a la ciega contra Boris Gelfand.
O mejor dicho, debutó en su primer torneo Amber, ya que el GM ruso ya estuvo
la semana pasada en el Principado participado en el
Campeonato Europeo de
Póker, justo en el mismo hotel donde se llevó a cabo la
ceremonia inaugural.

Sobre el tablero de ajedrez, Grischuk
disputó un fuerte combate con Gelfand, que
salió de la apertura con una clara ventaja. Sin embargo,
Grischuk reaccionó activamente con un sacrificio calidad con el que
logró recuperar el equilibrio. Gelfand le devolvió
la calidad y logró un final con peón de más. No resultaba muy claro si esa
ventaja era suficiente para aspirar a la victoria, debido a los alfiles de
colores opuestos, así que nadie se sorprendió cuando acordaron tablas.

Boris Gelfand con un amigo de cuatro patas
En la partida rápida Grischuk buscó un sistema contra la
Petrov que le llevase a salvo de las toneladas de teoría de las corrientes
principales de esta siempre popular defensa. Pero el llegar a aguas no
cartografiadas fue casi el único mérito de ese planteamiento. Tras 21 jugadas,
una posición cerrada con alfiles de colores opuestos, terminó en tablas.

Peter Heine Nielsen y Peter Leko analizando su partida
Fotos, informaciones y crónicas cortesía de la Asociación
Max Euwe.
Traducción: Nadja Woisin
Programa: