Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
El torneo anual de ajedrez en Wijk aan Zee, conocido a menudo como el "Wimbledon del Ajedrez", marca tradicionalmente el inicio del año para los jugadores de élite. La 87a edición del evento comenzó hace unos días, con una alineación estelar a pesar de la ausencia de Magnus Carlsen. Entre los participantes están el recientemente coronado campeón mundial Gukesh Dommaraju, los números 2 y 4 del mundo, Fabiano Caruana y Arjun Erigaisi, y el campeón defensor Wei Yi.
Increíblemente, 5 de los 14 competidores en el Tata Steel Masters nacieron en la India. Sin embargo, el legendario gran maestro indio Vishy Anand, quien jugó por última vez en Wijk aan Zee en 2020, no está participando. El "tigre de Madrás" está semi-retirado del ajedrez competitivo a los 55 años.
Master Class Vol. 12: Viswanathan Anand
Vishy Anand, nacido en 1969, pasa por ser “la cabeza más rápida del planeta“ y es el actual Campeón del Mundo. Los expertos dicen que es uno de los más grandes talentos naturales de la historia del ajedrez. Los expertos GM Yannick Pelletier, GM Mihail Marin, GM Karsten Müller y MI Oliver Reeh explican las partidas de Vishy Anand y nos enseñan, como se pueden armar las partidas desde un punto de vista estratégico para presionar sobre el oponente y para jugar los finales con la técnica apropiada para ganar la partida.
El surgimiento de la India como potencia del ajedrez, impulsado por la victoria de Gukesh en el Campeonato Mundial y las dos medallas de oro en la Olimpiada del año pasado, nos recuerda la importancia del legado de Anand, quien obtuvo grandes victorias en el torneo de Wijk aan Zee. Los cinco títuloss de Anand en el torneo, la segunda cifra más alta detrás de los ocho de Carlsen, son un testimonio de su consistencia y brillantez. Hasta 2017, el torneo declaraba campeones compartidos en caso de empate en el primer lugar: Anand compartió el título en tres ocasiones y lo ganó en solitario dos veces.
La primera victoria de Anand en Wijk llegó en 1989 durante su debut en el Torneo de Ajedrez Hoogovens, el nombre original del evento. Con solo 19 años y siendo el tercer jugador con menor Elo del torneo (2515), Anand compartió el primer lugar con tres de los favoritos (todos con más de 2600 de Elo), lo que anunciaba la llegada de un prodigio al escenario mundial. Sus victorias posteriores abarcaron las transiciones del torneo, incluyendo un título compartido con Vladimir Kramnik en 1998 durante los últimos años de la era Hoogovens. Durante la era Corus (2000-2010), Anand logró victorias consecutivas en solitario en 2003 y 2004 y empató en el primer lugar en 2006 junto a Veselin Topalov.
En la era Tata Steel, que comenzó en 2011, Anand no sumó más títulos a su colección, pero continuó impresionando con actuaciones destacadas. Logró el segundo lugar en 2011 y compartió el tercero en 2013, mientras que en su última aparición (hasta ahora) en 2020, justo antes del inicio de la pandemia de covid, logró victorias notables contra los jóvenes Alireza Firouzja y Jeffery Xiong.
Al recordar las cinco victorias de Anand en Wijk aan Zee, celebramos sus notables logros en uno de los torneos de ajedrez más prestigiosos de la historia.
Vishy Anand enfrentándose a Viktor Korchnoi con negras en el Torneo Hoogovens 1990 | Foto: Fotoburo De Boer
The Endgame Academy Vol.1: Checkmate & pawn endgames
From Mating with a queen; a rook; two bishops; a knight and a bishop; to the basics of pawn endgames – here you will gain the necessary know-how to turn your endgame advantages into victories!
Vishy Anand durante la ronda 7 del Tata Steel Masters 2019 | Foto: Alina l'Ami
Anand debutó con un desempeño impresionante en el Torneo de Ajedrez Hoogovens 1989, donde se anotó 7½/13 puntos, lo que le permitió compartir el primer lugar con Predrag Nikolić, Zoltan Ribli y Gyula Sax. Con 19 años, era el tercer participante con menor Elo. Anand derrotó a cuatro jugadores con mayor rating: Kiril Georgiev, Tony Miles, Joel Benjamin e Ivan Sokolov.
El torneo concluyó con empates para los cuatro co-campeones en la última ronda. Anand aseguró su lugar en la cima con una victoria en 31 jugadas contra Joel Benjamin en la ronda 12, con lo que se unió al grupo de líderes. Empató sus partidas contra los co-campeones Nikolić, Ribli y Sax.
En 1998, Vishy Anand había evolucionado de ser el "Niño Relámpago" de los años 80 a un jugador universal conocido por su excelente preparación y adaptabilidad. Anand ingresó al Torneo Hoogovens como el segundo jugador con mayor Elo detrás de Vladimir Kramnik en 1998.
Master Class Vol.16 - Judit Polgar
In this video course, experts (Pelletier, Marin, Müller and Reeh) examine the games of Judit Polgar. Let them show you which openings Polgar chose to play, where her strength in middlegames were, or how she outplayed her opponents in the endgame.
Durante el torneo, anotó 8½/13 puntos, los suficientes para empatar en el primer lugar con Kramnik. Anand logró cinco victorias y sufrió una derrota: fue derrotado por Judit Polgar, de 21 años, en la ronda 6. En el enfrentamiento directo entre los campeones, Anand (jugando con blancas) y Kramnik firmaron las tablas tras 30 jugadas en una Defensa Siciliana.
En 2003, Anand logró su primera victoria en solitario en Wijk, tras terminar el torneo invicto con 8½/13 puntos. Anand logró cuatro victorias y nueve tablas, siendo esta la única vez que ganó el torneo sin perder una sola partida. Judit Polgar, quien había derrotado a Anand en 1998, terminó en segundo lugar, también invicta, a medio punto de distancia.
Un momento crítico en la campaña de Anand llegó en la ronda 10, cuando derrotó a Alexei Shirov con negras. En una Defensa Caro-Kann de doble filo, Anand lidió con las complejidades de la posición mejor que su oponente y se llevó así una victoria clave para sus aspiraciones en el torneo.
Al año siguiente, Anand repitió su éxito, ganando el torneo en solitario nuevamente con el mismo puntaje de 8½/13. El indio entró al torneo una vez más como el segundo jugador con mayor Elo detrás de Vladimir Kramnik. Anand enfrentó una fuerte competencia por parte de Peter Leko y Michael Adams, quienes terminaron empatados en el segundo lugar, solo medio punto detrás del campeón.
Endgame essentials you need to know Vol.1 & Vol 2
In this video course, GM Surya Ganguly joins IM Sagar Shah and drawing from his colossal experience, shares some uncommon endgame wisdom. The material mostly features positions with rook against rook and a pawn, and starts by covering the fundamentals.
Anand seguía invicto, con cinco victorias a su nombre, después de once rondas, pero sufrió un revés en la ronda doce, cuando perdió contra Veselin Topalov con negras. La derrota permitió que Leko y Adams permanecieran en la contienda antes de la última ronda. Sin embargo, en la última jornada de la competición, Anand empató su partida contra Ivan Sokolov con blancas, mientras que sus rivales más cercanos solo lograron empates con negras en sus respectivas partidas.
En lo que fue su última victoria en el torneo de Wijk, Anand compartió el primer lugar con Topalov en 2006. Ambos GMs terminaron el torneo con impresionantes puntajes de 9/13. Los dos jugadores con mayor Elo del torneo, Topalov (2801) y Anand (2792), lograron seis victorias y sufrieron una derrota cada uno. Su enfrentamiento directo en la penúltima ronda terminó en tablas; Topalov llevaba las piezas blancas.
Al llegar a la última ronda, Topalov tenía medio punto de ventaja sobre Anand. En la ronda trece, Topalov empató su partida con negras contra Leko, lo que permitió a Anand alcanzar a su colega en la cima de la clasificación gracias a una victoria sobre Boris Gelfand con blancas.
Master Class Vol.11: Vladimir Kramnik
This DVD allows you to learn from the example of one of the best players in the history of chess and from the explanations of the authors (Pelletier, Marin, Müller and Reeh) how to successfully organise your games strategically, consequently how to keep y