
Del 13 al 25 de junio en Bazna (Rumanía)
Comentarios sobre la ronda 6
Por el GM Dorian Rogozenco
Ronda 6: sábado, 20 de junio de 2009 |
Vassily Ivanchuk
|
1-0
|
Liviu-Dieter Nisipeanu |
Boris Gelfand
|
½-½
|
Teimour Radjabov |
Alexei Shirov
|
1-0
|
Gata Kamsky |
|
En Ivanchuk-Nisipeanu el gran maestro rumano otra vez cayó
víctima de un exceso de creatividad. En una posición teórica, las negras
sacrificaron un peón por la iniciativa y tuvieron éxito al evitar que el rey
rival se enrocase.
Ivanchuk tuvo que jugar con mucha precisión y en el momento crítico el ucranio
adoptó la mejor decisión práctica. Ivanchuk devolvió el peón y entró en un final
mejor. Descontento con ese giro de los acontecimientos, Nisipeanu erró y la
partida se había terminado tras solo 24 jugadas.
Gelfand-Radjabov fue una batalla estratégica complicada.
Radjabov planteó su amada India de Rey y parecía que las blancas lograron cierta
ventaja. Sin embargo, en la jugada 17 Radjabov descubrió un hermoso recurso en
la posición, tras el cual la partida permaneció equilibrada hasta el mismísimo
final. Los jugadores acordaron tablas en un final en el que las blancas tenían
dos peones por la calidad, pero ningún bando podía hacer progresos.
En Shirov-Kamsky vimos una Variante del Avance de la Caro-Kann,
en la que Shirov engatusó a su rival con una bella maniobra del alfil en las
jugadas 9
y 10. Kamsky estaba invirtiendo mucho tiempo, pero su posición era muy
desagradable a pesar de la aparente simplicidad. Cuando Shirov comenzó a avanzar
sus peones del flanco de rey, apoyados por la pareja de alfiles, quedó claro que
las negras no podían aguantar la posición. “Fue una buena partida por mi parte;
estoy contento con ella”, dijo Shirov después.
Clasificación actual

Ivanchuk,Vassily - Nisipeanu,Liviu Dieter [B80]
Kings' Tournament Bazna ROM (6), 20.06.2009

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ae3 Ae7 7.f4. La
Variante
Scheveningen. En la ronda 5 contra Kamsky, Ivanchuk jugó este sistema con las
piezas negras. 7...0-0 8.Df3 e5 9.Cf5 Axf5 10.exf5 Cbd7 11.Ac4 [La
alternativa principal es 11.0-0-0 ] 11...Tc8. Una novedad. 11...exf4 se
ha jugado varias veces en la práctica, con buenos resultados para las negras.
Sin duda ambos jugadores deben haberla analizado y tienen formada una opinión
propia sobre la teoría existente. 12.Ab3
12...d5. Nisipeanu sacrifica un peón. La posición es extremadamente
aguda.
Con el rey en el centro, las blancas deben reaccionar con mucha precisión. 13.Cxd5
[13.Axd5 es respondida con la fantástica 13...Aa3 14.bxa3 Txc3 y las blancas
pierden]
13...Cxd5 [13...e4 no está en el espíritu del sacrificio anterior, ya que
las negras deben tratar de abrir la posición.] 14.Dxd5 [14.Axd5
Txc2 está bien para las negras] 14...exf4 15.Axf4 Ab4+ 16.c3 De7+ [Si las
negras comienzan con
16...Tc5 entonces 17.Dd3 De7+ y ahora 18.Rf2! ya que la casilla c5 ya no está
disponible para un jaque.] 17.Rf1! [Tras 17.Rf2 Ac5+ 18.Rf3 Cf6 19.De5 Dd7 20.Tad1
Db5 las negras tienen una potente iniciativa.] 17...Tc5 [17...Cf6 permite
a las blancas cambiar damas con 18.De5]
18.Te1! Tras pensar largo tiempo, Ivanchuk hizo esta fuerte jugada y
poco a poco se fue poniendo de manifiesto que las blancas tenían ventaja. Nisipeanu consumió
mucho tiempo, pero no pudo encontrar nada para las negras. En esta posición, Nisipeanu calculó
solo la natural 18.Dd3 Por cierto, esta es también la jugada más fuerte según el
ordenador. Sin embargo ahora las negras sacrifican el alfil 18...Df6! y la
posición blanca parece extremadamente peligrosa: 19.cxb4
a) 19.Dxd7 Txf5 20.g3 y aquí las negras si lo desean pueden asegurar
las tablas: 20...Txf4+ 21.gxf4 Dxf4+ 22.Rg2 (or 22.Re2 De4+ 23.Rd2 Ae7!
24.The1 Ag5+ 25.Rd1 Df3+ 26.Rc2 Df2+ 27.Rd1=) 22...De4+ 23.Rg3 De3+=;
b) Lo mejor es 19.g4 pero es una jugada difícil de realizar en una
partida.; 19...Txf5 20.g3 Ce5 21.De4 Cg6 22.Ac2 Te5 23.Df3 Cxf4 24.gxf4 Tfe8
¡y con una pieza menos las negras en realidad están mejor!
18...Dh4 [Tras 18...Txd5 19.Txe7 Txf5 20.cxb4 Txf4+ la más precisa
para las blancas es 21.Re1! Cf6 22.Txb7 con un final con peón de ventaja] 19.De4 Aa5 20.Ad6
Dxe4 21.Txe4 Txf5+ 22.Re2
Gracias a la pareja de alfiles, las blancas tienen ventaja, pero aún queda
una larga partida por delante. La siguiente jugada de las negras es un error. 22...Cc5? [22...Cf6 23.Te7
Ad8 24.Txb7 Te8+ 25.Rd3 Ce4 era la única forma de oponer resistencia.] 23.Te3
Tc8 24.g4 [Tras 24.g4 Tg5 25.h4 Txg4 26.Axc5 las negras siguen sin una pieza
debido a las debilidades de su retaguardia. Por lo tanto Nisipeanu se rindió.] 1-0.
[Para
reproducir la partida]
Gelfand,Boris - Radjabov,Teimour [E97]
Kings' Tournament Bazna ROM (6), 20.06.2009

Boris Gelfand antes de comenzar la partida

Teimour Radjabov en acción
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7
9.Cd2 a5 10.a3 Ad7 11.b3 c6
12.Ta2. Una hermosa forma de que la torre vaya a la columna c. 12...Db8.
En esta variante concreta de la India de Rey, las negras quiere expandirse
en el flanco de dama (lo cual es ligeramente inusual en esta aguda apertura). Su
plan es preparar el avance del peón b a b5. 13.Tc2 Tc8 14.Cdb1.
Anticipándose a que las negras abrirán la columna c, las blancas refuerzan su
caballo en c3. [14.Ad3 es la alternativa principal.] 14...cxd5 15.cxd5 b5 16.b4 a4.
En realidad esta jugada es una novedad, aunque la idea es conocida: las negras
quieren cerrar el flanco de dama, luego reagrupar sus piezas e iniciar la
actividad en el flanco de rey con f7-f5.
17.Dd3
17...Ch5! Radjabov tiene una sutil sensibilidad en tales posiciones.
No desperdicia el tiempo y comienza inmediatamente algunas acciones en el flanco
de rey.
18.Axh5 gxh5 Por supuesto, los peones doblados en la columna ha representan
una debilidad para las negras, pero en el mediojuego, los factores dinámicos de
la posición son más importantes. El peón de h5 es una especie de señuelo: si las
blancas van a por él, las negras entonces contraatacan bien en el centro o bien
en el flanco de dama. 19.Ag5
Cg6 20.Cd2 Tf8 21.Tfc1 De8 22.De2 f6 [Tras 22...Cf4 23.Axf4 exf4 24.Dxh5 f5
25.De2 no está claro si las negras tienen suficiente compensación por el peón.]
23.Be3 h4 24.h3 Tc8 25.Dh5 f5 26.Cf3 Cf4 [26...f4 no atrapa al alfil: 27.Ab6.] 27.Dxe8 Tfxe8 28.Cxh4 Cd3 29.Cxf5 Cxc1.
Durante la partida Radjabov calculó las siguiente variante: 29...Axf5
30.exf5 Cxc1 31.Txc1 e4 32.Cxb5 Txc1+ 33.Axc1 Tc8 (aquí es mejor
33...Te5 y las negras tienen poco que temer) 34.Af4 Tb8 35.Cxd6 Txb4
36.axb4 a3
Diagrama de análisis
Por un momento pensó que las negras estaban ganando, pero vio a tiempo la
solución, similar a un estudio, de las blancas para parar el peón a del rival: 37.f6! Axf6 (37...a2 38.Ae5)
38.Cxe4 Ab2 (38...a2 39.Cxf6+ Rf7 40.Ae5) 39.Cc5 a2 40.Cb3 y son las
blancas las que ganan.
30.Txc1 Af8 31.Rf1 Tc4 32.Cg3 Tec8 33.Cge2 h5 34.Re1 Ae7 35.Rd2 Rf7 36.Th1
Af6 37.g3
Es difícil para cualquiera de los dos bandos hacer progresos, así que los
ajedrecistas acordaron tablas. 1/2-1/2. [Para
reproducir la partida]
Shirov,Alexei - Kamsky,Gata [B12]
Kings' Tournament Bazna ROM (6), 20.06.2009

Alexei Shirov al comienzo de la sexta partida en Bazna

El gran maestro de EE. UU. Gata Kamsky
1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.Cf3 e6 5.Ae2. "Solía jugar este
sistema mucho en los noventa, pero luego cambié a otras configuraciones. Creo
que la última vez jugué 4.Cf3 y 5.Ae2 hace unos 10 años, por lo tanto no estaba
seguro de mis conocimientos en este punto" (Shirov). En realidad, Alexey la
jugó por última vez en 1998. 5...Cd7
6.0-0 Tc8. una jugada muy rara y casi con toda probabilidad no es la mejor.
La continuación usual es 6...Ce7. 7.b3 h6 8.c4 Ab4. Una novedad. Previamente
las negras intentaron otras jugadas, pero sin éxito tampoco. 9.Aa3 Da5
10.Ab2! Un hermoso ardid. Resulta que la dama está mal situada en a5
y gracias a la maniobra 9.Aa3 y 10.Ab2 ¡las blancas de hecho ganan un tiempo en
vez de perderlo! 10...Dd8 11.Ca3 Ce7 12.Cc2 Axc2 13.Dxc2 0-0 14.Ad3. Las
blancas tienen ventaja espacial y la pareja de alfiles. "Creo que conseguí
ventaja en la apertura" (Shirov)
14...f6 15.a3 Aa5 16.De2 fxe5 17.dxe5 Ab6 18.Cd4 Axd4 19.Axd4 Cf5 20.Ac3 a5
21.Tac1 Cc5 22.Ac2
La posición de las negras es peor de lo que parece, puesto que es difícil
para ellas hacer algo contra el plan de las blancas de avanzar la mayoría de
peones del flanco de rey. Adviértase que los caballos negros no tienen casillas
seguras buenas. 22...a4. Shirov dijo tras la partida que la mejor opción
para las negras podía haber sido atrapar un peón con
22...Ce4 23.Axe4 dxe4 24.Dxe4 pero aún así las blancas están mejor. Colocarán la
torre en d1 y en algún momento las blancas pueden preparar Td1-d6, jugando o no
primero g2-g4. 23.b4 Cb3 24.Tcd1 Dh4 La segunda salida con la dama de Kamsky
en esta partida de nuevo es dudosa. Por otro lado, como se mención antes, su
posición es muy desagradable en cualquier caso. No obstante era preferible algo
como 24...d4 (con idea de 25...c5) 25.c5 De7 (25...Ce7 26.Axb3 axb3 27.Txd4 Cd5 28.Dc4)
26.Ab2 Tcd8. 25.f4 De7
26.g4! Ch4 27.Ae1 Tc7 28.Dd3. Ahora se terminó. Por encima de otras
consideraciones, Kamsky estaba en graves apuros de tiempo. 28...g5 [28...g6 29.Axh4 Dxh4 30.Dxg6+ Rh8
31.Dxe6 no cambia nada] 29.Axh4 gxh4 30.Dg6+ Dg7 31.Dxe6+ Rh8 32.g5 Te7
33.Dg4 hxg5 34.fxg5 1-0. [Para
reproducir la partida]
Trabajos publicados por ChessBase de Dorian Rogozenco:
Enlaces: