
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
El Festival de Ajedrez de
Biel
está desarrollándose entre el 16 y el 29 de julio, con diversas actividades:
Torneo Magistral (suizo, 11 rondas); Torneo Principal (suizo, 9 rondas); un
torneo de partidas rápidas y otro de ajedrez relámpago, ajedrez 960,
juvenil, simultáneas, tenis-ajedrez, seminarios de entrenamiento de ChessBase...
El mayor interés lo acapara el Torneo Magistral Accentus con 6 grandes
maestros muy fuertes que disputarán una liga a dos vueltas: Magnus Carlsen, Maxime Vachier-Lagrave, Alexei Shirov,
Fabiano Caruana, Alexander Morozevich y Yannick Pelletier.
Los participantes: Caruana, Pelletier, Shirov, Carlsen, Morozevich, Vachier-Lagrave
Ritmo de juego: 2 horas para 40 movimientos, luego 1 hora para 20 jugadas y 15 minutos para el resto de la partida, con 30 segundos de incremento por jugada. El sistema de puntuación es de 3 puntos por victoria, 1 en caso de tablas y nada si se pierde. No se permite ofrecer tablas antes de la jugada 30.
Ronda 5: sábado, 23 de julio, 14:00h Maxime Vachier 1-0Magnus Carlsen Fabiano Caruana 0-1Alex. Morozevich Yannick Pelletier ½-½Alexei Shirov
No es una máquina. Lo supimos el año pasado, cuando Magnus Carlsen padeció raras derrotas, pero cuando está en forma, solo se espera oír historias que alternan entre maravillosas victorias e inevitables tablas. El francés Maxime Vachier-Lagrave, que había esperado dejar en la tabla de emparejamientos una marca más duradera que su nombre, ya lo ha hecho al derrotar a Carlsen cuando estaba en la estratosfera, por encima del planeta del ajedrez. Carlsen conducía las negras en una Siciliana Rossolimo y la partida adoptó un carácter muy cerrado, con un gigantesco cráter en d5 pero todos los peones y piezas pesadas sobre el tablero. Si podía haberse defendido o no es algo que tendrán que determinar los analistas, pero en caso afirmativo, el número uno del mundo falló a la hora de encontrarlo. Aunque la partida duró casi 100 movimientos, Maxim poco a poco avanzó arrastrándose, generando no una, ni dos, sino tres debilidades mientras Magnus intentaba tapar las vías de agua de un barco que se hundía. Al final, el Titanic no pudo salvarse.
Toda regla tiene sus excepciones y Alexander Morozevich mostró a Fabiano Caruana un caso práctico. La regla no es una que se vaya a encontrar en libros de estrategia, pero hay un popular dicho ajedrecístico llamado la ‘regla del puño’ que dice que se un jugador tiene un grupo de piezas lo suficientemente compacto para ocupar el espacio de un puño, normalmente cuatro o más piezas, tiene un gran problema. Tras 14 jugadas, Morozevich tenía exactamente eso, pero era su rival quien tenía graves problemas. Tras beneficiarse de un regalo de Vachier-Lagrave en la ronda 2 y hasta ahora incapaz de mostrar la forma que le había llevado a machacar en la Higher League del Campeonato de Rusia, esta fue su mejor actuación. Incluso aunque su ventaja parecía estar en trance de desaparecer, eso nunca sucedió y siguió avanzando hasta lograr una fina victoria en 52 movimientos para destacarse en segundo lugar.
El gran maestro suizo tiene que estar contento al menos con una cosa: a pesar de estar el último en el escalafón inicial del torneo, no es el último ni mucho menos. No es infrecuente que los jugadores locales, beneficiándose de la oportunidad de ganar experiencia contra la elite, encuentren que el proceso es tan brutal como instructivo. Las lecciones se aprenden, pero a costa de cualquier ego ajedrecístico que tuvieran antes, pero aquí se las ha arreglado muy bien contra unos rivales tan duros y en su partida contra Shirov, nunca estuvo en peligro y aguantó las tablas.
Recuerde que la victoria puntúa 3, las tablas, 1 y las derrotas, nada.
Con el sistema tradicional de puntuación, que suponemos que se aplicará
para calcular el Elo, la clasificación en el ecuador del torneo tendría el
siguiente aspecto:
Hay comentarios con audio y vídeo en el servidor de ajedrez Playchess.com. Los comentarios en inglés comienzan a las 15:30 y los comentarios en alemán, directamente desde la sala de juego, comienzan a las 16:00. Además, Daniel King hará resúmenes de las rondas a las 20:00 los días que haga él los comentarios.
El GM Daniel King comentando las partidas de la ronda 1
lunes | 18/07/2011 | Miso Cebalo | Daniel King |
martes | 19/07/2011 | Miso Cebalo | Daniel King |
miércoles | 20/07/2011 | Miso Cebalo | Jan Smeets |
viernes | 22/07/2011 | Miso Cebalo | Daniel King |
sábado | 23/07/2011 | Miso Cebalo | Jan Gustafsson |
lunes | 25/07/2011 | Miso Cebalo | Jan Gustafsson |
martes | 26/07/2011 | Miso Cebalo | Jan Gustafsson |
miércoles | 27/07/2011 | Miso Cebalo | Daniel King |
jueves | 28/07/2011 | Miso Cebalo | Daniel King |
viernes | 29/07/2011 | Miso Cebalo | por determinar |
Como una consideración especial, los comentarios multimedia en directo desde Biel también están disponibles en el navegador, incluso para los análisis de los jugadores tras las partidas.
Maxim Vachier-Lagrave analizando con el GM Miso Cebalo tras su partida
contra
Fabiano Caruana
Magnus Carlsen y Jannick Pelletier comentan su partida justo tras haber
acabado
Una sesión muy animada donde los dos jugadores manejan el programa de Playchess
ellos mismos y analizan a la vista de miles de espectadores de todo el mundo,
que pueden verlos y oírlos al repasar la partida.
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Torneo de Biel 2011 |
Enlaces: