Lucha y
maestría

Foto: Adrián
Barria
Es parte importante de la historia del ajedrez argentino y
del respeto que se tiene de la Argentina en el mundo ajedrecístico. Estamos
hablando de Héctor Decio Rossetto, un bahiense que dejo su maestría
plasmada en el tablero.
El Gran
Maestro Héctor Decio Rossetto nació en Bahía Blanca, Provincia de
Buenos Aires, el 8 de septiembre de 1922.
Le fue otorgado el título de Maestro
Internacional en 1950 y el de Gran Maestro en 1960.
Fue Campeón Argentino, en seis oportunidades:
años 1942, 1944, 1945, 1947, 1962 y 1972. Jugó seis Olimpiadas y obtuvo la
medalla de oro en el quinto tablero en la olimpíada de Helsinki con un
rendimiento del 80% (+8, -2). Participó en los Interzonales de Portoroz
(Yugoslavia) en 1958 y Amsterdam 1964. Logrando 3 subcampeonatos
mundiales por equipos, fueron obtenidos en : Dubrovnik 50,Helsinki 52 y
Yugoslavia 54.
Asiduo participante de los Magistrales de Mar
del Plata, donde logró el primer premio en 1949 y 1952 y el segundo en 1950 y
1961.
Después de Miguel Najdorf fue el
argentino que más torneos ganó. Su mejor año fue
1952 donde jugó 8 torneos, en 7 salió primero y en el otro segundo. En ese año
con Najdorf, Bolbochán, Pilnik, Eliskases y Maderna obtuvieron el segundo
puesto en Helsinki detrás de Rusia.
Recorriendo la antigua Bahía
Blanca
Al empezar nuestra charla trae de su armario
2 carpetas con fotos y recortes que recorren su vida.
Su memoria prodigiosa me lleva a recorrer la
antigua Bahía Blanca .


Fotos: Adrián Barria
"La gente no sabe, en una de
esas, en Bahía, que Bahía Blanca la cuadra de O’Higgins, todavía no estaba
abierta Drago, Drago era una cortadita que estaba entre Colón hasta Moreno hasta el correo, tal es así, que
había entrada y salida, un viento unos remolinos. La calle O’Higgins todavía no
se había abierto Drago, de Chiclana hasta Brown era la calle más iluminada de la
Republica Argentina, en Buenos Aires no había ninguna calle que tuviese la
iluminación de la calle O’Higgins porque era el boom de los Amaducci e hijos que
habían puestos letreros luminosos en todas partes. Era boom en Bahía era una
cosa de locos la iluminación de la calle O’Higgins."
Haga clic aquí para
escuchar su relato (formato
mp3, 103 Kb, 52 seg)
"Soy huérfano de madre. Mi padre me
llevaba a todos lados con la mamadera iba a todos los cafés, escribía, era
escritor, traductor, musicólogo mi padre era un bocho. A los 4 años en el café
el jugaba al ajedrez y yo mirando aprendí a jugar al ajedrez, no me enseño
nadie. Y nadie sabe y todavía esta, en la Central Muñiz en el primer piso, ahí
empecé a jugar ajedrez, había una rotonda, hasta Chiclana estaba la librería y
abajo estaba la confitería. Al fondo de lo que era eso, hubo un hotel, entrando
por Chiclana al lado del bar Paulista, yo le puedo decir todos los bares que
había en Bahía alrededor de la plaza. Y ahí empecé a jugar ajedrez, la gente
piensa que a lo mejor empecé en el Colón, cuando el Colón se fundó en el 1931 yo
tenía 9 años y yo ya jugaba."
También jugo billar y ping pong. Los
jugaba muy bien, ganó un torneo de billar que organizo Ezequiel Navarra y no
retiró su trofeo. Se decidió finalmente por el ajedrez
Por su relato pasan nombres de amigos y
conocidos, los Moisá, Enrique Julio, Avanza, Alfredo Fichter, Geddes.
El comienzo de su carrera
ajedrecística
"Un día yo veía en el diario la
clasificación de un torneo de ajedrez, me arrime a “La Cosechera” después del
mediodía y estaba estudiando Rolando, me dice: hola pibe. El era maestro
pastelero era un hombre muy culto y fue el primero en Bahía que conoció teoría
ajedrecística, los libros que traían ,estaban en el idioma alemán y el tenía
esos libros. El club de ajedrez estaba detrás de “La Cosechera”. Me pregunta
Rolando que haces por acá. Le conteste
-
Vengo a jugar un torneo.
-
¿En que categoría?
-
La última, cuarta.
-
Juguemos, para ver como juegas.
Después de jugar me dice: No estas para
jugar en cuarta vas a jugar tercera.
Jugué tercera, segunda, primera y los planche."
Sus ídolos
"Cuando yo estaba en Bahía Blanca mi ídolo
argentino era Carlos Guimard cuando le ganó el match a
Grau. Jacobo Bolbochán me conoció en Bahía, era muy buena persona. Del
aprendí muchas cosas, no precisamente del tablero. Me ofreció su casa, era un
santo."
"Guimard era mi ídolo en Bahía,
cuando vine a Capital Federal fue mi rival (Rossetto le gana el match por
el Campeonato Argentino en 1942, partidas
para bajar) y después fue mi colega y finalmente en los últimos años de su
vida fuimos amigos".
"Mi ídolo era Emanuel Lasker porque
como le puedo explicar, veía el ajedrez como lo veo yo. Yo veía el ajedrez
siempre como una lucha y el decía que se dividía el ajedrez apertura, medio
juego y final siempre había una oportunidad, pero en la lucha y ese era mi
maestro, yo jugué con Alekhine y Capablanca
ping-pongnes" (partidas rápidas).
Clic aquí para escuchar su
relato. (formato mp3, 48 Kb, 24 seg)

Vassily Smislov, Héctor Rossetto, Boris Spassky y Tigran
Petrossian, en Buenos Aires 1978.
"Un gran maestro argentino quería comentar
el premio de belleza que le gane a Korchnoi (partida
para bajar - partida
para reproducir) y le dije que para mi, mi mejor partida fue con Guimard
(partida
para bajar- partida
para reproducir) que es un modelo de Holandesa, esa fue mi mejor partida, llegue
una jugada antes que él, Guimard jugó muy bien ese torneo el
Sesquicentenario".
Frases sobre los jugadores
argentinos:
"El mejor jugador argentino con los peones
es Panno".
"La mejor jugadora Argentina es Claudia
Amura y ahora surgió Carolina Luján".
"Un colega mío que me gusta su juego es
Sergio Giardelli".
"Para mi Pablo Ricardi junto
con Daniel Cámpora son los mejores jugadores argentinos. Aunque
ahora apareció Rubén Felgaer".

Héctor Rossetto y Miguel Najdorf.
Su familia
"Tengo 60 años de casado, mi
esposa es quien me acompaño en todos mis viajes, ahora me cuida y aguanta en
casa. A mis hijos no les enseñe a jugar ajedrez, mi hijo no aprendió, en cambio mi hija
aprendió por su cuenta". Al entregarle el afiche del torneo enmarcado me
dice: "mi hija cuando lo vea seguramente se lo llevara y lo pondrá en su
camerino". Su
hija es Cecilia, reconocida figura del mundo del espectáculo, la admira por su
talento y profesionalidad. Durante la entrevista su esposa esta junto a nosotros
y hace comentarios que demuestran que tiene un gran sentido del
humor.
Afiche del
torneo

Trae un tablero y pienso que analizaremos una partida pero me
sorprende y me invita a jugar. Su esposa observa nuestras partidas y
pienso cuantas partidas habrá visto en su vida junto al
maestro. Al finalizar
la primera partida me dice" creía que no jugabas bien" ese elogio me llena de
orgullo, obviamente perdí esa partida. La siguiente fue tablas, después de haber
jugado un largo tiempo, le ofrezco tablas y el maestro acepta no sin antes hacer
un breve análisis de la partida, enseñándome los errores de la partida.(la foto
muestra esa partida). Seguimos jugando algunas partidas y me muestra algunos
secretos de las aperturas (esos secretos que no se aprenden en los libros)
mientras jugamos. Uno se siente cómodo al dialogar
con Héctor Rossetto, su sinceridad, el decir lo que piensa y siente, son rasgos
que lo distinguen.
Jugando con el maestro
Rossetto.

Foto:
Sebastián Marchese
Me muestra
una partida suya, jugada a los 15 años de edad, con el Ing. Pedro Aguilar.
Rossetto, Héctor Decio - Aguilar, Pedro [B03]
Partida
para reproducir
Bahía
Blanca, 1938 "Jugué teóricamente sin saber de teoría."
1.e4
Cf6 2.e5 Cd5 3.c4 Cb6 4.d4 d6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Cc6 7.Ae3 Af5 8.Cc3 e6 9.Ae2 Dd7
10.Cf3 0–0–0 11.0–0 Ag4 12.Cd2 Af5 13.Cb3 f6 14.exf6 gxf6 15.a4 Tg8 16.a5 Dg7
17.Tf2 Cd7 18.Af3 Cde5 19.a6 Ag4 20.axb7+ Rb8 "en este momento todos
dijeron el pibe esta perdido, esta partida viajo por todo el mundo, está en el
libro de Joyas del Tablero Rubén Fine y en otros libros."
21.Axc6
Cxc6 22.d5 exd5 23.cxd5 De7 24.dxc6 Txd1+ 25.Cxd1 Dxe3 26.Cxe3 Ae6 27.Cd4 Ah6
28.Cef5 1–0 "Esta partida se la mostré a Alekhine,
había jugado unas partidas ping-pong antes con él, y al verla hace este sonido
mmm ese sonido era de aprobación, cada vez que Alekhine hacia mmm
así, era de aprobación (Haga clic aquí para
escucharlo formato
mp3, 9 Kb, 4 seg), para mi fue muy gratificante su aprobación."
Partidas
para bajar (Formato PGN, 33 Kb)
Antes
de despedirme me dice: "jugas bien, seguramente jugas mucho ping pong
(partidas rápidas de ajedrez)". Me río. El maestro se dio cuenta de mi gusto
por las partidas rápidas. Le agradezco su tiempo y su amable cordialidad, el me
contesta "mi casa tiene abiertas las puertas para todas las personas de buena
voluntad". Me invita a que vuelva a visitarlo en mi próxima visita a la Capital
, le prometo que lo volveré a visitar.
Héctor
Rossetto un
campeón del tablero, pero lo más importante, un campeón de la vida.
Víctor
Adrián Barria
Director
del Torneo
Coordinador
de Ajedrez
Universidad
Nacional del Sur