
Esta victoria ha sido un hito en mi carrera. Biel me va muy bien.
Magnus Carlsen terminó en primera posición, por delante de Alexander
Onischuk (izda.) y Jannick Pelletier (dcha.)
|
Entrevista con Magnus Carlsen por Olivier Breisacher
Magnus Carlsen jugó su primer torneo magistral de alto nivel en Biel en
2005 (categoría 16). Tenía 14 años y quedó sexto. Al irse de Biel comentó:
"Nunca volveré terminar en el último lugar aquí". En 2006, ascendió al segundo
puesto y añadió: "Si vuelvo en 2007, será para ganar el torneo". Carlsen acaba
de hacer realidad lo que predijo: el 2 de agosto ganó su primer torneo magistral
de alto nivel, una competición de categoría XVIII. Unas horas tras su victoria
frente a Alexander Onischuk en los desempates y antes de tomar el avión para
Noruega, el más joven vencedor de la historia del torneo magistral de Biel habló
de su agenda en Suiza y sobre otros recientes acontecimientos.
Olivier Breisacher: Magnus Carlsen, ¿qué significa
esta victoria para ti?
Magnus Carlsen: Ganar este torneo de la categoría XVIII es
el éxito más importante de mi carrera hasta ahora. Siempre lo recordaré como un
momento especial. Quedé segundo en el torneo de Morelia/Linares en marzo, pero
alcanzar el primer puesto es otra cosa.
Parece que Biel te va bien.
Sí, estoy a gusto aquí. Las condiciones de juego son buenas y el ambiente
también lo es. Además, me gusta que el torneo se celebra en la misma sala de
juego que los torneos abiertos.
Ganaste tras cinco partidas de desempate contra Alexander Onischuk, con
una partida final a todo o nada en la modalidad de ajedrez relámpago, que
terminó a tu favor. ¿Qué te parece este tipo de desempate en lugar de la
valoración del sistema “Sonnenborn-Berger”?
Es una idea muy interesante que se podría aplicar en más sitios. Por
supuesto, que el cansancio puede ser un factor decisivo. Sin embargo, así hay un
claro vencedor en el torneo y eso es muy importante. La suerte juega un papel
menos relevante que en el sistema Sonnenborn-Berger.

La partida de desempate entre Alexander Onischuk y Magnus Carlsen

Magnus ganó el desempate en una partida de ajedrez relámpago a todo o nada
Encabezaste la clasificación de este torneo durante mucho tiempo.
Tuve suerte contra Motylev, y jugué bien
contra
Onischuk . Con 4,5 puntos en 6 partidas estaba casi seguro de que iba a
ganar el torneo.
Luego perdiste dos partidas inesperadamente contra Yannick Pelletier y
Loek van Wely.
¡Dos partidas desastrosas! No tengo ganas de recordar todos esos cálculos
erróneos que hice. Más tarde hasta me pregunté cómo pudo ser que haya jugado tan
mal. Contra
Pelletier, la idea de sacrificar con 16.Axh7 no fue mala. Pero con el
movimiento 21.Ce4 cometí un error mortal.
¿Qué nos cuentas de tus mejores partidas?
Es difícil decidir entre mis victorias frente a Onischuk y Radjabov. Fue la
primera vez que
derroté a
Radjabov en partidas clásicas, tras cuatro empates, incluyendo las dos en
Biel del año pasado. Siempre tenía la sensación de que mi posición fue al menos
igual de buena que la suya. Esta vez salió.
Desde tu visita del año pasado a Biel, has sido invitado a los torneos
más prestigiosos del mundo.
He tenido altibajos, pero también me he dado cuenta de que he podido
mantenerme bastante bien contra los jugadores de primera fila mundial, quizá
hasta he jugado igual de bien que ellos. Todavía tengo que ganar estabilidad y
que perfeccionar mi repertorio de aperturas, que aún no es tan bueno como el que
pueden producir mis oponentes. Con el tiempo eso vendrá. Pero estoy muy
satisfecho con mis resultados.
En el pasado mes de junio, en el torneo de Elista, fuiste el candidato
más joven por el título mundial. Pero no lograste ser el finalista más joven
del torneo por el campeonato mundial.
No estoy demasiado decepcionado con eso. No tenía nada que perder contra
Levon Aronian. En todo caso, tendré más oportunidades en mi carrera. No hace
falta mencionar que estoy pensando en alzarme con el título mundial, pero dentro
de unos años estaré mejor preparado para alcanzar esta meta.
¿Qué planes tienes?
Disfrutaré de las vacaciones durante un rato y después volveré al colegio.
Más adelante participaré en la Copa de Europa por Clubes (jugando para el Baden-Baden),
disputaré un torneo a ciegas en Bilbao, el Memorial Tal en Moscú y la Copa del
Mundo en Khanty-Mansiysk.

Magnus con sus dos compañeros en Biel
Participaste en el Festival de Biel sin estar tu padre. Te acompañaron
dos amigos que participaron en el torneo abierto. Parece que ha funcionado
bien.
El año pasado en la Olimpíada tampoco me acompañó mi padre. Todo funcionó
bien en Biel. Además contaba con su apoyo moral de todas formas.
¿Cómo manejas lo de ser una persona célebre a los 16 años?
Esto no es importante para mi. La verdad es que no entiendo muy bien porqué
algunas personas se empeñan en conocerme solo porque soy conocido. Tuve algunos
problemas con ello cuando alcancé el título de gran maestro a los 13 años. Ahora
ya es un poco más fácil. En todo caso, el ajedrez no es muy popular en Noruega.
Voy al colegio en autobús todos los días y solo me reconoce alguien muy de vez
en cuando.
¿Qué tal te van los estudios en el colegio a pesar de tus largas
temporadas de ausencia por las competiciones de ajedrez?

Magnus con su amigo y colega Anders Hagen

Anders jugó en el torneo abierto
Van bien. Estoy en un colegio especial para jóvenes atletas en mi región.
Dado el hecho que existen tantas disciplinas distintas, casi nunca estamos en
clase todos a la vez.
¿Tienes previsto estudiar en la universidad más adelante?
A mis padres les gustaría que lo hiciese, pero yo no estoy seguro. Me
gustaría dedicarme al ajedrez.
Nunca has tomado clases en una escuela de ajedrez. Según la opinión de
muchos expertos, esto es una desventaja.
No me parece. En una escuela de ajedrez tienes que estudiar ajedrez incluso
si no te apetece. Para mi el ajedrez siempre ha sido algo espontáneo. Siempre he
percibido la necesidad de trabajar por mi propia cuenta, eso es mucho más útil
para mi. He aprendido muchísimas cosas como autodidacta, nadie jamás me ha
forzado a nada. He estudiado con libros y más adelante con el ordenador. Además
me entrenó Simen Adgestein.
El dinero que ganas en los torneos y los premios siguen aumentando.
¿Qué relación tienes con el dinero?
Para ser sincero, no sé qué hacer con el dinero. Hemos creado una empresa por
razones prácticas. No suelo gastar mucho dinero. No tengo grandes necesidades.
No voy de compras para comprar ropa y la factura de mi móvil es ridícula
comparada con las de mis amigos.
¿Qué tipo de adolescente eres?
Soy tranquilo. Puedo ser irónico y burlarme de mi mismo.
¿Sueñas con el ajedrez por las noches?
Raras veces. Siempre que lo hago, me despierto gritando con pesadillas. Me
veo a mi mismo cometiendo un estúpido error o a mis oponentes como hacen trampas
para vencerme.
Biel, 3 de agosto de 2007. © Biel International Chess
Festival.

Traducción: Nadja Woisin