
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
El vigente campeón mundial Magnus Carlsen jugará en el festival internacional de ajedrez “Festa da Uva” que se disputará en Caxias do Sul (Brasil) entre el 6 y el 9 de marzo de 2014.
Es una ciudad del sur de Brasil, en el estado de Rio Grande do Sul, en la región de Serra Gaúcha. Fue fundada por emigrantes italianos el 20 de junio de 1890. Hoy es la segunda población más grande del estado.
En cuanto a la arquitectura histórica, se pueden encontrar algunas casas de familias ricas, edificios públicos e iglesias neogóticas, como la catedral y la capilla del Santo Sepulcro.
Una casa de estilo colonial
Contraste: también hay edificios modernos
Iglesia católica de San Peregrino, con magníficos frescos de Aldo Locatelli
La famosa Estatua de la Libertad de Caxias do Sul. El monumento fue construido por Michelangelo Zambelli, de la familia de artiastas italobrasileños radicados en Caxias do Sul.
Una tienda donde se ofrecen materas de calabaza
El cuadrangular de ajedrez rápido por eliminatorias comenzó el jueves 6 de marzo a las 15.00; la final fue el viernes, 7 de marzo a las 14:00. Antes de iniciarse la primera ronda, a las 10:00, Magnus Carlsen dio una simultánea a ciegas contra jugadores con deficiencias visuales.
Para nivelar las posibilidades, el campeón del mundo jugó una simultánea a cuatro tableros contra...
Ajedrecistas realmente ciegos. Magnus ganó 3.5-0.5; el campeón nacional ciego fue el que hizo tablas
El primer día del torneo de rápidas, con un control de tiempo de 16 minutos (primera mitad) y 5 minutos (segunda mitad) sin incrementos.
Carlsen solo cedió unas tablas. Esta es la clasificación final (las victorias cuentan 3 puntos y las tablas, uno)
# | Jugador | País | Elo |
1a
|
1b
|
2a
|
2b
|
3a
|
3b
|
4a
|
4b
|
Pts
|
1 | Magnus Carlsen | NOR | 2881 |
*
|
*
|
1
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
16.0
|
2 | Gilberto Milos | BRA | 2583 |
1
|
0
|
*
|
*
|
0
|
3
|
1
|
3
|
8.0
|
3 | Andrés Rodriguez | URU | 2437 |
0
|
0
|
3
|
0
|
*
|
*
|
3
|
1
|
7.0
|
4 | Rafael Leitao | BRA | 2645 |
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
*
|
*
|
2.0
|
Las partidas se ofrecen por cortesía de TWIC
La prueba se disputa en una sala acristalada, que aísla del sonido. Antes de comenzar
Y durante las partidas, con los técnicos de Internet en primer plano
Andrés Rodríguez Vila (40, 2437, mejor ajedrecista uruguayo de la historia) derrotó a Rafael Leitao (34, Brasil, Elo 2645, actual campeón de Brasil) en la ronda 3 en 35 jugadas
La partida Magnus Carlsen - Rodriguez Vila (seguro que ya saben quien ganó en 71 movimientos)
Gilberto Milos (50, Brasil, Elo 2583, 6 veces campeón de Brasil) cosechó las únicas tablas cedidas por el campeón mundial hasta ahora en esta prueba, en su segunda partida de 5 minutos.