
El panel de bases de datos
Una vez que se ha activado
ChessBase Light 2007 para convertirlo en
ChessBase Light 2007 Premium, tendrá acceso a numerosas características
adicionales.
Una de ellas es la posibilidad de acceder a varias bases de datos al mismo
tiempo.
ChessBase Light 2007 presenta las bases de datos o colecciones de partidas en una
parte relevante de la ventana principal del programa, denominada ventana de
tablero.

Se pueden ver las bases de datos representadas de distinta
forma, de manera semejante a lo que sucede con los archivos y carpetas en el
Explorador de Windows. En la imagen superior está activada la vista con
símbolos, pero haciendo clic derecho en una zona libre del panel nos aparece un
menú contextual:

En él podemos optar por otras alternativas: lista, símbolos
pequeños o detalles. Esta última es la que se muestra en la captura de pantalla
siguiente:

En la vista en detalle podemos ordenar rápidamente las bases de
datos por cualquier criterio haciendo clic en la cabecera de la columna
correspondiente al dato a tener en cuenta. Al volver a hacer clic se alterna
entre ordenación ascendente o descedente. En el resto de las vistas hay que
recurrir al menú contextual anterior para establecer el orden apetecido.
Es muy sencillo copiar partidas de una base de datos a otra en
este entorno: basta seleccionar las partidas que nos interesan en un listado
(por ejemplo, tras la aplicación de un filtro o búsqueda) y designarlas para ser
copiadas con el atajo del teclado Ctrl-C (Copiar) Luego, haga clic en el icono
de la base de datos de destino y pulse Ctrl-V (Pegar) También puede arrastrar y
soltar las partidas o toda una base de datos en otra. Arrastrar y soltar es la
acción de hacer clic sobre algo – un símbolo de base de datos, una partida o una
pieza sobre el tablero – y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón,
desplazarlo hacia otro lugar, en el que se deposita soltando el botón izquierdo
del ratón. Por supuesto, también dispone de menús tradicionales y contextuales
para realizar las operaciones de copiado y pegado.
En el panel de bases de datos van quedando registrados los
símbolos de las bases de datos que abrimos con el programa, bien por medio del
botón correspondiente (A la izquierda en la imagen inferior)

O bien por medio del menú:

Luego hay que navegar con el selector de archivos que se ofrece
hasta la ubicación de la base de datos, para dársela a conocer al programa.
También quedan registradas las bases de datos que creamos

A la hora de crear una base de datos un aspecto fundamental es
determinar el formato o tipo a utilizar.

En el selector de archivos que se nos ofrece para indicar la
ubicación de los archivos de la base de datos y su nombre, podemos también
escoger el formato o tipo que tendrá en la lista desplegable correspondiente,
que también aparece en el selector de archivos de apertura de bases de datos,
para que podamos limitar o ampliar la aparición de nombres en la ventana.
Los distintos formatos de base de datos que puede manejar
ChessBase Light 2007 son:
Formato ChessBase. Es el formato nativo, que permite
potentes índices y rápidas búsquedas en varias bases de datos. También permite
gran numero de posibilidades de comentario, incluyendo gráficos, voz, vídeo,
texto y muchas otras funciones que se describen en este fichero. En el
Explorador de Windows los archivos CBH tienen asociado el icono de ChessBase.
Haciendo doble clic sobre un archivo con ese icono se arrancará automáticamente
el programa y se abrirá la base de datos correspondiente. El archivo principal
de este tipo de bases de datos tiene la extensión CBH.
Formato de libro o árbol es el formato de base de datos
para los libros de aperturas. Se trata de bases de posiciones más que de
partidas. El archivo principal de este tipo de bases de datos tiene la extensión
CTG.
Formato PGN. Su nombre proviene de las siglas de "Portable
Game Notation", cuyas iniciales determinan también la extensión empleada en los
archivos. Es un formato de texto, muy popular en el correo electrónico e
Internet. La mayor parte de los programas de ajedrez pueden manejar archivos de
este tipo.
Formato CBF Es el formato de archivo de las versiones
antiguas de ChessBase.
Es posible intercambiar partidas directamente entre las bases de
datos de los tipos CBH, CBF y PGN. Al copiar las partidas de una base de datos a
otra, el programa realiza automáticamente la conversión de formato.
Todos los archivos que pertenecen a una misma base de datos
tienen el mismo nombre pero su extensión es distinta. Todos los archivos son
necesarios y deben encontrarse en la misma carpeta o directorio. Para hacer una
copia que funcione de una base de datos debe incluir en ella todos los archivos
de la base. Otra manera de hacerla es emplear la función "Herramientas" > "Base
de datos" > Copia de seguridad" (También en el menú contextual con clic derecho
o pulsando Ctrl+Z) La base de datos seleccionada se comprimirá en un solo
archivo con extensión CBV. El grado de compresión depende del contenido de la
base de datos, pero se pueden conseguir ahorros de espacio de entre el 30% y el
50%. En la ventana de base de datos se mostrarán los archivos de ese tipo. Si
hace doble clic sobre ellos, el programa los descomprimirá y recuperará la base
de datos original. Una interesante posibilidad es la de encriptar dichos
archivos mediante una clave.
Importante:
¡Tras la creación de un archivo encriptado, se borran los archivos
originales! ChessBase le pedirá su conformidad puesto que dichos archivos no
podrán ser recuperados: el programa los sobrescribe con caracteres aleatorios
antes de borrarlos, haciendo imposible que se puedan reconstruir con alguna
herramienta informática. Así que asegúrese de escribir y recordar la clave
correctamente. En otro caso, su base de datos se habrá perdido irremisiblemente.
ChessBase codifica los archivos usando un potente algoritmo DES. No hay una
clave maestra o una puerta trasera: no podremos ayudarle a recuperar los
archivos si algo va mal. Así que si olvida su contraseña, habrá perdido su
trabajo para siempre.
Eliminación y modificación de símbolos
Un símbolo se elimina resaltándolo y pulsando la tecla "Supr" o haciendo clic
derecho sobre él y escogiendo "Eliminar símbolo de base de datos"

Esa acción no borra la base de datos (o sea, las partidas), sino
su representación en "Mi ChessBase". Para borrar los archivos que contienen las
partidas además de su representación en el panel de bases de datos hay que
escoger la opción "Borrar físicamente..." o pulsar la combinación de teclas
"Mayúsculas" + "Supr".
Para poder personalizar en cierta forma los símbolos, de forma
que ayuden a la identificación visual del contenido de las bases de datos, se
dispone de una multitud de opciones en el apartado "Propiedades". Para
acceder a él, haga clic derecho sobre el símbolo o la entrada de la base de
datos y le aparecerá dicha posibilidad:

En la parte izquierda dispone de todo un arsenal de posibilidades para elegir el
icono adecuado para cada una de sus bases de datos. Al final de la lista por
géneros del contenido está una lista de países, identificados con sus iniciales
internacionales, de forma que sus banderas también pueden convertirse en
estandarte de los símbolos de las bases de datos de sus campeonatos y torneos.
En este mismo diálogo es posible también cambiar el texto con el que se
identifica la base de datos en el panel. Por defecto suele aparecer el nombre
del archivo principal de la base de datos, pero no es obligatorio que así sea.
También se puede editar el nombre pulsando F2 una vez seleccionado el icono de
la base de datos cuyo nombre queramos cambiar. Esta operación NO cambia los
nombres de los archivos de la base de datos. Si eso es lo que queremos hacer,
debemos activar la función "Herramientas" > "Base de datos" > "Renombrar
archivos" en el menú principal o en el contextual.
Es importante que se lean detalladamente las indicaciones de la Ayuda y
que se hagan pruebas con las Herramientas antes de emplearlas pues muchos de sus
efectos no tienen vuelta atrás.
Bases de datos especiales
La base de datos de referencia es la que se usa por defecto para
realizar búsquedas, clasificaciones, informes de aperturas, detección de
novedades, etc. Normalmente será su mayor base de datos, con las partidas mejor
comentadas y los mejores índices (por ejemplo, la base de datos "Big"
o la "Mega")
Poniendo una marca en la casilla correspondiente en el panel de propiedades,
determinamos que la correspondiente sea nuestra base de datos de referencia.
Atención: sólo puede haber una base de datos de referencia, con lo que darle ese
atributo a una base de datos supone quitárselo a la que anteriormente tuviera
ese honor. Si hace clic derecho en la ventana de base de datos y selecciona la
vista "Detalles" podrá comprobar que la base de datos de referencia aparece en
el listado con dicho atributo en la columna Formato.
La base de datos de repertorio es una colección de partidas comentadas
con la que puede usted cuidar su repertorio de aperturas. En ella podrá ir
recogiendo información de sus sistemas de apertura preferidos. El programa
dispone de diversas funciones que le ayudarán a cuidar y actualizar
automáticamente su repertorio: añadir partidas al repertorio, comparar partidas
con el repertorio, buscar partidas e investigar el repertorio...

Una base de datos especial es la llamada Base de Portapapeles. En ella
se almacenan enlaces con partidas de distintas bases de datos. Es una base de
datos que se comporta como otra normal, excepto que no se puede guardar en ella
nada de manera permanente. Su función típica es almacenar partidas que se van
encontrando al examinar o buscar en otras bases de datos.
Puesto que la base de portapapeles almacena sólo referencias, los
cambios como marcar partidas para ser borradas o el eliminar comentarios
afectarán a las partidas originales.
Cómo incorporar partidas al portapapeles:
- En la ventana de base de datos arrastre el icono de una base de datos
hasta el del portapapeles.
- En una ventana de listado marque una o varias partidas (Ctrl-clic,
Mayúsculas-teclas de cursor o Ctrl-A para marcarlas todas), haga clic derecho
y escoja Editar – Añadir/quitar al portapapeles. También puede marcarlas y
luego apretar F5.
- En una ventana de listado marque una o más partidas y pulse Ctrl-C
(copiar) Vaya a la ventana de base de datos, haga clic en el portapapeles y
pulse Ctrl-V (pegar) También puede usar Copiar y Pegar en la opción Editar que
aparece al hacer clic derecho sobre las partidas seleccionadas.
- En el índice de jugadores, el índice de torneos, de comentaristas o de
fuentes puede marcar una o varias entradas y pulsar luego (o clic derecho)
para copiar las partidas correspondientes al portapapeles.
- El portapapeles se almacena en el disco al salir del programa y su
contenido se recuperará la siguiente vez que lo arranque. Insistimos en que
que no almacena las partidas sino referencias a las mismas.
Cómo se eliminan las partidas del portapapeles:
- Abra el portapapeles (haciendo doble clic), marque las partidas usando
Ctrl-clic, Mayúsculas-teclas de cursor o Ctrl-A para resaltarlas todas. Haga
clic derecho sobre la selección y use Editar – Eliminar partidas seleccionadas
(o pulse F5) También puede usar Editar – Eliminar partidas no seleccionadas
para eliminar las restantes.
- Haga clic en Eliminar seleccionadas en el menú Edición para hacer
desaparecer las partidas resaltadas.
- Haga clic en Borrar portapapeles en el menú Edición (o pulse Ctrl-Alt-V)
para dejar el portapapeles en blanco, sin partidas.
- Haga clic derecho sobre el símbolo del portapapeles y use Borrar
portapapeles (o pulse Ctrl-Alt-V).
- El borrado de las partidas del portapapeles no afecta a las bases de datos
originales: no se eliminan en ellas.
Cómo copiar partidas desde el portapapeles a otra ubicación:
- Marque las partidas en el portapapeles y arrastre y suelte las mismas en
otro listado o símbolo de base de datos.
- Arrastre el símbolo del portapapeles hasta otro símbolo de base de datos.
- Marque las partidas en el listado del portapapeles o haga clic sobre el
icono del mismo y luego pulse Ctrl-C. Haga clic sobre el listado o símbolo de
la base de datos de destino y pulse Ctrl-V.
¡Y esto es solo el principio!
Otros artículos sobre ChessBase Light 2007
ChessBase Light 2007 se puede
descargar, instalar y utilizar
de forma gratuita, con ciertas limitaciones en sus capacidades y
funcionalidad. Si desea utilizarlo sin esas restricciones, puede adquirir una
clave de activación, a un precio asequible, con la que
actualizará su versión a la Premium..
