Los ajedrecistas decepcionados otra vez con la FIDE
Por Alexei Shirov

Hoy, cuatro de mayo, he vuelto a casa, después de la liga rusa, para
disfrutar del descanso necesario antes de la Olimpiada de Turín y para intentar
planificar mi calendario deportivo para el resto del año.Y es aquí donde empiezan a surgir las preguntas.
¿No anunció la FIDE el 24 de marzo que abrirían las plicas y revelarían
los datos de los próximos encuentros de candidatos?
Al examinar la web de la FIDE
encontré el documento fechado el 5 de enero y me di cuenta de que no estaba soñando. Por supuesto, ya
sucedió en el pasado que la FIDE se quedaba repentinamente en silencio al
llegar la fecha prevista para anuncios importantes, pero esta vez de ninguna
manera puede decirse que la FIDE estuviese inactiva en abril de 2006.
Por contra, el 14 de abril de 2006 anunciaron el encuentro Kramnik-Topalov.
Hay muchos pensamientos y dudas que surgen a partir de este hecho
escandaloso; aquí intentaré sólo hacer un resumen:
Oficialmente el encuentro Kramnik-Topalov entra en la nueva
regla de los
2700 que básicamente dice que cualquier jugador fuerte puede aportar un
patrocinador y disputar un duelo por el Campeonato del Mundo. Pero cuando
resulta que el patrocinador es el propio presidente de la FIDE (al menos eso es
lo que se puede deducir del anuncio oficial) y favorece a un determinado
jugador, que resulta que es paisano suyo, veo un claro abuso en esta nueva norma.
La propia norma es escandalosa. Un jugador que tenga acceso a gran cantidad
de dinero puede, simplemente, comprar el derecho a jugar por el título y, en
caso de derrota, de hecho se asegura el subcampeonato. Descanse en paz el juego
limpio. Cuando intenté explicárselo a Georgios Makropoulos en correo
particular (Por alguna extraña razón resultó ser miembro del ‘Comité de la
FIDE de clasificación y titulaciones') en enero de este año su respuesta fue
que esta nueva regla no molesta a otros jugadores porque la FIDE garantiza la
conclusión del ciclo de candidatos a tiempo y la realización del Campeonato
Mundial a ocho en
2007. Creo que ahora se puede ver lo inexacto que fue, especialmente si se tiene
en cuenta que según los rumores que circulan (o al menos según mi
interpretación del artículo en ruso sobre la rueda de prensa en Moscú) el perdedor del encuentro
Kramnik-Topalov puede ser el noveno jugador de aquella liga, recibiendo
así (especialmente si el derrotado es Kramnik) nuevos y espurios
privilegios deportivos y financieros.Muchos periodistas interpretan el encuentro Kramnik-Topalov como el encuentro
de ‘reunificación del título’ que culmina los ‘Acuerdos de Praga’ de 2002.
Pero hay poderosas objeciones en contra:
Kramnik no se convirtió en Campeón del Mundo oficial en 2000; todos
sabemos como se ‘clasificó’ para un encuentro y de hecho, por el bien de la
historia, nunca ha sido Campeón del Mundo hasta ahora.
Los acuerdos de Praga rehusaron firmarlos jugadores tan destacados como Anand
y Grischuk entre otros, incluyendo este su seguro servidor. Ya se vió en 2002
que el ‘cisma de Praga’ dañaba al ajedrez como deporte; no deja de ser
divertido que los dos actuales contendientes por la presidencia de la FIDE
tengan una responsabilidad absolutamente igual en este cisma.
Kramnik y su agente a tiempo parcial Joel Lautier declararon que ‘Prague estaba muerto’ en 2004. Y de hecho era cierto, ya que en 2002 no se
suponía que los jugadores debían esperar para siempre.
A Kramnik se le ofreció una oportunidad inigualable de poner su título en
un juego limpio en San Luis 2005 (En aquel entonces él aún estaba
clasificado por puntuación para el Campeonato del Mundo) pero lo rechazó.
¿No sería más lógico que Topalov jugase en encuentro contra Anand, que fue
segundo en San Luis?
En este preciso momento, Kramnik es básicamente un jugador con el número
nueve sin título, con una relativamente modesta (aunque este su seguro servidor
está, por supuesto, contento de haber logrado algo similar tras las últimas
competiciones) puntuación de 2729. También ha estado bastante inactivo
últimamente (por ejemplo, ni apareció en la clasificación de la ACP incluso
aunque tomo parte en dos torneos que fueron computados). Y aunque todo el mundo
le desea una exitosa recuperación, también está claro que tiene que demostrar su
nivel tras la enfermedad dada a conocer. Obtener en esas circunstancias los
derechos y beneficios del número dos o incluso el número uno no pasarían en
ningún otro deporte serio. ¿Por qué sucede eso en el que amamos?
La respuesta viene de la situación actual de la política rusa. No es ningún
secreto que el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez Alexander Zhukov (que
también es responsable de los presupuestos del estado en el gobierno ruso) puso
como condición a
Ilyumzhinov que debería darle este encuentro a Kramnik si quería seguir como
presidente de la FIDE. Ya que por casualidad Bulgaria aún disfruta de buenas
relaciones con Rusia y el presidente búlgaro a veces viaja a Moscú, por ejemplo,
para estar presente en la adjudicación del ‘Oscar’ a Topalov, el encuentro se
está convirtiendo en un asunto político cerrado. Creo que incluso en los peores
tiempos soviéticos, los derechos de los mejores jugadores del mundo de otros
países no sufrieron tanto daño. Ahora mismo deben contentarse con jugar en torneos y ligas por cantidades
(calculadas por partida) que son entre 30 y 50 veces menores que Topalov y Kramnik
en su encuentro, mientras que la clasificaciones mundiales no justificarían
tales diferencias desde un punto de vista deportivo y social.
Quisiera dejar claro que respeto totalmente a Topalov y a Kramnik en su
calidad de jugadores destacados y sé que probablemente disputarán partidas muy
interesantes ¿Pero que otra cosa se puede esperar si sus equipos de analistas
incluirán jugadores que podrían incluso jugar ellos mejor ajedrez, como Svidler
y Bareev, según se demostró en el último Campeonato de Rusia? Un motivo para
meditar desde un punto de vista ético.
Por supuesto, hay muchas más dudas sobre el estado actual de la política de
la FIDE y las decisiones que toma. Si tuviera un voto probablemente se lo daría
a
Bessel Kok en las próximas elecciones aunque también resulta claro que el
cambio debe ser mucho mayor que el del equipo presidencial. Debe haber un cambio
general de actitud hacia los principios del deporte democrático y el respeto
por los deportistas. Sólo entonces el ajedrez puede dar un real (¡Y gigantesco!)
paso adelante.
Alexei Shirov


P: Ilyumzhinov ha anunciado que los contratos para el enfrentamiento Topalov-Kramnik se han firmado.
Topalov: No ha sido ninguna sorpresa para mi que lo anunciase. Estábamos esperando a que se publicara la fecha del enfrentamiento. Así que, ahora que ha ocurrido, nos relajamos. Estoy muy contento de que el duelo realmente vaya a disputarse.
P: Como Campeón del Mundo apoyas a la FIDE y personalmente al Presidente Ilyumzhinov. ¿Cambiarías tu actitud si después del Congreso de la FIDE se encargara otra persona de la presidencia de la Federación Internacional de Ajedrez?
Topalov: No, no lo haría. Cien años atrás no existía semejante organización y era el propio Campeón del Mundo el que tomaba las decisiones sobre con quién se iba a enfrentar y cuándo. Yo creo que la FIDE debe ser una autoridad reguladora. El título del Campeón del Mundo pertenece a la FIDE y el campeón lleva el título durante una determinada temporada. El campeón debería asistir a FIDE en cualquier caso. Yo, personalmente, aprecio a Ilyumzhinov porque conserva el principio del deporte de que el campeón debe demostrar prácticamente que es el mejor. Y Kirsan siempre ha procurado ver realizado este principio en el ajedrez. Yo mismo realmente creo en este principio. Independientemente de los resultados de las elecciones FIDE yo asistiría a la FIDE. Sin embargo, estoy convencido que Kirsan Ilyumzhinov ganará a pesar de que por primera vez desde hace mucho tiempo se han presentado unos rivales en serio.
P: ¿Y el millón de dólares que recibirá el campeón por el duelo?
Topalov: Desconozco los detalles de mi contrato. Sobre este tema mejor deberías consultar a mi agente Silvio Danailov; me fío plenamente de él en este tipo de asuntos. Llevamos trabajando juntos 15 años y, si él plantea alguna cosa, realmente merece la pena hacerla. Con respecto al millón de dólares... Eso automáticamente obliga al campeón a jugar el encuentro. Si el fondo de premios es inferior, el campeón puede elegir. Yo creo que ese será al principio para el próximo encuentro por el título. No estaba dirigido a mi personalmente. Un millón de dólares es la medida adecuada para hacer jugar un campeón en un encuentro. Pero yo no rechazaría la oferta en ningún caso; coincido con los deseos de FIDE.P:
¿Piensas que el título del Campeón del Mundo carecerá algo de valor si el perdedor (Topalov o Kramnik) no pudiese competir por el título hasta el 2009?
Topalov: La razón de la actual situación de exclusión es porque está cambiando el sistema del campeonato. Por supuesto, el número de participantes en el torneo por el campeonato podría cambiarse. Pero la decisión la toma la FIDE y no yo.
P: El título de Campeón del Mundo, ¿ha traído privilegios u obligaciones adicionales?
Topalov: Mi remuneración por participar en los torneos ha aumentado. No creo que tenga privilegios adicionales por el título. Si no fuese por el enfrentamiento con Kramnik, participaría en el Campeonato Mundial en 2007 en las mismas condiciones que los demás jugadores. Desde luego, lo que sí tengo son obligaciones adicionales.
P: Imagínate que tuvieras el control total como "Campeón Dictador", ¿qué reformas harías en el ajedrez?
Topalov: La tarea principal es conseguir y proveer apoyo económico para el ajedrez. El resto tiene una importancia secundaria.
P: ¿Qué opinas sobre la “regla de Sofía" que no admite ofrecer tablas?
Topalov: ¡Me agrada esa idea! Eso sólo puede bueno para todos los torneos profesionales. Si la gente recibe dinero por disputar partidas que terminan en tablas cortas, eso sólo puede hacer daño a los organizadores. Se sentirán engañados. Debería existir algún sistema o medio para evitarlo.