SPARKASSEN
CHESS MEETING
2005
8 to 17 July 2005 |
Las emisiones de
TV ChessBase
en Dortmund oficialmente dieron comienzo el lunes, 11 de julio, a
continuación de la cuarta ronda. Sin embargo, ya habíamos hecho una prueba el
domingo, tras la tercera jornada. La prueba funcionó tan bien que los
espectadores en la sala de retransmisiones de Playchess.com / Jugarajedrez.com
se lo pasaron en grande y pudieron disfrutar de un temprano estreno.
En principio las emisiones de TV ChessBase estaban programados para todos los
días a las 19:30 h CET. Pero luego no pudimos mantener estrictamente ese horario
porque unas veces las partidas terminaron más tarde y en otras ocasiones hubo un
ganador tempranero, que acudió a nuestro estudio para analizar el juego
enseguida. Y créannos que uno no le puede dar la espalda a Adams, Kramnik o
Naiditsch cuando se asoman al estudio, empeñados en mostrar sus brillantes
partidas recién ganadas delante de la cámara y para los espectadores en todo el
mundo.

TV ChessBase en vivo, aquí con Emil Sutovsky
Las emisiones de TV ChessBase resultaron ser un gran éxito. Es una
experiencia extraordinaria poder ver a un jugador justamente tras haber
terminado la partida y todavía ardiendo de excitación, mostrándonos todas las
líneas que acaba de examinar y reflexionar y realizándolas directamente sobre el
tablero gráfico del Fritz de manera que salgan sincronizadas con el vídeo
automáticamente en las pantallas de los espectadores. Emil Sutovsky fue un
típico ejemplo de lo que les contamos. Jugó lo que un observador superficial
podría considerar "una partida a la que le faltaba el brillo" contra Peter
Svidler en la quinta ronda. Pero su análisis post-mortem en TV ChessBase nos
abrió los ojos ante la complejedad de los pensamientos que les pasan por la
cabeza a los jugadores durante una partida y de pronto resulta ser mucho más
interesante de lo que parecía a primera vista.

El tener delante de la cámara tanto al vencedor como al perdedor, como pasó
tras la octava ronda en el análisis post mortem de Vladimir Kramnik y su
oponente, Peter Heine Nielsen, fue un reto especial. Es una experiencia única y
algo que hasta ahora solo habían vivido unos pocos jugadores y los periodistas
cuando los dos jugadores analizan su partida junto a la sala de prensa de los
grandes torneos. La inestimable ventaja adicional es que de esa manera no hace
falta tomar apuntes a toda prisa, tal y como siempre lo tenían que hacer los
periodistas durante las sesiones de análisis. Todo queda grabado en el sistema
ChessMedia, de manera que es posible volver a reproducir la partida aunque ya se
haya acabado la emisión de TV ChessBase.
¿Cómo se hace para mirar los reportajes de vídeo?
Aquellos de ustedes que se hayan perdido las retransmisiones en directo o los
que deseen volver a verlas, pueden hacerlo en diferido en
Jugarajedrez /
Playchess.com Los vídeos (con las jugadas y el audio sincronizados) están
almacenados en el servidor y los podrán disfrutar en cualquier momento. Así es
cómo funciona:
- Conecte con el servidor Jugarajedrez / Playchess.com
- Haga clic en "Radio ChessBase" y acceda a la sala "English":

La sala "English" aparece resaltada
- Estando en la sala "English" haga clic en la pestaña "Partidas", en la
parte superior izquierda de la pantalla.

- Podrá cargar cualquiera de los ficheros de vídeo que figura en la lista
haciendo doble clic sobre él. Reemplazaremos los nombres de los ficheros en
algún momento para que salgan nombres un poco más descriptivos. De momento
puede utilizar la lista siguiente para orientarse:
Dortmund_2005_3 |
Dortmund3 - van Wely |
Dortmund_8a |
Dortmund8 - Kramnik, Nielsen |
Dortmund_6a |
Dortmund6 - Adams part 2 |
Dortmund_6b |
Dortmund6 - Pfleger |
Dortmund_6 |
Dortmund6 - Adams part 1 |
Dortmund_5 |
Dortmund5 - Sutovsky |
Dortmund_5b |
Dortmund5 - Bischoff |
Dortmund_7 |
Dortmund7 - Gustafsson |
Dortmund_2005_4b |
Dortmund4 - Lutz |
Dortmund_2005_4 |
Dortmund4 - Bacrot |
Dortmund_8 |
Dortmund8 - Gustafsson |
Dortmund_2005_9a |
Dortmund9 - Naiditsch |
Dortmund_2005_9 |
Dortmund9 - King, Naiditsch |
El pago
No es gratis mirar los vídeos, pero tampoco es caro. Los gastos por la
visualización de un vídeo son 2
ducados.
Los ducados son la unidad de intercambio de Playchess.com. Con ducados se
pueden concertar partidas con jugadores más fuertes o contratar clases de
entrenamiento particulares y adquirir productos de ChessBase.

Pulse en la imagen para llegar a nuestra la tienda en línea "Shop"donde
podrán adquirir los ducados
Los ducados se pueden adquirir en la
tienda de ChessBase en Internet, a la que es mejor acceder desde el programa
por medio del menú Edición -> Pagos -> Rellenar cuenta, porque de esta
forma se trasladará correctamente a la tienda en nombre correcto del usuario. La
porción mínima de adquisición es de 100 ducados, que cuestan 10 euros (=>
1 ducado vale aprox. 10 céntimos). Es decir que mirar vídeo de
Dortmund (duración 30 - 40 minutos), cuesta más o menos
20 céntimos. Puede mirar los primeros minutos gratis y luego le saldrá
un aviso diciendo que, para continuar debe realizar el pago de 2 ducados.
Esa transacción se puede llevar a cabo fácilmente con un solo clic del ratón.

Ver cuenta – Le muestra el estado de su
cuenta: el crédito de que dispone y las ganancias obtenidas
Los ducados ganados o comprados se pueden intercambiar en cualquier momento
por productos ChessBase. Para ello dispone de la función Comprar con ducados
en el menú Edición -> Pagos. También se puede incentivar el juego
por medio de los ducados. Al lanzar un reto o emitir una búsqueda de
contrincantes se puede establecer una bolsa de ducados. La cantidad total
consta de dos sumandos, para hacerla más flexible, aunque implica un pequeño
esfuerzo intelectual entender el principio en que se fundamenta:
Se juega sobre
la suma de una cantidad variable con otra fija. La cantidad fija es la que se
cobra por la partida cualquiera que sea el resultado. Cuando sea un número
negativo, es decir, menor que cero, significa que se está dispuesto a pagar, en
cualquier caso, por la partida en cuestión. La bolsa o apuesta es la cantidad
que recibirá el ganador.
Por ejemplo (en la imagen): usted reta a un
jugador más fuerte a una partida con una apuesta de 3 ducados, a los que hay que
añadir unos honorarios suyos (negativos) de otros 3 ducados. Si usted gana, se
compensan la apuesta y la tarifa plana y no hay cambio en las cuentas. En el
caso de que sean tablas sólo se transferirá la cantidad correspondiente a la
tarifa, es decir 3 ducados que usted debe pagar. En el caso de que salga usted
derrotado deberá pagar la suma de la bolsa más la tarifa, lo que en el ejemplo
corresponde a 6 ducados. En la ventana de diálogo que se genera al lanzar un
reto con ducados en juego, se muestran automáticamente las cantidades
correspondientes a los resultados de victoria, tablas o derrota.
Si recibe un reto en el que están
involucrados los ducados, recibirá un aviso explicativo de las posibles
transacciones que implican, de acuerdo con el resultado de la partida y se le da
la opción de aceptar o rehusar el envite:

Esta es la ventana que le
aparece a un jugador que recibe un reto con ducados. Cuando las cuentas no le
gusten puede optar por cancelar la invitación recibida.
Puede lanzar un reto con ducados
directamente a jugadores de rango Dama o Rey: haga clic derecho sobre su nombre
en la lista de jugadores y escoja la opción Ofrecer pago. Así se pueden
recibir clases particulares de ajedrez.
Para jugar con ducados se debe tener al menos el rango de Alfil.