
ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024
It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.
Dr. Karsten Müller: Finales 2 - Finales de torre
Probablemente la razón por la que suele haber mucho desconocimiento de los finales de torre radica en la propia materia. "Los finales de torre siempre son aburridos", se podría decir, siguiendo el ejemplo de Tarrasch. Pero no es cierto que obligatoriamente tenga que ser así. Depende de la forma con la que uno aborde este fascinante campo. No cabe duda: si se trata de adquirir los conocimientos básicos por cuenta propia, estudiando libros y reproduciendo posiciones de manera laboriosa sobre el tablero, es lógico que uno pueda perder el interés fácilmente.
El gran maestro hamburgués y experto en finales, Dr. Karsten Müller, en su segundo DVD de la serie de finales, demuestra que también puede ser de otra manera. A través del sistema Chess Media, con imagen y sonido, no solamente enseña sistemáticamente los fundamentos y reglas principales de los finales de torre, sino también presenta y explica complejos finales de torre en partidas disputadas por jugadores de elite. Con el objetivo de subrayar las ideas, el Dr. Müller utiliza gráficos en los momentos decisivos para que el espectador pueda grabar en su memoria las posiciones más típicas fácilmente.
Al principio del curso se
tratan los finales elementales de una torre contra uno o más peones. Pero
incluso, si las ventajas de material están claras, es necesario tener en cuenta
determinadas reglas (p. e. para cerrar el paso o evitar tablas por ahogado) para no
encontrarse de repente en una posición de empate.
Para iniciarse con el tema de los finales de torre, se suele comenzar estudiando las múltiples constelaciones de torre y peón contra torre. El Dr. Karsten Müller comienza ese capítulo con la "Posición Philidor" que según su punto de vista es la más clásica de todas. Haga clic en el siguiente enlace para visualizar el comienzo de esa secuencia:
Haga clic en los siguientes enlaces para reproducir las muestras de vídeo, en tamaño reducido, en inglés):
Tanto para explicar cómo hacer para aprovechar la ventaja que conlleva la "posición ganadora de Lucena", como para alcanzar unas "tablas de Karstedt", o para cualquier otra situación, Müller, en sus explicaciones, destaca los contenidos más relevantes, haciéndolos más didácticos mediante la utilización de flechas y casillas resaltadas con colores.
El núcleo del curso es la teoría clásica de finales con torre y peón contra torre. En este contexto también se tratan casos especiales como, por ejemplo, el tema de torre y peones en la columna "a" o "h". ¿A qué casilla se debería desplazar el rey defensor para forzar tablas? ¿Cómo se puede bloquear al rey rival y forzar la coronación del peón? ¿Cómo se puede utilizar la propia torre de manera más eficaz? Este tipo de preguntas son las que plantea el Dr. Karsten Müller una y otra vez, tanto en este capítulo como en los demás, para mejorar los conocimientos del alumno en las distintas posiciones.
A continuación, el jugador
hamburgués de la Bundesliga ilustra las reglas básicas de los finales de torre
y dos peones ligados contra torre, mediante varias partidas magistrales, y
enseña las amenazas de tablas que pueden surgir incluso en este grupo de
finales con material de ventaja.
Los finales de torre y dos peones no ligados contra torre, normalmente también suelen ganarse, pero hay que tener en cuenta algunas importantes excepciones, porque depende en qué columna estén situados los peones. Quién intente jugar este tipo de finales "a bote pronto", no tendrá mucho éxito. El GM alemán no deja de hacerle preguntas al espectador y le invita a tomarse su tiempo para encontrar la continuación correcta para las respectivas posiciones, con modelos que han sido tratados en las anteriores lecciones. Es evidente que la meta del Dr. Müller es que el alumno no solamente conozca los diferentes principios y las excepciones, sino que también sepa aplicarlos.
Explica
los fundamentos de los finales más complejos de torre con cuatro peones contra
torre y tres peones a través de algunas partidas de los grandes maestros, por
ejemplo, Botvinik - Najdorf y Alekine -
Capablanca, entre otras. A parte de eso, también se estudia el desarrollo actual
de la teoría de finales, con respecto a los finales de 3 peones contra 3 en un
flanco y un peón en la columna lateral
opuesta.
Quienes siempre han encontrado demasiado arduo y tedioso el estudio de finales por medio de los textos de ajedrez disfrutarán con este DVD y su cómodo sistema de entrenamiento y se beneficiarán enormemente de él.
Duración total de los vídeos: 4 horas. Disponible en inglés y alemán.
Adquirir el DVD de finales 2 del Dr. Karsten Müller en la
tienda de ChessBase...
Adquirir el DVD de finales 1 del Dr. Karsten Müller en la
tienda de ChessBase...