El ajedrez computerizado
Reproducción del artículo con el amable permiso de su
autor Manuel López Michelone y
proceso.com.mx
Los programas de ajedrez es un tema que tiene ocupados a ajedrecistas y
codificadores de ordenadores por alrededor de 58 años. Todo empezó con el
artículo de Claude Shannon, en 1950, donde bosquejaba cómo debía escribirse un
programa que jugara al ajedrez, guía que, de hecho, la mayoría del software
existente sigue por lo menos en principio. Así, hemos visto nacer a Fritz,
Junior, Hiarcs, MChess Pro, entre muchos programas que compiten para cada día
jugar mejor, pero no sólo entre máquinas, sino también contra los seres humanos.
El último programa que ha dado de qué hablar es Rybka, el programa que en los
últimos tiempos parece ser, sin duda, mejor que los demás. Hoy, la versión 2.31
de Rybka tiene más de 3000 puntos Elo; esto es alrededor de 200 puntos más que
el mejor jugador de carne y hueso, Garry Kasparov. Rybka 3.0 –dicen– tendrá un
avance de unos 80 puntos en rating de más, con respecto de su antecesor. Rybka
significa “pececito” en ruso y es el actual campeón del mundo entre
computadoras, al haber ganado el título en Amsterdam 2007.
Sin duda, este software no sólo juega un ajedrez extremadamente sólido, sino
que es un valioso asistente para el análisis de posiciones en el tablero. Aunque
en general los programas de ajedrez despliegan las variantes que analizan con
sus valoraciones (las cuales son en centésimas de peón), Rybka 3.0 va más allá
introduciendo nuevas funciones:
1. Análisis Monte Carlo (seguramente el nombre es por el método no
determinístico o estadístico numérico usado para aproximar expresiones
matemáticas complejas y costosas de evaluar con exactitud. El método se llamó
así en referencia al Casino de Montecarlo (Principado de Mónaco) por ser “la
capital del juego de azar”, al ser la ruleta un generador simple de números
aleatorios. El nombre y el desarrollo sistemático de los métodos de Monte Carlo
datan aproximadamente de 1944 y se mejoraron enormemente con el desarrollo de la
computadora), que aporta valoraciones más precisas, al jugar miles de partidas
ultra rápidas en pocos minutos dada una posición. Este método tiene su mejor
aplicación en los finales de partida y en las posiciones donde uno de los bandos
ha hecho grandes sacrificios materiales contra compensación posicional;
2. Muestreo en la búsqueda, donde se da información sobre cómo el sistema
está buscando y las jugadas alternativas a la variante principal. Los usuarios
pueden entonces ver cómo el módulo "piensa" y toma decisiones;
3. Movimientos singulares, que indican de manera gráfica cuando una jugada
específica es mucho mejor;
4. Cuando el ajedrecista piensa que hay un remate, se le puede pedir a Rybka
que busque una victoria forzada;
5. Tablas hash persistentes, lo cual es el análisis que hace de una posición,
el cual se guarda para que en el siguiente análisis el sistema, si puede,
utilice esta información sin necesidad de recrearla de nuevo.
De acuerdo con www.chessbase.com: “Rybka tiene una comprensión extraordinaria
de los factores dinámicos. Eso a menudo se traduce en sacrificios de calidad o
de peones a largo plazo y un estilo de juego posicional activo que recuerda al
ajedrez humano. Así, donde mejor parece valorar es en las posiciones
asimétricas, del tipo de las que aparecen por ejemplo en los sistemas de la
Siciliana”.
El equipo de trabajo de Rybka agrupa a grandes expertos del tema: la MI Iweta
Rajlich (Elo 2417) es la principal verificadora; Jeroen Noomen contribuye con la
teoría de aperturas y la preparación de los torneos; el MI Larry Kaufman
desarrolla los algoritmos posicionales.
Habrá que verlo jugar y analizar posiciones. El mundo del ajedrez ha cambiado
muchísimo desde que la computadora personal (y casera), se ha incrustado en la
vida de los seres humanos. Hoy tenemos la posibilidad de comprar, por algo así
como el equivalente a 50 euros, un gran maestro cibernético de silicio, cuyos
consejos y análisis nos pueden hacer entender mejor el ajedrez a esta raza de
seres de carbono.
¿Dudas sobre Rybka 3?
Precios
Rybka 3 incluye una base de datos de un millón de partidas y la compra del
programa conlleva un año de acceso al servidor
Playchess.com.
Rybka 3 es un módulo UCI, que incluye las versiones para sistemas operativos de
32 y 64-bit. Rybka puede configurarse como módulo por defecto en ChessBase 10.
Encargue ya Rybka
Los envíos comenzarán a partir del 11 de agosto de 2008