Miércoles, 15 de agosto de 2012
El ajedrez perdió a Gliga, héroe de la India del Rey
Por Dr. Uvencio Blanco Hernández
Presidente y delegado de la Federación Venezolana de Ajedrez
Caracas, 14 de agosto de 2012

Svetozar Gligoric (1929/2012)
Dos semanas antes del inicio de la XL Olimpiada de Ajedrez de Estambul, nos
llega una lamentable noticia: hoy ha fallecido el gran maestro yugoslavo
Svetozar Gligoric; una de las más grandes leyendas del ajedrez de todos los
tiempos.
La prensa serbia nos informa que el maestro Gligoric, caballero del ajedrez y
la amistad, ha fallecido a los 89 años en el Centro de Emergencias de su ciudad
natal: Belgrado, como consecuencia de un ACV (accidente cerebro vascular).

Efectivamente, Svetozar Gligoric había nacido en Belgrado el 02 de febrero
1923; durante su vida activa se desempeñó como ajedrecista, entrenador,
periodista y organizador de eventos ajedrecísticos. De allí que una de sus
facetas más destacadas fuera la de escritor, comentarista y columnista de
ajedrez. De hecho, su libro sobre el Match del Siglo (Spasky – Fischer, 1972),
fue traducido de todo un éxito editorial en varios idiomas: inglés, español,
ruso, etc. Igualmente vale destacar que durante años se desempeñó con éxito como
columnista de las revistas Chess Life y Chess Review.

El famoso actor armenio, Sos Sargsyan, el GM yugoslavo Svetozar
Gligoric y el organizador y GM armenio Smbat Lputian
Así mismo su vasta inteligencia y curiosidad le facilitaron el estudio de la
música ya en edad avanzada. Según referencias de prensa, al frente de su
instrumento preferido, el piano, publicó su primer CD de música titulado "Cómo
sobreviví al siglo XX", con 12 composiciones de diversos géneros.
De niño cursó estudios de primaria en el colegio “Rey Pedro” lugar donde
inicia su aproximación al ajedrez a los 11 años. Posteriormente a los 15, gana
su primer torneo de importancia y a los 16 el título de maestro de ajedrez. Ya
como jugador profesional obtuvo el título de Maestro Internacional en 1950 y el
de Gran Maestro al año siguiente (1951).

Gligoric vs Fischer en el interzonal de 1958 en Portoroz
Con justicia Gliogoric ha sido considerado unos de los más grandes
ajedrecistas del S. XX; durante más de veinticinco años (entre las décadas de
1950, 60 y 70´s), estuvo entre los jugadores mejor clasificados
del planeta. Por
ejemplo, en su extenso currículo conseguimos que en 1938 ganó el campeonato del
Club de Ajedrez de Belgrado en 1938; el campeonato de Yugoslava en doce
oportunidades: 1947, 1948, 1949, 1950, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1962, 1965
y 1971.

Korchnoi vs Gligorić

Igualmente ganó grandes torneos internacionales como los de Mar del Plata
1950, Estocolmo 1954, Belgrado 1964, Manila, 1968, Lone Pine 1972 y 1979; así
mismo empató el primer lugar en Hastings, en 1951, 1952, 1956, 1957, 1959, 1960,
1961, 1962 y 1963. Así mismo en campeonatos europeos logró un total de 10
medallas (4 de oro, 5 de plata y 1 de bronce).
Gligoric y Spaski (2008)
Por su elevada comprensión del juego y su calidad estratégica, clasificó en
tres oportunidades en el durísimo ciclo de candidatos para el Campeonato del
Mundo los años 1953, 1959 y 1968.

El maestro Gligoric tuvo enfrentamientos memorables contra varios de los
campeones del mundo del ajedrez: Botvinnik, Smislov, Petrossian. Spasky,
Fischer, Kárpov y Kaspárov. En este sentido, sus resultados fueron:
Mijaíl Botvínnik
+2-2=5, Vasili Smyslov
+5-7=21,
Tigran
Petrosian +7-10=10,
Mijaíl
Tal +2-11=19,
Boris
Spassky +0-5=15,
Bobby
Fischer +4-6=6,
Anatoly Karpov +0-4=6 y
Gary Kasparov -3; para un total de 20 victorias, 48 tablas y 82 derrotas
para un 29,33% valor este que no refleja necesariamente la calidad de las obras
producidas.
Sin embargo entre sus logros más significativos estuvieron relacionados con
su participación en quince olimpiadas de ajedrez entre los años de 1950 y 1982;
alcanzando precisamente en Dubrovnic (Yugoslavia, 1950), la medalla de oro por
equipos.
Dos gigantes del tablero: Gliga y Kárpov
Vale señalar que como primer tablero asistió a su país en 13 oportunidades;
alcanzando un 63.9% de los puntos producto de 88 victorias, 109 tablas y 26
derrotas en 223 apariciones. Este excelente registro le permitió ganar un total
de 13 medallas olímpicas (2 de oro, 6 de plata y 5 de bronce); marca difícil de
igualar.
Uno de los aportes más importantes del maestro Gligoric está relacionado con
la teoría de las aperturas. Fue un refinado teórico que llevó sus hipótesis a la
constatación práctica; inclusive ante los grandes del tablero. En este sentido,
sus contribuciones más importantes estuvieron relacionadas con los sistemas
India del Rey, Ninzo India, Siciliana y Ruy López.
Por sus grandes logros deportivos fue declarado el mejor atleta de Yugoslavia
en 1958; pero en 1975 recibió el premio nacional AVNOJ y la alta Orden Bratstva
i Jedinstva con corona de oro (Yugoslavia) y Medalla de Nemanja de la Primera
Orden (Serbia).
Gligoric ante una de sus grandes pasiones: el piano
Según fuentes serbias, la Ministro de Juventud y Deportes, la gran maestra
Alisa Maric, envió sus condolencias a la Federación de Ajedrez de Serbia sobre
la muerte de Svetozar Gligoric.

Con las hermanas Maric: MI Alisa Maric y WGM Mirjana
Maric-Stamenkovic
"En nombre del Ministerio de Juventud y Deportes, y en el mío propio, quiero
expresar mis condolencias y profundo pesar por la muerte del mejor jugador de
ajedrez de Serbia de todos los tiempos, y sobre todo el hombre valioso y noble,
el Gran Maestro Svetozar Gligoric. Nuestro Gliga trajo la fama mundial a la
yugoslava y serbia de ajedrez, y era un maestro y modelo a seguir para las
generaciones de jóvenes jugadores de ajedrez. Fue un honor conocerlo desde hace
décadas y aprender de él”.

Blanco y Gligoric en Halkidicki – Grecia (2009)
Los amantes del ajedrez hemos perdido a uno de los más grandes. Descanse en
paz Svetozar Gligoric, maestro de maestros.
Enlace: