El duelo de revancha Fischer-Spassky en 1992
Después de haber ganado el duelo por el título mundial contra Boris Spassky en 1972, Bobby Fischer desapareció durante 20 años. En 1992 volvió a jugar un duelo de revancha contra Boris Spassky. Entonces, Fischer tenía 49 años y Spassky 55. El lugar del encuentro fue la ciudad yugoslava de Sveti Stefan, un pueblo costero en una isla en la costa de Montenegro.
La bolsa de premios ascendió a 5.000.000 dólares estadounidenses. El ganador
(quien primero se impusiese en 10 partidas), se quedaría con 3,65 millones. Fischer se alzó con la victoria. El promotor del duelo fue Jezdimir Vasiljevic, presidente del Banco Jugoskandic y compinche del presidente serbio Slobodan Milosevic.
Vídeo publicitario de aquel entonces con Vasiljevic
En aquellos tiempos había una guerra en Bosnia y Sveti Stefan se encontraba a tan sólo 200 km de la ciudad sitiada de Sarajevo. Las Naciones Unidas habían impuesto sanciones contra Yugoslavia y el Departamento de Finanzas de los Estados Unidos de América había había advertido a Fischer
que no jugase aquel duelo, amenazándole con serias multas en caso contrario. El 1 de septiembre de 1992, Fischer dio la primera rueda de prensa en 20 años. Preguntado por su reacción en cuanto a las amenazas de Washington, Fischer sacó una carta del Departamento de Finanzas de su cartera y escupió en ella.

Los reportajes originales de CNN en 1992, con la rueda de prensa de Fischer en Yugoslavia, escupiendo
en la carta del Departamento de Finanzas de EE. UU.

Fischer en la rueda de prensa en 1992 junto con Vasiljevic...

... y durante el duelo. Fischer ganó +10, =15, –5
El 2 de septiembre de 1992, una agencia de noticias comentó en el New York Times: "Esto huele a
insensibilidad , por o mencionar la ignorancia de los derechos internacionales. Además el duelo infringe la orden explicita del
presidente Bush que prohíbe que los norteamericanos hagan negocios en Yugoslavia. El hombre de negocios yugoslavo Jezdimir Vasiljevic trata de
replantear el duelo como acontecimiento caritativo al comprometerse a donar 600.000 US$
para ayudas a refugiados. Eso no cambia casi nada. Con los ingresos lucrativos que da este acontecimiento
por los patrocinadores y los derechos de televisión y una bolsa de 5.000.000 de dólares,
es un negocio puro y duro".
Vasiljevic inculpado en una estafa piramidal, extraditado a Belgrado
En abril de 2009, Jezdimir Vasiljevic fue detenido en Holanda por haber presentado documentos falsos como solicitante de asilo. El Ministerio de Justicia de Serbia de inmediato solicitó su extradición para juzgarlo por cargos de malversación de más de 38 millones
de dólares y por haber robado a los inversores unos 130.000.000 US$ en su banco Yugoskandic,
en un esquema Ponzi. El proceso judicial había comenzado en un tribunal de Belgrado, pero
durante el mismo se escapó en 2007 estando en libertad bajo fianza y huyó de Serbia.

Jezdimir Vasiljevic en 2010 [Fotografía de
Blic.rs]
Anteriormente este año, Vasiljevic, que ahora tiene 61 años, solicitó ser
deportado desde la cárcel holandesa a Ecuador y no a Serbia. Según informó su abogado, Vasiljevic tiene la ciudadanía ecuatoriana al haberse casado
con una nacional de ese país. Ahora el New York Times y otros periódicos informan que el banquero fugitivo ha sido extraditado a Serbia desde Holanda, el viernes pasado.
Un
esquema Ponz es una operación de inversión fraudulenta que paga dividendos a
los inversores con el dinero de los sucesivos inversores, en vez de usar para
ello el beneficio renerado realmente. Normalmente atrae a nuevos inversores al
ofrecerles rendimientos que otras inversiones no pueden garantizar, a corto
plazo y anormalmente altos o inusualmente sistemáticos. Para mantener los
ingresos que promete un esquema Ponzi se necesita un flujo de dinero siempre en
aumento. El esquema Ponzi masivo perpetrado por
Bernard Madoff
aparece como el mayor fraude financiero de la historia perpetrado por una sola
persona. Los demandantes estiman unas pérdidas de dinero que fuer a manos de Madoff
que totalizan 64,8 billones de dólares.
Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase