Zonal Sudamericano 2007
Por Carlos A. Ilardo

Nicolás Barrera (FADA) entrega la copa al ganador, Diego Flores

Jugada inaugural. El campeón argentino Fernando Peralta participó de la
ceremonia de la jugada inaugural de la competición junto al Ministro de Turismo,
Cultura y Deporte Julio Coria. En la foto, observan el GM Miguel Quinteros y el
presidente de FADA Nicolás Barrera.

Hotel Potrero de los Funes

El lago de Potrero

El gobernador Alberto Rodríguez Saá siguiendo el juego entre Damián Lemos y
el GM Fernando Peralta
Tres ilusiones argentinas
Otra vez la provincia de San Luis se vistió de gala para recibir lo de mejor
del ajedrez de una parte de Sudamérica. La tradicional "Caja de los Trebejos",
ahora acondicionada como teatro de revistas, fue sede el certamen que reunió a
29 jugadores masculinos y Carolina Luján, en la prueba absoluta y a 8 mujeres en
la categoría femenina.

El salón donde se disputó el Zonal Sudamericano

La campeona argentina, Carolina Luján participó en la competición masculina
y finalizó 16ª con el 50% de los puntos.
Jugada inaugural
El campeón argentino Fernando Peralta participó en la ceremonia de la jugada
inaugural de la competención junto al Ministro de Turismo, Cultura y Deporte,
Julio Coria.

MI Diego Flores, ganador de la prueba de varones, con 7,5 puntos
Un día después de la consagración, en el hotel Cruz de Piedra, Diego Flores
nos contó una anécdota sobre su fortuita participación en el certamen, al que
estuvo a un paso de no jugarlo.

Diego Flores, la mañana siguiente después de haber obtenido el título
“Soy un fanático de Pink Floyd, y Roger Waters es uno de mis ídolos. La
última vez que vino a la Argentina yo estaba jugando un torneo afuera y me lo
perdí, esta vez no me iba a pasar lo mismo. Conseguí una entrada para el sábado
17, justo el mismo día que empezaba este torneo; al principio dudé, pero me
decidí por el recital. Después pasó el tema del Turismo Carretera que se corrió
acá y postergó el comienzo del certamen para el lunes 24. Sólo allí confirmé mi
participación en el Zonal. ¡Tuve suerte, me salió todo redondo!”
– ¿Eres un tipo de suerte?
– En el ajedrez es difícil ganar un torneo por suerte, pero yo la tuve en
momentos clave, en ciertas jugadas en partidas importantes como contra Juan
Hobaica o Gastón Needleman.
Aunque Diego Flores, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 18 de diciembre
de 1982 donde vivió 18 meses hasta que se radicó definitivamente en Junín, “mi
ciudad por adopción”, aclara, juega al ajedrez competitivo desde hace casi una
década, sólo en 1998 la felicidad fue brisa amable en su horizonte junto a los
escaques y los trebejos.
Ese año logró el subcampeonato mundial Sub 16, en Oropesa (España) y semanas
después, en la Argentina, venció a Garry Kasparov en una simultánea. En 2000
vivió la experiencia de jugar en el Abasto con Anatoly Karpov y al año siguiente
hizo su primera gira por España, donde logró el título de maestro internacional.
“Creo que después de obtener el Campeonato Superior Argentino, en
2005, me comenzaron a pasar las mejores cosas en el ajedrez: gané el zonal de
Chile, participé en las olimpíadas de Turín y gané un torneo en Cuba. Además,
volvimos a reencontrarnos con Fernando (Peralta), un amigo que valoro muchísimo
porque me abrió las puertas de su casa en Barcelona. Me ayudó y me inscribió en
algunos torneos en Europa. Esa experiencia creo que hizo más fuerte mi juego.”
Su perseguidor fue Juan Pablo Hobaica, un joven de 32 años, nacido en la
ciudad de General Madariaga y que vive junto a su familia en Mar de las Pampas,
un punto en la geografía de la costa atlántica.

MI Juan Pablo Hobaica
“Viajé hasta aquí con mi camioneta. Traje también una bicicleta que me ayudó
a estar en estado y sacarme la presión del torneo”, comentó a la prensa tras la
entrega de los premios.
En la prueba femenina, una vez más Claudia Amura, mamá de cuatro hijos,
volvió a demostrar su poderío frente a sus rivales. En gran labor y de manera
invicta, totalizó 6,5 puntos en siete rondas.
En la ceremonia de entrega de premios, Claudia, dedicada a la docencia del
ajedrez escolar, donde realiza un trabajo superlativo junto a las autoridades de
la Universidad de La Punta y el coordinador de ese plan, Pedro Bazán y el
Secretario de Extensión, el Lic. Fernando Salino, recibió el trofeo acompañada
del cariño de sus hijos, Santiago, Luis, Gilberto y Rocío.

Claudia Amura con sus cuatro hijos
Tras la ceremonia de entrega de premios, Amura nos contó sobre su
clasificación al Mundial:
“Nunca fui hacer turismo a ningún torneo. Mi mejor Mundial fue en el ’90, en
Rusia, cuando estuve a un ‘pasito’ de clasificar para la final. Tengo que estar
tranquila, ir de a poco y obviamente entregar todo mi esfuerzo. Todas tenemos un
porcentaje de posibilidades, creo que las chinas tienen un 60%, Carolina Luján
un 30% y yo sólo un 10%, pero no voy a renunciar así nomás a esa posibilidad".
"La última partida frente a la MI Elisa Maggiolo jugué en mi mejor nivel,
hacía mucho tiempo que no jugaba así. Por eso estoy convencida que puedo hacer
un buen papel. Estoy disfrutando mucho, al torneo fui con mis cuatro hijos y
ahora me voy unos días a Estados Unidos para reencontrarme con mi marido al que
hace ocho meses que no veo. Estoy bien de ánimo y eso es fundamental, a lo mejor
en este viaje les traigo un hermanito nuevo a los chicos".
Luego, refiriéndose a su actividad como docente, nos explicó: “Pasado mañana
se inaugurará en la Universidad de la ciudad de La Punta la escuela para
promover talentos federados. No voy a poder estar, pero todos saben cuánto
acompaño esta iniciativa. Van a venir todos los campeones provinciales y en
noviembre se va a estrenar una residencia para que los chicos que necesiten se
puedan quedar allí. La escuela funcionará con los mejores 30 jóvenes talentos
del Programa Ajedrez Escolar, que llevamos adelante con tantas ganas”.
"Este año con el ajedrez escolar en San Luis apuntamos a llegar a más de
10.000 chicos. Ya tenemos 50 instructores y dentro de este plan funcionan más de
40 escuelas rurales. Mi marido (el GM mexicano Gilberto Hernández) está
realizando lo mismo que yo en Estados Unidos, estamos muy comprometidos con
esto. Por suerte ya empezamos a ver resultados muy satisfactorios".
Algunos de los demás participantes:

GM Pablo Ricardo

Gastón Needleman

Los árbitros, Marcelo Hermida y Blas Pingas, en un descanso

El paraguayo José Cubas

MI Diego Valerga

MI Damián Lemos, revelación del certamen, con 16 años, fue segundo pero
perdió en el desempate ante Ricardi y Hobaica

El uruguayo Bernardo Roselli ante papá, Alejandro Needleman, observa Gastón

Liliana Burijovich ante Claudia Amura

Elisa Maggiolo finalizó 3ª

Marcela Colautti de Argentina

En acción, la uruguaya Colombo frente a la chilena Quiñones

El presidente de FIDE América, Jorge Vega junto a Nicolás Barrera (FADA)

El GM uruguayo Andrés Rodríguez

MI Pablo Lafuente
Las posiciones finales
Preliminares Mundial 2007 Absoluto
Place Name Feder Rtg Score M-Buch. Progr. Berg.
1 Flores, Diego ARG 2541 7.5 43.0 37.5 38.75
2-4 Lemos, Damian ARG 2439 6.0 44.0 32.5 27.25
Hobaica, Juan Pablo ARG 2367 6.0 43.5 31.5 30.00
Ricardi, Pablo ARG 2527 6.0 43.0 29.0 29.75
5-10 Valerga, Diego ARG 2459 5.5 47.0 32.5 30.50
Mareco, Sandro ARG 2356 5.5 43.0 25.5 26.75
Rodriguez, Andres URU 2543 5.5 42.5 29.5 26.75
Peralta, Fernando ARG 2549 5.5 42.5 26.0 28.25
Needleman, Alejandro ARG 2357 5.5 40.5 25.5 25.25
Flores Rios, Mauricio CHI 2320 5.5 37.5 24.5 20.75
11-13 Roselli, Bernardo URU 2446 5.0 39.5 23.0 20.25
Salas, Cristian CHI 2418 5.0 38.0 22.5 18.75
Mahia, Gustavo ARG 2424 5.0 37.0 24.5 21.00
14-19 Needleman, Gaston ARG 2437 4.5 45.5 27.0 23.00
Cubas, Jose PAR 2414 4.5 43.5 28.0 21.50
Lujan, Carolina ARG 2405 4.5 37.0 23.0 14.75
Sampaoli, Cristian ARG 2192 4.5 37.0 19.5 16.50
Cerda, Guillermo CHI 2207 4.5 36.5 21.0 19.50
Di Benedetto, Guillermo ARG 2308 4.5 34.5 19.5 15.25
20-24 Lafuente, Pablo ARG 2455 4.0 40.5 25.0 15.50
Rodi, Luis ARG 2291 4.0 40.5 21.5 14.75
Duarte, Leonardo ARG 2419 4.0 38.0 22.0 17.25
Izquierdo, Daniel URU 2338 4.0 35.0 19.0 9.00
Henderson, Einar ARG 4.0 31.5 18.5 10.25
25-26 Palmero, Pablo ARG 2133 3.5 31.5 14.5 8.75
Ojeda, Hector CHI 2089 3.5 30.5 15.0 6.75
27 Mac Donald, Oscar ARG 2015 3.0 30.0 14.5 5.25
28-29 Quiroga, Sergio ARG 2260 2.0 32.0 11.5 3.75
Torres, Auro Anibal ARG 2210 2.0 28.5 10.0 4.25
30 Zarate, Gabriel ARG 0.5 30.0 1.5 1.00
Tabla de posiciones de la competición femenina
Place Name Feder Rtg Score Berg. Wins
1 Amura, Claudia ARG 2357 6.5 18.75 6
2 Burijovich, Liliana ARG 2210 5.5 14.75 4
3 Maggiolo, Elisa ARG 2081 5.5 13.25 5
4 Nejanky, Maisa ARG 2068 3.5 6.75 3
5 Sarquis, Maria Belen ARG 2182 3.0 5.50 3
6 Colautti, Marcela ARG 1916 2.0 3.00 2
7 Colombo, Camila URU 2.0 2.00 2
8 Quiñones, Jeannette CHI 2056 0.0 0.00 0
No |
Nombre |
FED |
ELO |
Total |
#1 |
#2 |
#3 |
#4 |
#5 |
#6 |
#7 |
#8 |
1 |
Amura, Claudia |
ARG |
2357 |
6,5 |
* |
= |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
Burijovich, Liliana |
ARG |
2210 |
5, |
= |
* |
= |
= |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
Maggiolo, Elisa |
ARG |
2081 |
5,5 |
0 |
= |
* |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
Nejanky, Maisa |
ARG |
2068 |
3,5 |
0 |
= |
0 |
* |
0 |
1 |
1 |
1 |
5 |
Sarquis, Maria Belen |
ARG |
2182 |
3 |
0 |
0 |
0 |
1 |
* |
0 |
1 |
1 |
6 |
Colautti, Marcela |
ARG |
1916 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
* |
0 |
1 |
7 |
Colombo, Camila |
URU |
|
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
* |
1 |
8 |
Quiñones, Jeannette |
CHI |
2056 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
* |
Anteriores reportajes de Carlos Ilardo...