
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Durante la Olimpiada de Ajedrez de Turín debe elegirse el consejo presidencial de la FIDE. Por vez primera, el presidente en funciones Kirsan Ilyumzhinov, que ha gobernado la federación mundial de ajedrez durante once años, encontrará una oposición importante; en el pasado las elecciones no tuvieron virtualmente oposición. A veces bastó simplemente con incluir al candidato de la oposición en el equipo presidencial, como, por ejemplo, en el caso de Ignatius Leong. Pero esta vez el asunto no es tan sencillo para Ilyumzhinov. El aspirante Bessel Kok es una figura bien conocida en el mundo del ajedrez, desde que fundase la GMA en los ochenta. También, como gestor de éxito de compañías nacionales de telecomunicaciones, no confía en cualquier promesa financiera.
La federación mundial de ajedrez FIDE fue fundada en 1924 por las federaciones de los siguientes países: Argentina, Bélgica, Inglaterra, Francia, Italia, Yugoslavia, Canadá, Holanda, Polonia, Rumania, Suiza, España, Checoslovaquia y Hungría. La mayor parte eran países europeos y sólo Argentina y Canadá daban un aire mundial a la organización.
Es difícil encontrar la normativa histórica de las elecciones a presidente de la FIDE, pero daré por supuesto que eran las mismas que hoy en día: cada país miembro tenía un delegado, que disponía de un voto para elegir al presidente. La mayoría simple decidía quien era el vencedor.
Estas normas han seguido en vigor mientras que la organización creció desde 14 países con un número similar de ajedrecistas hasta 140 miembros. Cada delegado sigue teniendo un voto en las elecciones presidenciales, incluso cuando hay gigantescas diferencias en el número de habitantes, la tradición ajedrecística y la popularidad del juego en cada país. A pesar de todo esto, cada país tiene exactamente la misma influencia en la decisión política. El tamaño no importa.
Aunque no hay datos fiables sobre el número de ajedrecistas en cada país (o, al menos, no se tiene fácil acceso a ellos), hay ciertas cifras conocida que nos permiten llegar a conclusiones relevantes. La clasificación FIDE nos dice exactamente cuantos jugadores con puntuación hay en cada país (en activo y totales), así como el número de titulados (FMs, IMs, GMs, etc.). Revisando esos números encontramos algunos hechos destacables.
El país líder en el mundo por número de jugadores con puntuación FIDE no es Rusia, sino Alemania. Los rusos son los segundos, España es tercera, seguida de Francia. Estos cuatro países tienen más de 25.000 ajedrecistas que toman parte en torneos. En las asambleas de la FIDE están representados por cuatro delegados, con cuatro votos. Ese es exactamente el poder ejercido por las federaciones de Madagascar, Malawi, Belize y Uganda, que representan exactamente a cero jugadores de torneos. Canadá y USA, es decir, gran parte de Norte América, tienen el mismo poder en la FIDE que las Antillas Holandesas y Bermudas. China se neutraliza con las Islas Vírgenes Británicas.
Alemania, como se mencionó, tiene el mayor número de jugadores con puntuación FIDE del mundo y posiblemente el mayor número de jugadores federados en su federación nacional de todos los miembros de la FIDE. Aún así, tenemos la sensación de que Rusia tiene mayor número de aficionados al ajedrez que Alemania y de que el ajedrez está mucho más profundamente incrustado en la cultura y herencia nacionales allí. Rusia tiene dos veces más jugadores titulados que Alemania, así que resulta obvio que hay menos jugadores clasificados en Rusia de los que debería y la razón de ello es que no hay bastantes torneos en el país que ofrezcan a los jugadores la posibilidad de obtener puntuación internacional.
La conclusión es que Rusia tiene un mayor número de ajedrecistas, pero menos torneos, lo que implica que el número de jugadores con puntuación en un país nos permite sacar conclusiones no sólo sobre el número de aficionados al ajedrez, sino también sobre la actividad en forma de torneos que se pone de manifiesto allí. A su vez, esto nos permite obtener conclusiones adicionales sobre la popularidad del ajedrez en los distintos países y también sobre la cantidad de dinero que se aplica a la organización de pruebas de ajedrez.
La situación incluso es más desequilibrada en el caso de China, la nación líder en el ajedrez femenino. Si se toman las puntuaciones medias de los mejores jugadores, China está en el séptimo puesto del mundo. Pero si se considera el número de jugadores del país con puntuación FIDE (324, de los cuales están en activo 164) China claramente está en una etapa de desarrollo temprano. Es difícil valorar con exactitud cuan popular es el ajedrez occidental en esta gigantesca nación, pero sin duda hay muy pocos torneos internacionales en ese país. Simplemente comparen China con India, que tiene 1700 jugadores con puntuación activos en la actualidad.
De modo que no importa si un país es muy grande (India: más de mil millones de habitantes) o muy pequeño (Bermuda: 65.000), si tiene muchos jugadores con puntuación (Alemania: más de 9.000) o muy pocos (Belize: 0), en los congresos de la FIDE todos son iguales y tienen la misma influencia en la política de la FIDE, ya que cada país tiene el mismo número de delegados con derecho a voto, que es exactamente uno. Este sistema sería impensable en la política normal y tampoco se practica en otros organismos deportivos.
En Alemania las regiones electorales se dividen de tal forma que todas tengan aproximadamente el mismo número de votantes. Los estados grandes tienen más representantes que los pequeños en el parlamento nacional. Lo mismo se aplica al Parlamento Europeo. Alemania tiene muchos más delegados que Luxemburgo, aunque el número no representa exactamente la diferencia de población.
En las federaciones deportivas se han desarrollado estructuras similares, aunque no dependen únicamente del número de habitantes. El hockey sobre hielo es un buen ejemplo. Este deporte no es igual de popular en todo el mundo, por el mero hecho de que no se dispone de hielo de forma uniforme. En la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF) las naciones más importantes están representadas en grupos distintos: algunos miembros tienen dos delegados y otros uno, mientras que los delegados de los "miembros asociados" participan en las reuniones pero no tienen votos.
Resulta encantador que las Islas Vírgenes de USA envíen un equipo a la Olimpiada de Ajedrez y también es casi un logro, si se tiene en cuenta que en una población de 100.000 habitantes hay ocho jugadores con puntuación FIDE, de los cuales sólo cinco están en activo. ¿Pero es lógico darle a esta micro-federación de un país con unos 20 aficionados afiliación plena a la FIDE, con la misma influencia política que Rusia, Ucrania o USA?
Por medio de una lista de los equipos participantes en las pasadas Olimpiadas de Ajedrez (Fuente: www.olimpbase.org, Mega Database 2006) podemos seguir el creciente número de federaciones que se han unido a la FIDE en los años pasados. En 1970 en la Olimpiada de Ajedrez de Siegen hubo 60 países representados en la competición masculina; en 1982 en Lucerna fueron 92. El record se registró en Bled 2002, con 135 países participantes. Este aumento en las cifras fue principalmente obra del trabajo del anterior presidente Florencio Campomanes, que reclutó nuevos países con mucho ímpetu. Pero la FIDE descuidó el cambio de los estatutos para reflejar la muy poco homogénea representación que se derivó. Ahora puede que sea demasiado tarde para hacer algo que cambie la situación. Requeriría el voto de muchos países sin o con muy pocos ajedrecistas y se les estaría pidiendo que votasen el quedarse fuera del poder político de la federación internacional de ajedrez .
Antes de entrar en las elecciones actuales, examinemos brevemente en la historia de la presidencia.
Los presidentes de la FIDE hasta ahora: | ||
Alexander Rueb | Países Bajos | 1924-1949 |
Folke Rogard | Suecia | 1949-1970 |
Max Euwe | Países Bajos | 1970-1978 |
Friðrik Ólafsson | Islandia | 1978-1982 |
Florencio Campomanes | Filipinas | 1982-1995 |
Kirsan Ilyumzhinov | Kalmikia | desde 1995 |
Desde 1924 hasta 1982 la federación fue conducida por europeos. Los dos últimos presidentes, Max Euwe y Friðrik Ólafsson, fueron un antiguo campeón del mundo y un gran maestro de nivel mundial respectivamente. Echemos un vistazo a los candidatos a las elecciones de 2006, que tendrán lugar a comienzos de junio, al final de la Olimpiada de Ajedrez de Turín.
El actual presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov, es también presidente de la República Autónoma de Kalmikia, un país con 289.881 habitantes. Ilyumzhinov no es sólo el presidente sino también un exitoso hombre de negocios que ha invertido 30 millones de dólares de su dinero en el juego, por lo cual se ha ganado la gratitud de muchos ajedrecistas y funcionarios. Se las ha arreglado para encontrar fondos para un encuentro por el campeonato del mundo entre Topalov y Kramnik, que debe celebrarse en Elista, la capital de Kalmikia, este octubre. |
Bessel Kok es un hombre de negocios de mucho éxito, cofundador de S.W.I.F.T (que facilita servicios de pago a 110.000 bancos de 124 países), antiguo presidente del operador de telecomunicaciones nacional belga, jefe de operaciones de la empresa de telecomunicaciones checa, consejero de Morgan Stanley Checoslovaquia, miembro del consejo de la Fundación Vaclac Havel y muchos otros cargos. Desde 1985 hasta 1991 Kok fue presidente de la Asociación Mundial de Grandes Maestros. Habla holandés, inglés, francés, alemán y tiene conocimientos básicos del checo. |
|
Equipo Chess Fidelity: | Equipo Right Move: | |
Kirsan Ilyumzhinov | Bessel Kok | |
Georgios Makropoulos (Grecia) | Ali Nihat Yazici (Turquía) | |
Lewis Ncube (Zambia) | Panupand Vijjuprabha (Tailandia) | |
Ignatius Leong (Singapur) | Julio Ingolotti (Paraguay) | |
Nigel Freeman (Bermudas) | Geoffrey D Borg (Malta) | |
http://www.chessfidelity.com | http://www.rightmove06.com |
Pregunta de concurso: ¿A cuantos ajedrecistas en activo representan estos candidatos? La respuesta se dará en la siguiente tabla.
La clasificación FIDE identifica 140 países miembros, pero debe haber más, pues hemos notado que algunos países no incluidos en la lista han prometido su apoyo a alguno de los dos candidatos. Por desgracia no hemos sido capaces de encontrar una lista oficial de todas las federaciones miembros en la web de la FIDE o en cualquier otro lado. Probablemente el número exacto de federaciones fluctúe algo ya que una cierta cantidad de ellas periódicamente son incapaces de pagar sus derechos a la FIDE, con lo que temporalmente se revoca su afiliación. Esto significa que los candidatos a la presidencia no saben realmente cuantas federaciones emitirán su voto en las próximas elecciones. Es posible que su número se incremente poco antes de las elecciones, porque consigan un patrocinador que pague o condone las deudas. Si fuera uno de los candidatos, entonces sería de esperar que mostrasen su gratitud votando por él en las elecciones venideras.
En el planisferio de la parte superior se pueden ver que países ofrecen a cada candidatura (Afganistán lo reivindican ambas) Podemos ver que Europa y Norte América han prometido su apoyo a Bessel Kok, mientras que Rusia, muchas antiguas repúblicas de la URSS y América Central y del Sur son favorables a Kirsan Ilyumzhinov. El actual presidente se las ha arreglado para meter en el mismo barco a Israel y a la mayor parte de los países árabes, lo que debe ser una singular muestra de unidad en unas relaciones de otro modo tan hostiles.
Pero el gráfico puede conducir a error. Las grandes áreas verdes y rojas pueden ser superadas con creces por alguno de los pequeños puntos del mapa. La tabla siguiente les da una imagen de cuantos ajedrecistas están realmente representados por estas federaciones.
País | Reivindicado por: | |||||
Afganistán | Ilyum./Kok | |||||
Albania | Ilyumzhinov | |||||
Argelia | Ilyumzhinov | |||||
Andorra | Kok | |||||
Argentina | Ilyumzhinov | |||||
Australia | Kok | |||||
Azerbaiján | Ilyumzhinov | |||||
Bahrein | Ilyumzhinov | |||||
Barbados | Ilyumzhinov | |||||
Bélgica | Kok | |||||
Belice | Ilyumzhinov | |||||
Bermuda | Ilyumzhinov | |||||
Botswana | Ilyumzhinov | |||||
Canadá | Kok | |||||
Chile | Ilyumzhinov | |||||
Costa Rica | Ilyumzhinov | |||||
República Checa | Kok | |||||
Dinamarca | Kok | |||||
República Dominicana | Ilyumzhinov | |||||
Ecuador | Ilyumzhinov | |||||
Egipto | Ilyumzhinov | |||||
El Salvador | Ilyumzhinov | |||||
Inglaterra | Kok | |||||
Etiopía | Ilyumzhinov | |||||
Francia | Kok | |||||
Georgia | Ilyumzhinov | |||||
Alemania | Kok | |||||
Grecia | Ilyumzhinov | |||||
Guatemala | Ilyumzhinov | |||||
Honduras | Ilyumzhinov | |||||
Hungría | Ilyumzhinov | |||||
Islandia | Kok | |||||
India | Ilyumzhinov | |||||
Iraq | Ilyumzhinov | |||||
Irlanda | Kok | |||||
Israel | Ilyumzhinov | |||||
Jordania | Ilyumzhinov | |||||
Kazajstán | Ilyumzhinov | |||||
Kuwait | Ilyumzhinov | |||||
Laos | Ilyumzhinov | |||||
Latvia | Ilyumzhinov | |||||
Líbano | Ilyumzhinov | |||||
Libia | Ilyumzhinov | |||||
Liechtenstein | Kok | |||||
Luxemburgo | Kok | |||||
Madagascar | Ilyumzhinov | |||||
Malawi | Kok | |||||
Malta | Kok | |||||
Mauricio | Ilyumzhinov | |||||
Moldavia | Ilyumzhinov | |||||
Mónaco | Kok | |||||
Mongolia | Ilyumzhinov | |||||
Marruecos | Ilyumzhinov | |||||
Myanmar | Ilyumzhinov | |||||
Namibia | Kok | |||||
Países Bajos | Kok | |||||
Antillas Holandesas | Kok | |||||
Nicaragua | Ilyumzhinov | |||||
Nigeria | Ilyumzhinov | |||||
Noruega | Kok | |||||
Pakistán | Kok | |||||
Palestina | Kok | |||||
Panamá | Ilyumzhinov | |||||
Paraguay | Kok | |||||
Filipinas | Ilyumzhinov | |||||
Qatar | Ilyumzhinov | |||||
Rusia | Ilyumzhinov | |||||
Ruanda | Ilyumzhinov | |||||
Singapur | Ilyumzhinov | |||||
Eslovaquia | Kok | |||||
Somalia | Ilyumzhinov | |||||
España | Kok | |||||
Sudán | Ilyumzhinov | |||||
Surinam | Ilyumzhinov | |||||
Suiza | Kok | |||||
Siria | Ilyumzhinov | |||||
Tayikistán | Ilyumzhinov | |||||
Tailandia | Kok | |||||
Turkmenistán | Ilyumzhinov | |||||
Turquía | Kok | |||||
Uganda | Ilyumzhinov | |||||
Emiratos Árabes Unidos | Ilyumzhinov | |||||
USA | Kok | |||||
Islas Vírgenes USA | Ilyumzhinov | |||||
Uzbekistán | Ilyumzhinov | |||||
Venezuela | Ilyumzhinov | |||||
Vietnam | Ilyumzhinov | |||||
Yemen | Ilyumzhinov | |||||
Zambia | Ilyumzhinov | |||||
Reivindicados por | |||||
Ilyumzhinov | |||||
Kok |
Como puede verse en las estadísticas anteriores, el número de países reivindicado por la campaña "Chess Fidelity" de Ilyumzhinov representa más de dos veces la población que aquella de los países que apoyan al "Right Move" de Bessel Kok. Pero el número de jugadores en activo representado por el bando de Kok es casi dos veces mayor que el de su rival, que tiene ligeramente más jugadores titulados (debido al apoyo de las antiguas repúblicas soviéticas)
Desde que fueron publicados los datos anteriores en nuestra página de noticias en alemán las cifras han cambiado algo, con al menos dos nuevas delegaciones que han comprometido su apoyo a la candidatura de "Right Move". Eso eleva el total a 32 votos para el equipo de Bessel Kok.
Observamos también que el total de las 32 federaciones enumeradas (el 01.05.2006) en el sitio web de "Right Move" van todas acompañadas por una carta del delegado designado para la votación, prometiendo el voto para la candidatura de Bessel Kok. El sitio web de "Chess Fidelity" enumera 60 federaciones que dan su apoyo, pero aporta escasa prueba del mismo. Hemos encontrado ocho cartas de federaciones que realmente den su voto en el sitio web de "Chess Fidelity" (Albania, San Salvador, Hungría, Letonia, Mongolia, Filipinas, Ruanda, Venezuela) y tres de presidentes continentales. El sitio web de Ilyumzhinov ha retirado algunas federaciones anteriormente citadas (p. e. Palestina, Túnez) y, en el caso de Afganistán la carta publicada en el sitio web de "Right Move" podría indicar que el apoyo de este país va a ser para Bessel Kok.
Son bienvenidas las opiniones de los lectores sobre las elecciones presidenciales en la FIDE, empleando el formulario de reacciones. Por favor, no envíen mensajes espontáneos, emocionales o insultantes. Sólo se considerará la publicación de opiniones bien argumentadas.
(Traducción de Fernando M. Fernández)