
Veselin Topalov vs Vladimir Kramnik Doce partidas a jugar entre el 23 de septiembre y el 12 de octubre en Elista, (Kalmikia) Comienzan a las 15:00 hora local, que corresponden a las 13:00h CEST. Se ofrece cobertura en directo en la official página oficial de la FIIDE y en Playchess.com (con comentarios en directo del GM Yasser Seirawan) |
![]() |
Se disputa a 12 partidas con los controles de tiempo clásicos (2 horas para las primeras 40 jugadas, 1 hora para las 20 siguientes y luego 15 minutos a caída de bandera, con un incremento de 30 segundos por jugada a partir de la 61)
En caso de empate, habrá un desempate primero a 4 partidas rápidas (25 min +
10 seg). En caso necesario se recurrirá a otro de partidas relámpago (5 min + 10
seg) y en último extremo se recurriría a una partida a todo o nada, con 6
minutos para las blancas y 5 para las negras, pero con la obligación de ganar
para el primer jugador.
El fondo de premios es de 500.000 USD por jugador, sin que dependa del
resultado. El ganador será el Campeón del Mundo único y unificado, que acudirá
al siguiente torneo por el título mundial, a celebrar en octubre de 2007 en
Ciudad de México, mientras que el perdedor tendrá que aguardar hasta el
siguiente ciclo
Veselin Topalov, que había perdido dos partidas y firmado tablas en la tercera, estaba seriamente determinado a ganar la partida de la cuarta jornada, la segunda partida que iba a jugar con blancas. Sacrificó un peón, una receta que claramente había cocinado en su laboratorio, para forzar a Kramnik a situarse a la defensiva. El Campeón de Ajedrez Clásico devolvió el peón y gestionó una partida que terminó en un complicado final en el cual Topalov intentó desesperadamente sacar provecho de su ventaja. La partida terminó en empate después de más de cinco horas y 54 movimientos. Ahora Kramnik lidera por 3:1.
Los jugadores por detrás de la barrera de cristal al comienzo de la cuarta
partida
Topalov juega con blancas y Kramnik con negras
Topalov presionando sobre Kramnik
por el GM Mihail Marin
Topalov,V (2813) - Kramnik,V (2743) [D47]
WCh Elista RUS (4), 27.09.2006 [Mihail Marin]
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.e3. Después de cuatro partidas podemos reconocer cierto sistema en la estrategia de los dos jugadores para este desafío. Kramnik suele optar por aperturas que le permiten tomar la delantera (la Catalana y la Eslava) mientras que Topalov se desvía muy pronto. Las actitudes que muestran los dos tendrán detrás algún tipo de transfondo psicológico porque, lógicamente, sólo Topalov puede estar contento con el resultado de las aperturas en las primeras dos partidas. 4...e6 5.Cf3 Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 Ab7 9.a3. En las líneas principales comenzando por 9.0-0 o 9.e4, las blancas en general han tenido problemas para comprobar su ventaja. Al optar por líneas relativamente poco examinadas, Topalov demuestra que no intenta cuestionar la famosa escrupulosidad de Kramnik con respecto a la preparación y por eso prefiere poner el énfasis en el mediojuego. Esta podría ser una de las posibles razones de porqué se desvió de su habitual 6.Ce5 en la segunda partida. 9...b4 10.Ce4 Cxe4 11.Axe4.
Veselin Topalov vs Vladimir Kramnik, en la cuarta partida tras 11.Axe4
11...bxa3 12.0-0.
12...Ad6. Otro motivo para la decisión de Topalov fue que Kramnik había jugado 12...axb2 13.Axb2 (Ivanchuk-Kramnik, New York rapid 1994) anteriormente. Aunque la partida terminó en tablas, la aceptación del sacrificio de peón a costa de una mejora en el desarrollo de las blancas puede albergar riesgos. Lo que ha podido servir como razonable solución en una partida rápida, no necesariamente también lo es para la de un campeonato mundial. 13.b3. Las blancas tienen un plan mucho más ambicioso en vez de simplemente capturar en a3: pretenden desarrollar su alfil a la diagonal a3-f8 con el fin de controlar la importante casilla c5. Otra jugada interesante sería aquí 13.b4, tal y como ya ha sido jugada en varias partidas. 13...Cf6 14.Cd2. Eso es típico del el ajedrez moderno: incluso en los momentos ya bastante avanzados de la partida pueden surgir líneas raras y novedades... Topalov valoró correctamente que no hacía falta retirar su alfil puesto que la captura en e4 causaría problemas a las negras a la hora de completar su desarrollo. 14...Dc7. Por ejemplo, si jugara 14...Cxe4 15.Cxe4 Axh2+ 16.Rxh2 Dh4+ 17.Rg1 Dxe4, surgiría 18.f3 seguido por Axa3 y las negras ya no podrían realizar el enroque corto. 15.Af3!? Ya que falló al convencer a su rival de que ganase un peón en el flanco de dama, las blancas repiten la invitación en el flanco opuesto. Las principales alternativas son 15.Axa3 y 15.h3. Al retirar el alfil a f3 (en vez de realizar d3, una jugada antes), Topalov procura mantener bajo presión al flanco de dama de su oponente, con el objetivo de causarle problemas al ejecutar el movimiento liberador ...c5. 15...Axh2+ 16.Rh1 Ad6 17.Cc4 Ae7. Kramnik se desplaza por el tablero con su pareja de alfiles, de forma parecida a las tempranas incursiones con la dama que había realizado en anteriores partidas con blancas. La posición de las negras es bastante sólida y el peón adicional compensa el ligero retraso en el desarrollo. 18.Axa3 0-0 19.Axe7 Dxe7.
El peón extra de las negras todavía no se hace sentir y la superioridad de las blancas en el centro les ofrecen buenas posibilidades para jugar adecuadamente. 20.Ta5. En las anteriores partidas del duelo, Topalov generalmente solía centrarse en el flanco donde se había enrocado el rey de su rival. Eso sucedió en posiciones igualadas, superiores e inferiores y resultó ser bastante efectivo, por lo menos hasta cierto punto. En la partida actual, la reorganización de las piezas menores sugería que iba a jugar principalmente en el flanco de dama, pero la última jugada indica que los flancos se comunican y que la diversión en el flanco de dama podría ser sólo el preludio de un ataque al rey. 20...Tfd8 21.Rg1. La idea abstracta detrás de esta jugada está clara: antes de entrar en acción de manera concreta las blancas retiran su rey de la casilla que queda relativamente abierta y expuesta. Al mismo tiempo prueba que las blancas se sienten a gusto con su dominio y que no tienen prisa a pesar de tener un peón menos. 21...c5!? A Kramnik probablemente ya le bastó está sometido a presión durante mucho tiempo por lo vivido en las primeras partidas y aprovechó la primera oportunidad para liberar su posición, devolviendo el peón extra. 22.Txc5. Aquí parece sensato dejar la dama en d1 durante otro rato (en vez de realizar inmediatamente la natural 21.De2). El alfil está protegido y las blancas no tienen porque capturar en b7. 22...Ce4 23.Axe4 Axe4 24.Dg4 Ad3 25.Ta1 Tac8 26.Taa5. La actividad de las blancas es impresionante pero no logran encontrar espacios en blanco en la posición de las negras facilmente. La próxima fase de la partida puede parecer un poco aburrida a primera vista, pero contiene muchas matices con respecto a la mutua interacción entre las piezas.
26...Tb8 27.Dd1 Ae4 28.Da1 Tb7 29.Cd2 Ag6 30.Dc3 h6 31.Ta6 Rh7 32.Cc4 Ae4 33.f3 Ad5 34.Cd2 Tdb8 35.Dd3+ f5. Finalmente, las blancas han logrado introducir una pequeña debilidad en la estructura del enemigo, pero eso es un precio que las negras están dispuestas a pagar en pro de la estabilidad de su alfil centralizado. 36.Tc3. Las blancas ahora procuran ocupar el centro con e4, lo que les brindaría una ventaja, pero las negras se defienden con mucha precisión. 36...Dh4 37.Ta1 Dg3 38.Dc2 Tf7 39.Tf1 Dg6 40.Dd3 Dg3 41.Tfc1 Tfb7 42.Dc2 Dg5 43.Ta1. Una de las más bellas variantes ocultas de esta fase es 43.e4? Axb3! con la torre en c1 sin protección. 43...Df6 44.Dd3 Td7 45.Ta4 Tbd8 46.Tc5 Rg8 47.Cc4 Axc4 48.Taxc4 f4. Las blancas ahora ya no pueden evitar la completa simplificación de la posición. 49.Tc6 fxe3 50.Dxe3 Txd4 51.Txe6 Dh4 52.Txd4 Dxd4 53.Te8+ Rh7 54.Dxd4. Hasta teniendo en cuenta las reglas de Sofía, esta posición se puede considerar completamente igualada. 1/2-1/2. [Haga clic para reproducir la partida]
Veselin Topalov, sigue esperando para conseguir su primera victoria en este torneoTraducción: Nadja Woisin
Jugador | Elo |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Tot. |
Perf. |
||||
Veselin Topalov | 2813 |
0 |
0 |
½ |
½ |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
3003 |
|
Vladimir Kramnik | 2743 |
1 |
1 |
½ |
½ |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
2553 |
Haciendo clic en el número de partida podrá reproducirla en el navegador, con los comentarios del GM Mihail Marin
21 de septiembre de 2006 - 19:00 | Inauguración |
22 de septiembre de 2006 | Día de descanso |
23 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 1 |
24 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 2 |
25 de septiembre de 2006 | Día de descanso |
26 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 3 |
27 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 4 |
28 de septiembre de 2006 | Día de descanso |
29 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 5 |
30 de septiembre de 2006 - 15:00 | Partida 6 |
1 de octubre de 2006 | Cambio de colores, día de descanso |
2 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 7 |
3 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 8 |
4 de octubre de 2006 | Día de descanso |
5 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 9 |
6 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 10 |
7 de octubre de 2006 | Día de descanso |
8 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 11 |
9 de octubre de 2006 | Día de descanso |
10 de octubre de 2006 - 15:00 | Partida 12 |
11 de octubre de 2006 | Día de descanso |
12 de octubre de 2006 - 15:00 | Desempates |
13 de octubre de 2006 - 19:00 | Clausura |
Las partidas comienzan a las 15:00 hora local de Elista, que equivalen a las 13:00 CEST. Puede averiguar la hora de comienzo en su país aquí. Las partidas se retransmitirán en el sitio web de la FIDE y también en Playchess.com, en este último caso con comentarios en directo a cargo del GM Yasser Seirawan.
Enlaces: