Enrico Paoli (13.01.1908 – 15.12.2005)
Semblanza por Adolivio Capece
Enrico Paoli nació en Trieste el 13 de enero de 1908. Aprendió a jugar al
ajedrez cuando tenía nueve años con uno de los clientes de la lechería que
llevaba su madre. A los 18 años sacó la licencia para ser capitán y pasó siete
años de su vida navegando para la compañía naviera Lloyd de Trieste. Luego
estudió en la universidad y aprobó con éxito.

Enrico Paoli (izquierda) hace poco tiempo en un torneo
Gracias a sus viajes sabía hablar con mucha soltura varios idiomas (7 u 8).
Por esa razón, cuando arbitró en la Olimpiada de Niza (Francia, 1974) la gente
lo llamaba el políglota.
Paoli solo comenzó a jugar en torneos cuando tenía 26 años. Quedó segundo en
el torneo nacional de Merano en 1937 y tercero en Milán en 1938 (donde se coronó
Campeón de Italia) y tercero en el Campeonato de Italia en los años 1939 y 1943.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Paoli se instaló en Reggio Emilia, por dos
razones: primero porque Trieste ya no pertenecía a Italia y segundo porque
estaba buscando un trabajo que le permitiese jugar al ajedrez. En Reggio Emilia
encontró trabajo como profesor en una escuela primaria.
En 1950 participó en el torneo internacional de Venecia y ganó la famosa
partida con negras frente al GM Kotov. Ganó el premio de belleza por ese
brillante logro. La partida fue considerada toda una sensación porque en aquel
entonces era prácticamente imposible derrotar a un gran maestro soviético.
Kotov,Alexander - Paoli,Enrico [D46]
Venecia (6), 1950
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c6 4.e3 Cf6 5.Cf3 Cbd7 6.Ad3 Ae7 7.0-0 0-0 8.b3
b6 9.Ab2 Ab7 10.De2 Tc8 11.Tfd1 Dc7 12.Tac1 Db8 13.e4 dxe4 14.Cxe4 Cxe4 15.Dxe4
g6 16.Dg4 Af6 17.Tc2 Tcd8 18.Ac1 c5 19.Ah6 Tfe8 20.Ae4 Axe4 21.Dxe4 cxd4

Las negras ya están claramente mejor. Y ahora Kotov realiza un movimiento
incauto, ignorando la debilidad de su posición: 22.Cxd4? Cc5 23.Dg4 Axd4
24.Txd4 De5 25.Td1 [25.Ae3 Txd4 26.Dxd4 Dxd4 27.Axd4 Td8 28.Td2 Ce4
29.Td3 e5 30.f3 Cc5 31.Axc5 Txd3 y las negras tienen calidad de ventaja.]
25...De4 26.h3 Dxc2 27.Txd8 Txd8 28.Dg5 Td1+ 29.Rh2 Dxf2 30.De7 Dg1+
31.Rg3 Td3+ 0-1.
[Haga
clic aquí para reproducir la partida]
En 1951 ganó el torneo internacional de Viena de manera inesperada con punto
y medio de ventaja (!) ante Beni y Grunfeld. En ese mismo año también ganó el
Campeonato de Italia. Volvió a llevarse el título en los años 1957 y 1968. ¡Y la
última vez cuando ya tenía 60 años!
En 1958 Paoli empezó con la organización del magnífico “Torneo di Capodanno”
en Reggio Emilia que, a partir de entonces ha sido celebrado todos los años
hasta ahora. La edición más grande fue la de 1991-92 cuando participaron
Kasparov, Karpov, Anand, Ivanchuk, Gelfand, Polugaevski, etc. Tenía el lema
Encuentro de los Campeones del Mundo Vivos (Además de Kasparov y Karpov,
también estuvieron Botvinnik, Tal, Spassky y Smyslov). La próxima edición del
torneo de Reggio Emilia, que se disputará del 29 de diciembre de 2005 al 6 de
enero de 2006, ya será la XLVIII (48ª) edición.
Paoli consiguió el título de MI en 1951 y obtuvo la licencia de Árbitro
Internacional en 1964. En 1969, en Vrsac, perdió el título del gran maestro por
el escaso margen de medio punto. Pero la FIDE le concedió el título honoris
causa en 1996.
A Paoli le encantaban los estudios de finales. Sus composiciones son muy
conocidas y ganó 176 premios (primero, segundo y tercero) en competiciones
organizadas en todo el mundo.

El maestro de ajedrez sin edad: Enrico Paoli
Por último (en orden, que no en importancia), cabe recordar su intensa
actividad como columnista y escritor. Escribió muchos libros y prácticamente
todos los jugadores italianos de actualidad han trabajado sus obras. Paoli
también fue colaborador de la revista “L’Italia Scacchistica” desde el año 1950.
Para él, el ajedrez no solo ha sido técnica sino también Arte, Literatura y
Poesía.
Enrico Paoli fue un gran partidario de la Olimpiada de Ajedrez de Turín (que
se disputará del 20 de mayo al 4 de junio de 2006) y obviamente uno de los
principales torneos abiertos del acontecimiento le será dedicado.
Estaba casado y su esposa falleció hace algunos años, tras casi 70 años de
matrimonio. Tiene una hija que le acompañó durante los últimos meses de su vida,
cuando ya estaba ingresado en el hospital. Murió pacíficamente ayer por la
noche.
Adolivio Capece es el director de la revista
Italia Scacchistica