Entrevista al Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez

por Freddy Yance
22/05/2024 – En los últimos años, el ajedrez es un deporte que adquiere cada vez una relevancia mayor en el panorama internacional. En Colombia, la Federación y las diferentes ligan trabajan en pro de alcanzar un nivel competitivo a nivel mundial. Con la finalidad de descubrir la situación actual del deporte ciencia en nuestro país y de cuál es el futuro que le espera o para el cual se prepara, nuestro corresponsal colombiano Freddy Yance ha realizado una entrevista a Weymar Muñoz, el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez. | En la foto: Weymar Muñoz (Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez) | Foto: Freddy Yance (HSBNoticias)

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...

Reproducción de la entrevista, anteriormente publicada en HSBNoticias, con el amable permiso del autor.

Entrevista al Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weymar Fernando Muñoz

Freddy Yance: Un cordial y afectuoso saludo a toda nuestra comunidad. En esta oportunidad nos acompaña Weymar Fernando Muñoz, quien es presidente de la Federación, amigo Weymar. Saludos.

Weymar Muñoz: Freddy un saludo para ti y para este importante medio de comunicación que nos da la oportunidad de llegar a todos sus seguidores a nivel nacional e internacional.

A mí me gustaría comenzar preguntándole sobre la situación actual del deporte ciencia en Colombia

Pues estamos pasando un muy buen momento. Hemos tenido 1 año bastante interesante, De hecho, más fuertemente en el segundo semestre venimos de varias participaciones internacionales con muy buenos resultados, medallas en los centroamericanos que aportaron para el triunfo de Colombia, también medallas en un torneo amateur en Ecuador, medallas en el Panamericano sub 20 en Chile.

Estuvieron en Perú y estuvieron en México

Ganamos en Perú con Adriana Pachón el Campeonato Panamericano Femenino, es decir, tenemos campeona Panamericana femenina en este momento con nuestra campeona nacional que es Adriana Pachón, estuvimos también en El Mundial de México para menores de 20 y hasta la penúltima ronda estuvimos disputando el primer lugar con el gran maestro Santiago Ávila, que venía incluso de participar en la Copa Mundo invitado por la FIDE.

Adriana Pachón  | Foto: Freddy Yance

Adriana Pachón  | Foto: Freddy Yance 

Estamos pendientes de ir al Iberoamericano, a Panamá y de ir a Brasil, al suramericano de categorías pares en diciembre, aparte de que nos preparamos para los juegos nacionales.

¿Cuáles son sus objetivos como presidente de la Federación de ajedrez?

Estamos volviendo a colocar a Colombia como país líder en Latinoamérica y América. En el desarrollo del ajedrez vienen cosas muy interesantes en una alianza que estamos fortaleciendo cada vez más, con FIDE América. Hay federaciones como la peruana, la mexicana, la panameña, la salvadoreña, la cubana, la dominicana y la venezolana estamos ad Portas de que nos confirmen ya la realización de un torneo continental que es el más importante de América el año entrante, en mayo para Colombia es un torneo que reúne de 300 a 400 jugadores de élite de toda América de Canadá, Chile y estamos también preparándonos porque en pocos días nos confirmarán la agenda de la celebración de los 100 años de la Fide, que además va en Latinoamérica a entrar por Colombia.

Por aquí arrancará entrará la antorcha del ajedrez de la FIDE. Haremos algunos eventos de conmemoración de los 100 años de la FIDE, entre ellos un torneo internacional que va a ser obviamente de lo de más alto nivel que se haya realizado en Colombia.

¿Qué ajedrecistas colombianos han alcanzado un nivel de competencia internacional?

Nosotros tenemos su campeón mundial categoría sub 20 años hace mucho tiempo en cabeza de Alonso Zapata, que ha sido hasta ahora el jugador que más alto ha llegado en el ranking internacional. Posterior a él hemos tenido un gran número de ajedrecistas, muchos de ellos incluso con categoría de gran maestro y hoy día tenemos una escuela muy interesante de grandes jugadores, que nos prometen mucho futuro entre ellos.

¿Cuál es la estrategia colombiana para no solo fomentar el ajedrez, sino fomentar un ajedrez de élite?

Pues mira, yo tengo cuatro meses en la cabeza de la Federación. Estamos consolidando el equipo de trabajo en este momento, todavía no podemos decir que hay una escuela colombiana como la rusa o como la hindú o como la americana, pero la idea es que Colombia pueda tener una asesoría internacional para hacer una escuela propia y trabajar en 3 aspectos importantes: 1. La masificación; 2. El ajedrez social; 3. El ajedrez competitivo. 

Entonces estamos trabajando, incluso desde pensar en el redireccionamiento estratégico de la Federación para que eso redunde en objetivos mucho más claros para el ajedrez colombiano y no sigamos trabajando con esfuerzos individuales que hacen ligas muy importantes como la antioqueña o la del Valle, sino que tengamos unificado un lenguaje a nivel nacional sobre la formación.

¿Cuál es su estrategia para esta inclusión del ajedrez en la sociedad? ¿Tienen programas sociales? 

El mejor ejemplo que tenemos hoy en Colombia es Bogotá, con su acuerdo en el Consejo Municipal para hacer del ajedrez una cátedra en los colegios, escuelas de todo el distrito. El Gobierno nacional en el plan de Desarrollo Agrario, un programa que se llama del aula al podio. La idea es que el juego llegue a todas las escuelas y colegios públicos del país.

Aspiramos poder ser protagonistas en todo ese proceso, hoy día estamos buscando apoyo internacional para acceder o crear en Colombia a la escuela para formar entrenadores.

Me gustaría agradecerle, reiterarle y mi agradecimiento por el tiempo que nos dio por la sabiduría que compartió con nosotros, con nuestros seguidores.

No a ustedes para que estén pendiente de todo lo que estamos haciendo, algo por lo que luchamos es por hacer el ajedrez visible. Estas oportunidades son muy valiosas para nosotros, las agradecemos. Creemos que medios como este, obviamente que son amigos del deporte ciencia, empiecen a mostrar cada vez más lo que hacemos y entre más gente vea lo que hacemos es mucho mejor. 

Las puertas de HSB siguen abiertas para una siguiente entrevista, muchas gracias.

Les agradecemos todo lo que puedan hacer por nosotros muy amables.  Y un saludo a toda tu audiencia de HSB noticias.

Vídeo con la entrevista a Weymar Muñoz

Enlaces


Freddy Yance. Escritor y Periodista.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores