"A mi me encantan los países con larga
tradición de ajedrez y los espectadores cualificados"
Entrevista con Vladimir Kramnik por Dagobert Kohlmeyer

A finales de abril y principios de mayo, el
actual Campeón del Mundo midió sus fuerzas con el húngaro Peter Leko y el
armenio Levon Aronian en dos duelos en la modalidad de ajedrez rápido. En la
primera ocasión ganó 4,5:3,5 y en la segunda perdió 2:4. El punto culminante
para Vladimir Kramnik va a ser el torneo por el Campeonato del Mundo de México
D. F. donde procurará demostrar que es el primus inter pares de la elite mundial
del ajedrez. En una entrevista con Dagobert Kohlmeyer, el recién casado habla de
su matrimonio, de Hungría (el país del ajedrez), de los próximos duelos del
torneo de Candidatos en Elista, del torneo de México y de su trabajo con la
cantera del ajedrez.
Vladimir estás casado desde principios
de año. ¿Qué ha cambiado desde entonces en tu vida?
A decir la verdad, muy poco porque mi mujer
Marie Laure y yo ya llevábamos viviendo juntos desde hace varios años. Hasta
ahora aún no le he dicho nunca que prepare la comida o que limpie la casa,
aunque quizá se lo pudiera exigir ahora. No, bromas aparte. Estoy muy contento
con mi vida privada. Está todo muy bien y creo que eso también es beneficioso
para mi rendimiento en el ajedrez de elite. Realmente estoy en buena forma y
tampoco tengo problemas de salud. Está todo perfecto.
¿Qué habéis hecho después de la boda
religiosa?
A principios de año participé en los torneos
de Wijk aan Zee y Mónaco, es decir, no tuvimos mucho tiempo para disfrutar de un
largo viaje de boda. Antes, sin embargo, después de la boda civil fuimos una
semana de vacaciones. Fue muy bonito.

¿Por qué tu esposa no te acompañó al
duelo de Miskolc?
Lo habría hecho encantada, pero como bien
sabes, trabaja como periodista en el periódico "Le Figaro“. Durante la fase
principal de las elecciones francesas no podía marcharse de París sin más.
En Monte Carlo ganaste con
superioridad y ya fue la sexta vez. ¡Una serie estupenda de victorias, parecida
a la de Dortmund!
Sí, en Mónaco las cosas fueron muy bien.
Desde luego, ¡no estoy en mala forma! Eso también se pudo ver más adelante, en
mi duelo contra Peter Leko. Lamentablemente la forma de los ajedrecistas no
siempre es la misma y suele subir y bajar. (Nota de la redacción: Así ocurrido
en el duelo contra Aronian a continuación.) Nunca puedes estar seguro de que
siempre estés jugando en el mejor nivel posible.

¿Cómo te preparaste para tu duelo
contra Peter Leko?
Por supuesto, me he preparado algo. Aunque
realmente hubo muy poco tiempo. No es fácil prepararse bien para ocho partidas
contra un oponente de este calibre, que además se suele preparar con mucho
esmero, especialmente en las aperturas. Naturalmente tuve preparadas algunas
cosas, tal y como se pudo ver a lo largo del duelo. No hubo vacilaciones y nos
planteamos algunas sorpresitas, el uno al otro desde el principio. Antes y
después de la partida somos amigos, pero sobre el tablero hay dura lucha.
¿Qué te parece Hungría como país del
ajedrez?
Tienen mucha tradición, los húngaros. En los
años 70 y 80, Hungría fue la nación de ajedrez número dos y hasta arrebataron la
medalla de oro a la Unión Soviética. Hace poco Lajos Portisch festejó su
septuagésimo cumpleaños y disputó un duelo contra Boris Spasski. Estoy en
contacto bastante a menudo con Spasski. Estuvo presente también en mi boda y de
vez en cuando hablamos por teléfono.

¿Cuál es la diferencia entre Hungría y
otros países donde el ajedrez no desempeña un papel tan importante?
Bastantes cosas. Como embajador del ajedrez
me encantan sobre todo los países que tienen una larga tradición ajedrecística.
Por una parte, porque allí suele haber muchos espectadores y por otra, porque
son personas cualificadas y no visitantes accidentales. Se interesan mucho por
el ajedrez y saben valorar cuanto tenemos que rendir en el tablero los grandes
maestros. Siempre es agradable saber que puedes hacer disfrutar con tu juego a
gran cantidad de gente. Es una componente importante de nuestra profesión.
El punto culminante del año para ti
será el torneo por el Campeonato del Mundo en México. ¿Que esperanzas tienes al
respecto?
De momento aún no pienso mucho en eso porque
mi agenda está repleta. En las jornadas de ajedrez de Dortmund procuraré
defender el título y me encontraré con jugadores como Vishy Anand, Peter Leko y
Magnus Carlsen, es decir con oponentes muy fuertes. No obstante, es cierto que
el torneo más duro y el punto culminante de este año será México.
Afortunadamente ya tengo muchas experiencias con este tipo de competiciones
largas y de altísimo nivel. Pero nadie me puede garantizar a priori que gane
allí. En todo caso, pienso que tengo al menos las mismas expectativas que cada
uno de los demás participantes. Mis preparativos serios para el torneo México
comenzarán en verano.
La FIDE te ha complacido con su
decisión diciendo: "Aunque Kramnik no ganase en México, siendo el Campeón del
Mundo actual, podrá enfrentarse en otro duelo con el ganador del torneo para
defender su título". ¿No está mal la oferta, verdad?
Ventaja o no. Lo que voy a hacer en
septiembre es intentar ganar el torneo. Eso es lo que me exijo a mi mismo.
Porque creo que este tipo de ventaja que me han dado también puede ser molesta.
Cada pensamiento del tipo "no te preocupes, no es tan importante que ganes el
torneo" puede ser fatal porque te quita motivación. Estoy empeñado en ganar
también en México, todo lo demás no me interesa. Vamos a ver qué pasa en el
torneo.
Pero eres de la opinión que el Campeón
del Mundo debería tener privilegios.
Bueno, esos siempre existieron en la
historia del ajedrez. De momento, prácticamente estamos en un momento de
transición. El campeonato mundial en forma de torneo se está convirtiendo
nuevamente en el sistema clásico de duelos. Por lo tanto, un posible duelo entre
el ganador de México y yo no sería para mí ningún "duelo de revancha". Eso sería
una tontería. En principio me parece correcta la decisión de la Federación
Internacional de Ajedrez.
A finales de mayo comenzarán los
duelos del torneo de Candidatos al Campeonato del Mundo en Elista. ¿Quién
piensas que triunfará?
No es fácil pronosticarlo, pero
naturalmente, sí me interesa mucho saber quienes serán los cuatro que se
clasifiquen para México. Todos los participantes son fuertes. El vencedor del
duelo entre Levon Aronian y Magnus Carlsen quizá se enfrentará con Michael Adams.
Va a ser muy interesante. Si Peter Leko se impone a Michail Gurevich podría
enfrentarse con Judit Polgar en la siguiente ronda. Eso para Hungría sería un
duelo de ensueño.
No están muy claros para ti los
favoritos, ¿verdad?
No. Es que no hay ninguna garantía de nada y
para nadie. Naturalmente hay candidatos que son más favoritos que otros. Por
ejemplo, Peter Leko tiene buenas oportunidades para imponerse. Pero eso no quita
que habrá mucha lucha en todos los duelos.
En la historia del ajedrez ya ha
habido muchos candidatos al campeonato mundial, pero pocos han llegado a la
cima. ¿Por qué?
Porque el Campeón del Mundo tiene que contar
con calidades especiales. Es el "primus inter pares". Y así es como me siento
actualmente. Hay una gran cantidad de fuertes jugadores de ajedrez, pero muy
pocos podrían ganar un duelo por el título mundial. Para ello hace falta un don
especial. Creo que Peter Leko podría ser este tipo de jugador, pues ya lo
demostró en Brissago 2004, donde el duelo entre nosotros terminó con muy escaso
margen. Por eso no quiero excluir que volvamos a disputar un duelo algún día.
Tu amigo y colega Peter ha fundado una
escuela de ajedrez en Miskolc. Antes había muchas escuelas muy famosas en la
Unión Soviética. Tú mismo has sido alumno de Botvinnik y Kasparov. ¿Cuándo se
inaugurará la primera escuela de ajedrez de Kramnik?

Eso ocurrirá cuando surja una oferta
concreta. Es necesario que la estructura ya exista para que yo pueda ponerme
manos a la obra. Me encantaría fundar una escuela de ajedrez con mi nombre, para
así darle mi apoyo particular. En Miskolc, Peter Leko ha encontrado un entorno
muy adecuado y cuenta con colaboradores muy comprometidos. Es un chollo. En el
caso de que se acercaran a mi unos entusiastas parecidos sí estaría dispuesto de
fundar una escuela de ajedrez Kramnik, para compartir mis experiencias con la
cantera. Estoy seguro de que tarde o temprano realizaré semejante proyecto.
En Alemania acaban de desarrollar otro
concepto interesante para la nueva generación y tú también estás involucrado.
Sí, soy mentor de una iniciativa de la "Deutsche
Schachjugend" (Juventud Alemana de Ajedrez). Están buscando colegios para
apadrinar a los equipos participantes de los diferentes países en la Olimpíada
de Dresde 2008. Antes de arrancar la iniciativa, me preguntaron si podía ser
mentor y me he comprometido encantado rápidamente, porque es muy útil apoyar
cualquier proyecto de ajedrez de los colegios e institutos. Siendo Campeón del
Mundo quiero motivar a la cantera del ajedrez, para que se entrenen con
regularidad y así mejorar los resultados, no solamente en nuestro deporte sino
también en el colegio y en la profesión.
Traducción: Nadja Woisin