Escuela de Ajedrez Playchess.com
Clases gratuitas en castellano para nuestros clientes
Nuestros profesores de ajedrez son experimentados entrenadores y jugadores
titulados (como mínimo maestros internacionales) que trabajan con un plan de
enseñanza elaborado especialmente y estructurado en los siguientes niveles de
juego:
- Nivel I (principiantes y jugadores con poca experiencia)
- Nivel II (jugadores avanzados)
- Nivel III (jugadores más avanzados)
Horarios
Clase |
Día |
Hora (CET/CEST) |
Nivel I |
Lunes y jueves |
17:00 - 18:00 (con temas distintos) |
Nivel II |
Martes y miércoles |
17:00 - 18:00 (con temas distintos) |
Nivel III |
Pendiente * |
Pendiente * |
(*) Dentro de poco anunciaremos también el horario de las clases del
nivel III. La idea es adaptarlo de manera que coincida de la mejor forma posible
con la conveniencia del público interesado. Probablemente empezaremos a
principios de diciembre, siempre con programaciones trimestrales.
Las clases estarán disponibles en el servidor de Playchess.com también para
su visualización en diferido.
Nivel I
Temas elaborados hasta ahora:
- Temas tácticos (clases 1-5)
- Temas básicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1:
Clase 2:
Clase 3:
Clase 4:
Clase 5:
Clase 6:
Clase 7:
- Los principios de la apertura
- Una diagonal peligrosa
Clase 8:
- Los ataques sobre el punto f2-f7
- El "Mate del Pasillo"
Clase 9:
- Ataques al rey en el centro
Clase 10:
- El sacrificio
- Material contra tiempo
Clase 11:
- La Regla del Cuadrado
- El peón alejado
- Casillas críticas
Clase 12:
- Finales con ventaja de material que son tablas
- Finales de torre
- La Posición de Philidor
- La Posición de Lucena
Nivel II
Temas elaborados hasta ahora:
- Temas tácticos (clases 1-5)
- Temas básicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1:
- Jaque Doble
- Jaque Doble Descubierto
Clase 2:
- Sobrecarga
- La última fila
Clase 3:
Clase 4:
Clase 5:
- Eliminación de la defensa
- Bloqueo
Clase 6:
Clase 7:
Clase 8:
- Ataques con enroques opuestos
Clase 9:
Clase 10:
- La destrucción del enroque
Clase 11:
- Ataques sobre la columna "h"
Clase 12:
- Ataques sobre la última línea
Clase 13:
- El papel del rey en los finales
Clase 14:
- Finales básicos con piezas menores
Nivel III
Temas elaborados hasta ahora:
- Temas tácticos (clases 1-3)
- Temas estratégicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1:
- La jugada intermedia
- Zugzwang
- Ahogado
Clase 2:
Clase 3:
- Ataques sobre columnas y diagonales
Clase 4:
Clase 5:
Clase 6:
- Peón retrasado en columna semiabierta
Clase 7:
Clase 8:
Clase 9:
Clase 10:
- Mayoría de peones en el flanco de la dama
Clase 11:
Mayoría de peones en el flanco del rey
Clase 12:
- Estructuras simétricas y la ventaja de espacio
¿Se anima a participar en las clases gratuitas de Playchess.com?
¿Aún no dispone de
Fritz? ¿Quizás prefiere descargar el
programa cliente de
Playchess.com y comprar un
número de serie? Los pasos de seguir son muy fáciles, como verá a
continuación.
Descarga e instalación
del programa cliente gratuito
Los
requisitos mínimos de equipamiento
necesarios para un funcionamiento seguro son Windows 98 con 64Mb de RAM y una
velocidad del procesador de 200 MHz. Compruebe que su equipo tiene como mínimo
esas características antes de ponerse a descargar el archivo, ya que tiene un
tamaño próximo a los 11 Mb.
Pulse
sobre este enlace para descargar el programa cliente gratuito.
Le aparecerá
una ventana preguntándole si desea abrir o guardar el archivo en su equipo

Elija la opción
Guardar. En la siguiente ventana,
deberá escoger el lugar de su ordenador en el que quiere almacenar el archivo:

¡Acuérdese del
sitio elegido! Pulse el botón Guardar para que se incie la descarga.
Durante la
descarga verá una ventana de información en la que irá viendo la velocidad con
la que se produce y el tiempo estimado que resta para completarla:

Tenga en cuenta
que el archivo ocupa casi 11 Mb, por lo que descargarlo con una conexión a
Internet lenta, llevará su tiempo.
Una vez que se
termine la descarga, o bien se cerrará automáticamente la ventana anterior o
bien le aparecerá el aviso de que la descarga ha terminado.
Entonces vaya
(Por medio del Explorador de Windows o del icono de Mi PC, por ejemplo) al lugar
donde acaba de guardar el archivo PlayChessSetup.exe y haga clic sobre él para arrancarlo

Al cabo de unos
instantes le aparecerá una ventana en la que debe seleccionar el idioma en el
que desea instalar el programa.

Pulse en el
botón Aceptar cuando lo haya
escogido. Se inciará entonces la instalación.
Irá pasando por varias ventanas:

Pulse en el
botón Siguiente.
Durante la
instalación es conveniente que acepte las opciones por defecto que le propondrá
el programa:

Luego verá una
pantalla en la que se le irá mostrando el progreso de la instalación. Una vez
concluido este proceso, le aparecerá una nueva ventana en la que se le
preguntará si desea reiniciar el equipo para completar el procedimiento.

Debe contestar
que sí y pulsar en el botón Finalizar. Una vez reiniciado su ordenador, el programa ya
habrá quedado instalado.
Lo siguiente
que tiene que hacer es
crear una cuenta.
Crear una cuenta
Es conveniente
que el primer paso que se de sea el de asegurarse de que la conexión con su
proveedor de Internet está funcionando y es operativa.
Una vez
instalado el programa cliente, en el Escritorio de Windows dispondrá de un icono
con el que arrancarlo:

Al pulsar sobre
él con el ratón se le abrirá una ventana como la siguiente:

En ella debe
hacer clic sobre la opción Login o tambien sirve con pulsar Intro.
Luego le
aparecerá la siguiente caja de diálogo:

Escriba su
nombre y pulse sobre la opción Crear nueva
cuenta. A la hora de escoger el nombre de usuario de su cuenta sepa
que no se podrá cambiar más tarde. El programa se conectará con el servidor de
ajedrez y le abrirá una ficha como la siguiente:

Cumplimente los
datos que se le piden.
El apodo único
es su nombre de usuario. Determina el nombre que aparecerá en la lista de
jugadores. Escójalo y escríbalo con cuidado porque es una de las cosas que no
podrá cambiar luego. Debería evitar el uso de nombres de jugadores famosos o de
programas de ordenador (p.e., “Kasparov” o “Junior”).Es un sobrenombre de su
elección con el cual se identificará en el servidor de ajedrez, a la vez que se
le protege su intimidad. No debe violar los derechos de terceras personas con
respecto a derechos de autor o de marcas y no debe contravenir la moral.
Más cosas sobre los nombres de usuario.
La dirección de
correo electrónico será necesaria en el caso de que se olvide de su contraseña.
Al mismo tiempo sirve para identificar al jugador y para proteger a los demás
jugadores de abusos en el servidor. Las fichas sin una dirección de correo
electrónico válida serán borradas al cabo de unos instantes. Aviso: La dirección
de correo electrónico nunca será empleada con fines publicitarios o comerciales
Puede colocar
una foto suya pulsando en el botón Cambiar
foto. La fotografía tiene que estar en formato BMP y debe tener menos
de 100 Kb de tamaño. Un buen tamaño es 130 x 180 pixels. Guardaremos la foto en
el servidor y la podrá ver su adversario durante la partida.
Pulsando en el
botón Buscar coordenadas podrá
indicar su localización geográfica.

Puede comprobar
si su ciudad está entre las que se listan, cuyos datos geográficos no necesitará
introducir. En el caso de que no sea así, puede introducir los valores de
latitud y longitud en forma decimal o el nombre de la ciudad más cercana. O,
pulsando en Select from Map,
indicar su localización geográfica haciendo clic en el planisferio que se le
mostrará. En el tiene unas funciones de zoom para poder afinar. De esa forma en
el globo terráqueo que hay en el servidor, aparecerá en el sitio donde vive. Es
posible escoger la nacionalidad de forma manual, por medio de las opciones
incluidas en la lista desplegable.
El botón de
Información personal le permie incluir notas personales sobre si mismo y una
dirección URL de su página web.
Asegurese de
cumplimentar correctamente la ficha y que su nombre y apellidos están
correctamente escritos. De otro modo no podrá participar en los torneos y puede
quedarse sin premio.
Una vez
completada la ficha pulse el botón OK. Le aparecerá una ventana en la que debe
establecer su clave o contraseña y un texto que le permita recordarla en caso de
olvido

Lo que escriba
en los campos Contraseña y
Rescribir clave debe ser idéntico.
La contraseña debe tener una longitud mínima para que sea considerada como
válida y no puede contener caracteres especiales, como ñ o acentos.
Por favor,
apunte la contraseña y guárdela con esmero. Por razones de seguridad, el
servidor no almacena las contraseñas de forma transparente, de manera que ni los
operadores de sistema puedan mirarla. Si olvida su contraseña puede pedirnos una
“pista sobre la clave” que le permita volver a recordarla. Por esa razón es
importante que piense lo que pone en ese campo. Si no puede recordar la
contraseña ni con la pista, perderá su cuenta de usuario.
Al confirmar la
información introducida y una vez que el servidor verifique que es correcta (por
ejemplo, que no tiene caracteres no admitidos o que no existe ya un usuario con
ese nombre) le hará saber con un mensaje que la cuenta ha sido creada
correctamente:

Lo siguiente
que tiene que hacer es
entrar en el servidor.
Entrada en el servidor
Solo tendrá
acceso a los contenidos del servidor de ajedrez cuando tenga activada su
conexión a Internet. Antes de hacer clic en
Login en la ventana inicial es recomendable haber establecido
la conexión con Internet.

Usuario:
Introduzca su nombre (o apodo) con el que quiere jugar en el servidor y aparecer
en las listas de jugadores y escalafones.
Contraseña:
Introduzca por aquí su contraseña elegida al dar de alta la cuenta. Puede
guardar la contraseña de forma permanente poniendo una marca de comprobación en
Recordar clave.
Entrar como invitado:
Para probar y realizar sus primeras incursiones en el servidor también puede
acceder como invitado. En este caso no necesitará ninguna contraseña. Es la
forma ideal de familiarizarse con las actividades en el servidor sin más
formalidades ni requisitos. Pero como invitado no tendrá todas las posiblidades
de juego y no podrá disfrutar de todas las funciones del programa.
Recibir pista sobre la clave:
Si se olvida de su contraseña puede pedirnos una indicación sobre la clave que
le permita volver a recordarla. Por esta razón es importante que introduzca su
dirección de correo electrónico correcta al facilitar los datos del usuario.
Una vez dentro
del servidor puede hacer muchas cosas. Vuelva al índice de la página principal
para descubrir algunas de ellas.
El servidor de ajedrez que lo puede todo:
Más material de entrenamiento del surtido de ChessBase:
El pequeño Fritz I
El pequeño Fritz II
ChessBase Light
La forma fácil
de gestionar bases de datos
|
 |