Explorando la Enciclopedia de Aperturas

por Stefan Liebig
07/04/2025 – La Enciclopedia de Aperturas 2025 de ChessBase se ha publicado recientemente con muchas novedades y mejoras. En una entrevista, el editor y autor de productos ChessBase Thomas Stark explica cómo se ha creado esta completa y versátil herramienta, qué puede hacer y cómo sacarle el máximo partido.

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Memorizar aperturas debería ser cosa del pasado. Ese fue el mensaje de Dorian Rogozenco, quien es responsable de crear los videos sobre las tendencias actuales de aperturas en el ajedrez de alto nivel, el año pasado.

En una entrevista, Rogozenco explicó cómo deben utilizarse los productos de ChessBase para preparar aperturas de la manera más eficaz. Mientras que Rogozenco es responsable de los últimos videos en la Enciclopedia de Aperturas en inglés, Thomas Stark (foto) se encarga de muchas de las tareas detalladas relacionadas con el producto. En esta entrevista, el experto comparte consejos prácticos y explica cómo la Enciclopedia de Aperturas, que ha sido desarrollada continuamente durante muchos años, se ha convertido en el gran referente que es hoy en día.

Gracias por responder a preguntas sobre la nueva Enciclopedia de Aperturas. Pero, antes que nada, una pregunta con algo de humor: ¿no deberían tenerte miedo tus oponentes al saber que pasas tanto tiempo estudiando aperturas?

Desafortunadamente, no puedo estudiar en detalle todo lo que trabajo. Simplemente es demasiado. Y todos saben que uno debe estudiar una apertura de forma intensiva y entonces entras en la partida con buenas sensaciones. Pero al menos logro que las cosas salgan más o menos bien la mayoría de las veces después de siete jugadas…

Pasemos a la Enciclopedia de Aperturas y a una pregunta práctica: ¿cómo se trabaja de forma efectiva con este producto tan extenso?

Esto, por supuesto, depende mucho de tus conocimientos y nivel de juego. Si eres principiante o nunca has jugado una nueva variante de apertura, recomiendo primero buscar el tema correspondiente en la sección «Tutoriales de Apertura». Allí encontrarás un breve resumen histórico y consejos sobre líneas básicas. Al final del tutorial hay enlaces a «Variantes detalladas» para un estudio más profundo.

Desde allí puedes acceder a la sección «Ideas para tu repertorio», que contiene todos los artículos de apertura de la ChessBase Magazine (¡un total de 1524!).

Un jugador más experimentado, que esté familiarizado con los códigos de apertura, también puede buscar directamente la línea que desea estudiar a través de la «Lista ECO». En el enlace se indican el código de apertura, el año y mes de la publicación, el nombre de la apertura y el autor. Al hacer clic en el enlace se accede al artículo de apertura, que está en el capítulo «Ideas para tu repertorio». La línea seleccionada se analiza en detalle allí, con un enlace que proporciona partidas modelo ampliamente comentadas. El artículo concluye con un breve resumen. Otro enlace permite acceder directamente a otros artículos del autor si se desea. Además, puedes informarte sobre los cursos en vídeo disponibles específicamente para la apertura seleccionada en «Otros productos de apertura en la tienda de ChessBase».

Recomiendo que cada usuario comience viendo los vídeos introductorios de Dorian Rogozenco en la página principal de la Enciclopedia de Aperturas: en la introducción, ofrece una visión general del desarrollo de las aperturas en las partidas de los mejores jugadores. Luego analiza en detalle nueve aperturas frecuentemente jugadas (aquí hay un ejemplo gratuito; otro ejemplo está disponible de forma gratuita en la presentación del producto en la tienda de ChessBase).

Debajo de eso, hay enlaces a artículos enciclopédicos y vídeos correspondientes de otros autores de la ChessBase Magazine.

La Enciclopedia de Aperturas es uno de los productos clave de ChessBase. ¿Qué la hace tan especial?

Está dirigida a jugadores de todos los niveles y contiene artículos de alta calidad. Esto está garantizado por el equipo editorial. La enciclopedia puede utilizarse de forma óptima junto con la Mega Database o la base de datos en línea; juntas proporcionan una fuente inagotable de datos y opciones óptimas de análisis y archivo.

¿De dónde provienen los innumerables artículos de la Enciclopedia?

Desde hace 25 años, los artículos de apertura de la ChessBase Magazine (CBM) se han recopilado y presentado de forma clara en este volumen.

¿Eso suena como una enorme cantidad de trabajo detallado del cual eres responsable?

Sí, efectivamente, esto requiere varias semanas de preparación intensiva cada año. Tengo una lista muy extensa en Excel donde registro todos los artículos de CBM de forma ordenada y lógica, para poder integrarlos luego en nuestro sistema editorial de la enciclopedia.

Fragmento de las muchas páginas del archivo de trabajo para la Enciclopedia de Aperturas…

Hay innumerables enlaces que deben crearse para ofrecer a los usuarios la mayor comodidad posible al buscar y utilizar el programa. Pero también es importante para mi trabajo el buen apoyo que recibo del equipo editorial de la revista ChessBase, gracias a Oliver Reeh y Steffen Giehring. Y, por supuesto, de los programadores, que se aseguran de que el léxico, con todos sus vídeos y enlaces, funcione también en ChessBase y Fritz.

¿Cómo pueden los usuarios orientarse entre esta enorme cantidad de datos?

La enciclopedia está dividida en diferentes categorías, lo que facilita su uso. En un vídeo con Arne Kähler doy una visión general:

Nuestros programadores y el equipo editorial siempre se centran en la funcionalidad y la facilidad de uso. A pesar de la complejidad y los innumerables enlaces, los usuarios deben poder orientarse rápidamente y encontrar de inmediato lo que están buscando.

Veinticinco años es mucho tiempo, especialmente en el ámbito de la teoría de aperturas. ¿Tiene sentido incluir todas esas publicaciones antiguas?

Absolutamente. Por un lado, facilita seguir la evolución de las variantes y, por otro lado, no hay innovaciones revolucionarias en cada apertura todos los años.

Nuevas funciones

¿Cómo puedo encontrar esas innovaciones «revolucionarias»?

Recientemente hemos empezado a añadir el año al final de cada artículo. Además, en la edición 2025, tenemos un nuevo elemento en el menú llamado «Artículos de apertura desde enero de 2024». Esto muestra solo los artículos de los últimos 15 meses.

¿Qué más es nuevo en la edición 2025 de la Enciclopedia de Aperturas?

Ofrecemos 35 horas de vídeos: hemos aumentado la oferta de 75 vídeos el año pasado a 100 este año. Además, los nombres de los autores están enlazados a una lista de sus otras contribuciones. También se han mejorado significativamente los enlaces a los productos de apertura correspondientes en la tienda.

Otra novedad es para los usuarios que quieren usar la enciclopedia en dispositivos móviles o ver los vídeos en su tablet PC.

Debido a la enorme cantidad de datos, no es posible hacerlo completamente, pero los vídeos también se pueden ver a través de ChessBase Books. Es un gran servicio que sin duda se ampliará en el futuro.

Prusikin reemplaza a Knaak

¿Qué cambiará el próximo año?

Una diferencia es que Rainer Knaak ha cedido su columna Trampas de Apertura a su sucesor Michael Prusikin. Queremos agradecer a Rainer por sus décadas de trabajo. Por lo demás, podemos esperar más innovaciones. Las ideas para estas surgen siempre a lo largo del año y durante el trabajo en la edición actual.

Consejos del profesional:

  • La Enciclopedia de Aperturas se puede abrir cómodamente en la interfaz de ChessBase.
  • También puedes combinar la enciclopedia con Fritz. Así puedes jugar contra una apertura seleccionada de manera dirigida (jugando con blancas/negras contra el libro de la base de datos).
  • En la sección «Ideas para tu repertorio», todos los artículos de apertura están claramente ordenados según los nombres comunes de las aperturas.
  • La sección «Resúmenes de aperturas» contiene 8.000 resúmenes adicionales presentados en un estilo de comentario compacto.
  • Puedes transferir fácilmente partidas modelo a tus propias bases de datos.
  • Los resúmenes de apertura se pueden subir a MyMoves.
  • Hay un capítulo separado con trampas de apertura en el capítulo de vídeos de apertura.
  • Los vídeos pueden verse en dispositivos móviles a través de ChessBase Books.
  • En el capítulo «Todo en uno», un autor se dedica en profundidad a una variante, utilizando una partida como ejemplo.


Stefan Liebig, ProfilGebeR Ideenagentur für nachhaltiges Marketing
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores