«Ajedrez social, por un mundo mejor»
Objetivo
El objetivo es que los niños y niñas vean cómo juegan, en qué condiciones, como se estudió y debatió en el congreso del festival Expochess 2016, la desigualdad que se vive respecto a las niñas en el juego (diferencia de oportunidades), las diferencias tanto culturales como de posibilidades que hay… para que todos seamos conscientes de las grandes diferencias que sufrimos en el mundo y nos solidaricemos unos con los otros; hasta de lo malo se sacan cosas buenas. Además, otro objetivo del festival es lograr financiación para mandar ayudas a estos países más necesitados.
10 países conectados por el Ajedrez
Este festival es internacional, con la participación de 10 países al mismo tiempo con un enlace común, el Ajedrez. La sede central del festival será el Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz, ya que es conocido internacionalmente por su compromiso con la cultura, el Ajedrez y los eventos solidarios, además de disponer de unas instalaciones y servicios de gran nivel.

El Gran Hotel Lakua en Vitoria-Gasteiz
Países participantes
Los participantes serán niños y niñas de entre 8 y 12 años de colegios de:
- España
- EE.UU.
- Uganda
- Congo
- México
- Hungría
- Chile
- Francia
- Colombia (sólo concurso)
- Perú (sólo concurso)
(La lista no está aún cerrada)
Torneo Infantil Solidario
«El Ajedrez nos une, nos conecta»

Uno de los torneos cibernéticos que se llevaron a cabo durante el Torneo Alsterufer en Hamburgo (Foto del archivo de ChessBase)
El ajedrez nos une, nos conecta, y por ello hemos organizado un torneo infantil solidario en el que niños y niñas de diferentes países conectarán entre sí, creando una red entre diferentes culturas que reivindicará que aun estando a miles de kilómetros, todos somos iguales y todos nos merecemos vivir bien, sin la desigualdad de oportunidades que sufren muchos a día de hoy.

(Foto del archivo de ChessBase)
El torneo será por Internet, no presencial
En cada país sí que se pondrán los tableros y personas jugando, pero delante, en vez de un contrincante habrá un voluntario que tendrá una pantalla en donde se estarán emitiendo las partidas en vivo y así mover las piezas según lo que se emita; vía Internet. Todo estará siendo retransmitido online desde cada país.
Los participantes serán emparejados mediante un sorteo habiendo un equipo por país que estará condicionado por unas directrices establecidas en las bases del mismo.

Los niños en Sudáfrica (Foto del archivo de ChessBase)
Europa y Africa a la tarde, América a la mañana
Dadas las diferencias horarias, se aplicará un horario óptimo para todo el evento; en los países de Europa y África se jugará a la tarde y en los de América a la mañana, concluyendo el festival unos con una cena y otros con una comida, respectivamente.
Conexión humana y cultural
Al ser un torneo solidario, el aura de la competición personal se deja a un lado, siendo el objetivo del torneo que haya una conexión humana entre los niños y niñas de diferentes países, además de jugar al Ajedrez, jugarán a hacer preguntas el uno al otro: cada ronda será una tanda de preguntas entre los contrincantes sobre la cultura de su país, sobre su colegio… para que así enfaticen entre sí.
Concurso de dibujo solidario
Con la experiencia acumulada gracias a los Concursos Internacionales de Pintura EXPOCHESS organizados en festivales anteriores, organizamos un concurso internacional de dibujo infantil en el que participarán niños y niñas de los países participantes en el festival. Podrán participar niños y niñas de 8 a 12 años y la temática será AJEDREZ, NIÑOS DEL MUNDO.
Las obras mejor valoradas por el jurado optarán a premios especiales, además de regalos con la temática del concurso para los niños y niñas participantes y un sorteo (con premios sorpresa) entre los asistentes.

Leontxo García, Juan Antonio Montero, Sabrina Vega las organizadoras del Expochess, Judit Polgar, Ana Matnadze y David Sierra (foto: Expochess)
El concurso será «2.0», pues fusionará las nuevas tecnologías con las tradicionales; se abrirá un apartado en la web del evento en donde se podrán ver tanto las 8 obras seleccionadas por cada país como todas las participantes (de cada país) creando una red de arte inmensa y muy rica con toques de diferentes culturas.
Habrá intercambios de imágenes entre los países para que los niños y niñas vean lo que ilustran según cada país.
Fechas principales de Expochess niños del mundo
- 21 de noviembre: cierre de inscripciones al concurso y al torneo
- 26 de noviembre: notificación de aprobación para las obras del concurso y equipos del torneo
- 3 de diciembre: fecha límite para el envío de datos de conexión (torneo)
- 10 de diciembre: fin de envío de obras. Sorteo y ensayo del torneo
- 17 de diciembre: comienza Expochess niños del mundo
Organizadores
En la asociación cultural Expochess X.E. y AHSI Consulting tenemos la capacidad, los conocimientos y los medios necesarios para abordar la organización de este gran festival y contamos con una sólida experiencia en éste ámbito, resultado de las actividades llevadas a cabo hasta la fecha como un Record del Mundo Guinness de Ajedrez, un Record de Europa de Ajedrez, el I Congreso Internacional por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez, los Expochess Vitoria-GAsteiz..., además de contar con la ayuda de representantes en los países que toman parte en el festival y del Gran Hotel Lakua, más que conocido por sus espectaculares eventos como la Liga de Campeones (2007).
En conclusión, un festival que reivindicará el derecho a la educcación e igualdad de oportunidades de los niños, siendo en Ajedrez un medio perfecto de educación e integración, uniendo a los niños, diferentes culturas, romperá tabúes y ayudará a los países más necesitados con la participación de nuestro futuro, los niños del mundo.
Enlaces