El padre del ajedrez de Azerbaiyán
Entrevista con Faik Gasanov por Zahir Ahmadov
Sin exagerar, , Faiq Hasanov (Faik Gasanov), el vicepresidente de la
Federación de Ajedrez de Azerbaiyán, el árbitro internacional, puede
considerarse como el “padre del ajedrez” de Azerbaiyán. Es el hombre que hizo
todo lo posible por el ajedrez azerí durante los últimos 40 años, el hombre que
el azerí medio asocia con el ajedrez. El gobierno recompensó con todo
merecimiento sus servicios en pro del ajedrez en el país y en el mundo: a
Gasanov se le concedió la Medalla de Honor en 2000 y se le otorgó una pensión
presidencial en 2006. Es afable y amistoso, como en la televisión, donde
aparece todos los domingos para presentar su popular programa “Chess Club” en la
televisión estatal azerí.
Zahir Ahmadov: Faik muallim (trato formal), déjeme felicitarlo por
las nuevas instalaciones para la Federación que ha obtenido recientemente.

Faik Gasanov, el “padre del ajedrez” de Azerbaiyán
Faik Gasanov: Muchas gracias. Realmente es muy bueno que tengamos
ahora nuestras propias instalaciones. Como sabe, la federación de ajedrez nunca
había tenido oficinas propias hasta que se nos facilitaron unos hace pocos
meses. Siempre elevé este problema a los líderes del país. Incluso hablé de este
problema cuando nuestro último presidente Heydar Aliyev recibió a Teimour
Radjabov, Vugar Gashimov y Gadir Guseynov en 1998. También planteé el tema al
actual presidente Ilham Aliyev y dijo a sus asistentes que nos ayudasen. Nuestro
patrocinador, el Banco Internacional de Azerbaiyán nos ha facilitado estos
locales, por los que les doy las gracias.
Ahmadov: ¿Está de acuerdo con que la Federación de Ajedrez de Azerbaiyán
está retrasada en temas de tecnología informática y telecomunicaciones? Por
ejemplo, la federación no tiene página web y las partidas del campeonato de
ajedrez de Azerbaiyán no se retransmiten en directo por Internet.

La Federación de Ajedrez de Azerbaiyán ha logrado unos locales en la
segunda planta de este edificio recién construido en la calle Fuzuli (antes
calle Basin)

La sala de juego de la Federación, con los retratos de los
presidentes del país anterior y actual
Gasanov: El no tener locales nos ha retrasado en muchos campos. Creo
que nuestra federación está entrando en una nueva etapa del desarrollo del
ajedrez en nuestro país. Pronto vamos a tener un sitio web y estamos
planificando la creación de un moderno sistema informático en la federación.
Animamos a nuestros jugadores destacados a venir aquí y usar nuestras
instalaciones para desarrollar aún más sus habilidades. El próximo año
retransmitiremos en directo las partidas de campeonato de ajedrez de Azerbaiyán.
Estamos planeando organizar un torneo femenino muy fuerte en estas
instalaciones en mayo de este año. Serán invitadas diez ajedrecistas muy fuertes
a un torneo en el que jugarán también tres azeríes. En la actualidad estamos en
negociaciones con destacadas ajedrecistas para invitarlas a este torneo por el
sistema de liga.
¿Qué le parece si alguien le llama “el padre del ajedrez de Azerbaiyán?
No tengo nada que objetar. Me agrada.
¿Cree que jugó algún papel en la carrera ajedrecística de Garry Kasparov?
Sí, creo que sí. Kasparov estaba jugando un torneo de partidas relámpago en
Bakú cuando tenía nueve años, es decir, en 1972. El torneo estaba dedicado al 1º
de mayo, Día Internacional del Trabajo y no había límite de edad. Así que puede
imaginarse lo difícil que era el torneo. Tuvo mucho éxito y llegó a la final.
Escribí un artículo sobre él en el periódico Sovetskiy Sport tras el torneo. Un
periódico alemán citó luego mi artículo. Ese fue el primer material periodístico
sobre Kasparov en el extranjero, en aquel momento.

Faik Gasanov y Juan Vargas, árbitros del torneo Linares - Morelia
Posteriormente, cuando Kasparov llegó a Campeón de la Unión Soviética en 1975
en Tbilisi, el Palacio de Pioneros de Bakú publicó un libro que también incluía
alguna información sobre él. Kasparov vino a verme y me dio una copia del libro
con su dedicatoria: “Moemu pervomu otkryvatelyu” ("A mi primer descubridor ").
Pero también debo añadir que nunca he sido su entrenador.
¿Cuáles son las principales diferencia entre los años setenta y hoy en día
en cuanto al desarrollo del ajedrez en nuestro país?
En general debo decir que hoy está mejor. No obstante, hubo ciertos aspectos
positivos en aquella época. La principal diferencia positiva era que había un
fuerte apoyo al ajedrez por parte del gobierno soviético. No había problemas de
financiación. Las escuelas de ajedrez contaban con todo y podían invitar a
profesionales a enseñar ajedrez allí. El aspecto negativo era que teníamos
problemas para descubrir la verdadera fuerza de nuestros jugadores, es decir, el
gobierno solía enviar un limitado número de jugadores de 15 repúblicas a los
torneos internacionales. No podíamos descubrir la verdadera fuerza de jugadores
que quedaban en segundo o tercer lugar, porque sólo podíamos enviar al
extranjero a quienes quedaban primeros en varios torneos en casa. En 1996,
enviamos a Teimour Radjabov, Vugar Gashimov y Gadir Guseinov al Campeonato
Mundial Juvenil de Eslovaquia, donde ocuparon los tres primeros puestos. Como se
puede imaginar, esto nunca hubiese sucedido si fuéramos parte de la Unión
Soviética. Hoy tenemos más grandes maestros y la popularidad del ajedrez crece
de día en día en el país.
¿Qué hay de la metodología de la enseñanza del ajedrez en las escuelas?
¿Seguimos manteniendo las tradiciones de la escuela de ajedrez soviética?
La metodología está cambiando, ya que los ordenadores se han convertido en
una parte muy importante del entrenamiento de los ajedrecistas. El papel de los
entrenadores está disminuyendo, ya que los ajedrecistas pueden encontrar
respuesta a sus preguntas consultando programas de ordenador. Sin embargo, aún
hay gran necesidad de entrenadores. Los ordenadores no pueden conducir a los
jugadores en la dirección correcta cuando comienzan en su aprendizaje, pero los
entrenadores sí pueden. Es cierto que los ordenadores aceleran el proceso de
entrenamiento, pero los ajedrecistas deberían trabajar duro por si mismos
delante del tablero antes de recurrir a la ayudad de los ordenadores.

Faik Gasanov mostrándome algunos secretos de la Ruy López
Hay una historia en la que, tras ver un rifle, nuestro héroe local Koroglu
dice: “Se terminó el verdadero heroísmo”. ¿Está de acuerdo con que la opinión de
que ha desaparecido el heroísmo del ajedrez con el surgimiento de los
ordenadores? En otras palabras, ¿cree que Kasparov hubiera llegado a gran
maestro a una edad más joven que Karjakin o Carlsen, si hubiese empleado
ordenadores en aquel entonces?
No estoy de acuerdo con esa opinión. Incluso aunque los jugadores jóvenes
empleen ordenadores para entrenarse, deben tomar decisiones independientes
delante del tablero durante sus partidas en los torneos, contra rivales. Los
ordenadores no deben hacernos subestimar el verdadero talento de los prodigios
del ajedrez. Los tiempos cambian y lo mismo ocurre con los seres humanos. Los
humanos cada vez son más fuertes intelectualmente.
¿Cuánto tiempo lleva produciendo el programa de televisión “Chess Club” y
que piensa que ha hecho ese programa por la nación?
Este programa de televisión es el más antiguo en la historia de la televisión
estatal azerí: he estado produciendo este programa durante los últimos 37 años
sin ninguna interrupción importante. En cuanto al papel del programa en el
desarrollo del ajedrez, ha tenido una función importante. El programa motiva a
los jugadores jóvenes para mejorar y aparecer en nuestro programa. Esto genera
cierta competición entre los ajedrecistas jóvenes.

Faik Gasanov con su estudiante Namig Ismayilov
[Namig Ismayilov, otro árbitro internacional, interviene] Lamento
interrumpirles, pero no puedo evitar intervenir cuando se habla del programa
“Chess Club”. Crecí con ese programa y fue el que desarrolló en mi un enorme
interés por el ajedrez. Fue ese programa el que me hizo cambiar de profesión y
unirme a Faik muellim, que me ha enseñado mucho en mi carrera ajedrecística.
Fue invitado al segundo Comité de Apelación tras la famosa 5ª partida del
encuentro Kramnik-Topalov en Elista el año pasado. ¿Su opinión personal es que
Kramnik o cualquiera de los jugadores hicieron trampas?
No puedo comentar la parte del encuentro anterior a mi incorporación. En lo
que se refiere al encuentro tras la quinta partida, ninguno hizo trampas.
¿Cómo se gestionó la crisis?
La crisis se gestionó antes de que yo llegase a Elista. Kramnik presentó la
segunda reclamación cuando yo estaba allí, pero nosotros, los miembros del
segundo comité de apelación, dijimos que no íbamos a juzgar las resoluciones del
comité anterior y que la partida comenzaría con un 3-2. Kramnik aceptó nuestra
decisión.
¿Qué significan ese tipo de disputas para el ajedrez? Ya hemos recibido
informes de que se hicieron trampas en varios torneos recientemente. ¿Piensa que
esos incidentes se repetirán en el futuro?
Este tipo de disputas dañan la popularidad del ajedrez y lo desacreditan.
Para evitar que eso suceda, los organizadores deberían ejercer más control en
los torneos en el futuro. Creo que es posible evitar que los jugadores reciban
ayuda exterior tomando medidas adicionales de control antes y durante los
torneos.
¿Qué pasó con el encuentro planeado entre Topalov y Radjabov?
Tras la derrota de Topalov, necesitábamos negociar con el equipo de Kramnik
para reeditar el contrato y organizar el encuentro Kramnik-Radjabov, pero la
Federación de Ajedrez de Azerbaiyan no lo hizo.
¿Es de esperar algún encuentro por el título mundial de ajedrez en el que
estén implicados Radjabov o Mamedyarov este año o el próximo? Por supuesto,
estoy hablando de la regla de la FIDE para los de Elo superior a 2700.
No, no se espera ningún encuentro de ese tipo.

Sobre el autor: Zahir Ahmadov, de 34 años, trabaja para una ONG en
Bakú y siente una fuerte pasión por el ajedrez. Le gusta pasar tiempo analizando
las partidas de sus ajedrecistas favoritos y jugando en Internet. Para
comentarios y observaciones sobre esta entrevista, pueden contactar con Zahir en
la siguiente dirección: zahirruh@hotmail.com
Traducción de Fernando M. Fernández