
Singapur, 28 de abril de 2009
GM Bartlomiej Macieja
Estimado GM Macieja,
En respuesta a su mensaje de correo electrónico a la FIDE y a la carta
abierta
publicada
en
ChessBase el 28 de abril de 2009 sobre sus comentarios acerca del factor K.
En primer lugar, para no crear ninguna idea falsa, nos gustaría asegurarle
que apoyamos el aumento del factor K. Sin embargo, a la vista de un cambio tan
radical, nos gustaría que todos los jugadores y en especial los de más alto
nivel, entiendan las consecuencias del cambio. Creemos que una propuesta
completa del Comité de Calificaciones debería incluir también cambios en la
normativa de titulaciones si fuese necesario, pero por desgracia no se menciona
si era necesario. Y lo que es más, la propuesta sobre el factor K ni siquiera se
destacó durante el informe verbal del Comité de Calificaciones a la Asamblea
General en Dresde, en2008.
En 2005, en Dresde, se adoptó una resolución según la cual cuando la Asamble
Genaral / Consejo Ejecutivo no pudieran debatir los informes detenidamente,
tales informes sean enviados al Consejo Presidencial para ulteriores decisiones.
Más adelante está la resolución antedicha“Resolución Dresde 2005 sobre Informes
de la Comisión”. Por ello, nuestra decisión de retrasar la entrada en vigor no
es “contravenir” los informes presentados en la Asamblea General.
Previmos un problema cuando se informó a la FIDE que en el Torneo Amber de Niza
(Francia) todos los jugadores de alto nivel que estaban participando en él
habían acordado firmar una carta de protesta (ya estaba preparado un borrador)
para el Presidente de la FIDE en relación con el factor K. Sorprendentemente,
entre aquellos jugadores de primera fila, estaban varios jugadores jóvenes que
apoyaban la protesta. Esto mostraba que los jugadores de alto nivel no habían
sido debidamente informados ni consultados sobre un cambio tan importante.
Entendemos que la publicación de una lista con los cálculos de años pasados
es una indicación para los jugadores. Sin embargo, pensamos que era incluso
mejor publicar una lista que incluya pruebas de 2008 a 2009. Al mismo tiempo, a
partir de julio de 2009, publicar una lista paralela empleando los nuevos
factores K, de manera que los jugadores podrían entender mejor y sentir como
progresarían en la actualidad en relación con el pasado. No olvide, Sr. Macieja,
que la FIDE y los Continentes emplean la lista Elo para clasificar jugadores
para pruebas que están incluidas en el ciclo del Campeonato del Mundo. Con el
cambio en el factor K, algunos jugadores podrían entrar y otros salir. Queremos
dar a los jugadores tiempo para darse cuenta de cómo afectará el cambio a su
carrera. Esta decisión ofrece la oportunidad a todos los jugadores,
federaciones, organizadores y expertos en puntuación para aportar sus
comentarios e ideas relevantes.
Incluso si la FIDE tiene el poder de forzar tales cambios, creemos que no es
el mejor camino a seguir si no somos capaces de convencer a la gran mayoría, y
más cuando ese importante cambio afectaría las vidas y carreras en especial de
los jugadores profesionales de alto nivel.
La comparación de nuestros torneos de más alto nivel con el tenis no es
relevante. La mayor parte de los torneos de ajedrez de alto nivel son por el
sistema de liga, en los que se invita a un pequeño número de jugadores. Por lo
tanto, cualquier fluctuación en el Elo de los jugadores invitados podría afectar
negativamente la categoría de esos torneos de ajedrez de alto nivel. En el tenis
la mayor parte de los jugadores son invitados y cualquier fluctuación en sus
puntuaciones no afecta a la prueba.
Para concluir, reiteramos que tanto la FIDE como el abajo firmante estamos a
favor del cambio. La FIDE así como la ACP deberían comunicar estos cambios y
convencer a federaciones nacionales y jugadores.
Aprovechamos
esta oportunidad para elogiarle por sus esfuerzos y que lo que ha contribuido
para elaborar reglas y normativas en la FIDE ha sido considerado positivamente.
Saludos cordiales,
Firmado:
Georgios Makropoulos, Presidente Ejecutivo de la FIDE
Ignatius Leong, Secretario General de la FIDE
Carta del experto en estadística del ajedrez Jeff Sonas
Estaba interesado en ver los anuncios recientes en relación con los cambios
oficiales del sistema de puntuación de la FIDE.
Mi
análisis de 2002
recomendaba cuatro cambios significativos en los cálculos de la puntuación FIDE:
- El empleo de un factor K más dinámico (24 en vez de 10) resultaría en
puntuaciones que predecirían con más precisión el resultado futuro de los
jugadores y así llamaría a esas puntuaciones más "precisas".
- Deberíamos descartar la tabla existente de probabilidad de puntuación
arbitraria (véase
Manual FIDE 10.1.b) que se usa para recalcular la puntuación de los
jugadores en favor de un modelo lineal más simple que no discrimine contra
jugadores de puntuación más alta.
- La inclusión de partidas jugadas con controles de tiempo más rápidos,
aunque con un peso menor que las partidas normales, aportaría información
adicional útil para un cálculo más preciso de la puntuación.
- El cálculo de la puntuación con más frecuencia que simplemente cada
trimestre se puede hacer fácilmente y presumiblemente mejoraría la precisión
del cálculo de la puntuación.
Parece que la FIDE ha decido avanzar en el sentido de mis recomendaciones #1
y #4, ya que van a usar un factor K de 20 (o 30
para los jugadores que nunca hayan alcanzado una puntuación de 2400 o más) en
vez de 10, y van a sacar las listas de puntuación oficiales seis veces al año en
vez de cuatro. En ambos casos, mi análisis de 2002 recomendaba un cambio más
importante, pero sin embargo me gusta la dirección en la que se está yendo.
A partir de las notas publicadas por el GM Bartlomiej Macieja, veo que hay
cierta controversia en relación con:
(a) el impacto que tendrán esos cambios en la inflación de la puntuación
(b) que diferencia matemática hay en que las puntuaciones se calculen anual,
trimestral o mensualmente, etc.
(c) el proceso de toma de decisiones sobre como cambiará el procedimiento del
cálculo de puntuaciones.
La cuestión de la inflación del Elo es muy difícil y realmente la única forma
de abordarla es mirar los datos actuales y ver el resultados de distintos
enfoques. Creo que con una fórmula Elo más precisa, como la que he sugerido en
mi análisis, se podría ver una importante inflación del Elo, incluso más de la
que tenemos actualmente. La inflación natural en el enfoque del Elo actualmente
se compensa con el sesgo en la tabla de expectativa de Elo contra jugadores de
puntuación más alta. Así que la fórmula actual limita la inflación, pero a costa
de los ajedrecistas que juegan contra oponentes de menor puntuación. Hay
enfoques más justos para frenar la inflación, como pequeñas reducciones
periódicas a la puntuación de todo el mundo en la misma cantidad. Costaría algo
acostumbrarse, pero eliminaría la inflación de forma justa si eso es realmente
una preocupación primordial.
En mis análisis pasado he estado limitado por no tener acceso a los datos
históricos oficiales de la FIDE empleados en el pasado para calcular el Elo.
Todo lo que puedo hacer es analizar un conjunto de partidas de comprobación
tomadas de una fuente como TWIC o la base de datos Mega de ChessBase. Eso
facilita información muy útil, pero no da necesariamente la panorámica completa
sobre el impacto en todos los jugadores,
incluyendo a los de más baja puntuación. Si la FIDE quisiera facilitarme los
datos oficiales empleados en los cálculos históricos pasados, remontándose al
menos 5 o 10 años. me gustaría realizar otro análisis, con la esperanza de
ayudar a entender mejor esas cuestiones sobre la inflación del Elo y la
frecuencia de los cálculos del Elo. ¡Me temo que no puedo ayudar mucho con los
problemas sobre el proceso de toma de decisiones, ni tampoco tengo mucho interés
en abordar eso! Pero estoy seguro de que podría ayudar a responder preguntas
sobre las matemáticas de la fórmula de puntuación, si a alguien le interesa...
Jeff Sonas
Jeff Sonas es un analista estadístico del ajedrez que ideó
el sistema
Chessmetrics para puntuar a los ajedrecistas, que pretende ser una mejora del
sistema de puntuación Elo. Es el fundador y propietario de la web
Chessmetrics.com,
que ofrece los cálculos de Sonas sobre la puntuación de los jugadores actuales
y de las puntuaciones históricas, que se remontan a enero de 1843. Sonas
escribe: "Desde el verano de 1999, he pasado incontables horas analizando
estadísticas de ajedrez, inventado fórmulas y otras técnicas de análisis y
calculando puntuaciones históricas". Ha escrito docenas de artículos
desde 1999 para ChessBase.com y otras páginas web.