Texto: Johannes Fischer; imágenes: Eric van Reem
Mientras los ajedrecistas luchan en el escenario, el público puede ver en un
monitor como el ordenador valora la posición. Al mismo tiempo, el programa
presenta un perfil que muestra la evolución de la valoración en las distintas
posiciones de la partida. Si las blancas estuvieron siempre mejor y su gráfico
de barras siempre es ascendente quiere decir que han ido ampliando su ventaja.
No siempre el perfil es tan halagador. No son necesarias palabras para darse
cuenta de como iba Naiditsch en el Campeonato del Mundo GRENKELEASING. En ambas
partidas contra Nepomniachtchi, el gráfico muestra durante mucho tiempo ventajas
importantes para el número uno alemán; en la primera partida luego irán
desapareciendo poco a poco para no volver, mientras que en la segunda partida
todavía hubo lugar para un final feliz.
Sin embargo, durante el juego Fritz y Rybka también muestran los momentos de
tensión: un cambio abrupto de la valoración indica que el ordenador ha
descubierto un golpe táctico, aunque que jugador aún no lo haya visto. A
continuación, la audiencia comienza a observar los números: ¿por qué de repente
Fritz indica +2.30? ¿Qué es lo que ha descubierto el ordenador?
Te mantiene en un determinado jugador que está mal, va como en el fútbol, si
el equipo está detrás de 0:1: Banned hombre mira en el monitor, siempre con la
esperanza de que el anuncio umspringt y el hombre a su lado la ventaja . Anand
intentos fallidos siguen GRENKELEASING para el final de la Copa del Mundo para
calificar para los programas son exactamente como los altibajos en el juego
contra Aronian Naiditsch de la quinta ronda.
Si se sigue a un determinado jugador que va mal, es como en el fútbol cuando
el equipo de casa pierde 0:1: se sigue con fascinación el monitor, siempre con
la esperanza de que anuncie cambios y que nuestro hombre se ponga por delante.
Los vanos intentos de Anand para clasificarse para la final del Campeonato del
Mundo GRENKELEASING quedaban señalados por los programas, lo mismo que los
altibajos en la partida de Naiditsch contra Aronian de la quinta ronda.

FRITZ
11 y Deep Fritz 11
Fritz 11 fue un nuevo comienzo en el desarrollo de la serie Fritz. Se trataba
de mantener los conocimientos ajedrecísticos de sus predecesores, tanto en el
mediojuego como en los finales, a la vez que se le dotaba de más velocidad y se
incorporaban nuevas técnicas de programación. Durante ese proceso se dejó en
segundo plano la adecuación para funcionar con varios procesadores, que se ha
ido desarrollando posteriormente, junto con la incorporación de más
conocimientos ajedrecísticos. Ahora ya está lista la versión "deep", que admite
hasta 16 CPUs o núcleos ("cores") En equipos "quad" es casi cuatro veces más
rápido que en los que tienen un solo procesador.
Nos lo explica Mathias Feist, uno de sus desarrolladores, en castellano.
 |
Requisitos del sistema: Pentium III 1.4 GHz o
superior, 256 MB RAM, Windows XP o Windows Vista, tarjeta gráfica
GeForce5 o compatible con 128 MB RAM o más, tarjeta de sonido 100%
compatible con DirectX, Windows Media Player 9, unidad lectora de DVD.
Fritz 11 cuesta 49.99 €uros
Deep Fritz 11 cuesta 99.90 €uros
|

Precios