III Torneo Magistral "Ruy López" 2009
Del 13 al 19 de junio de 2009
Este torneo de ajedrez está organizado por la Agrupación Ruy López de Zafra y
el Club Linex-Magic de Mérida, y es reconocido oficialmente por la Federación
Internacional de Ajedrez, a cuya reglamentación vigente se adapta. El torneo se
disputa mediante sistema de liga a una vuelta y el ritmo de juego será de
minutos para 40 movimientos más 30 minutos para el resto de la partida. Se
añaden 30 segundos de incremento por jugada desde el primer movimiento. El lugar
del encuentro será el Hotel Huerta Honda en Zafra, Extremadura, España.
La tercera edición del Festival Ruy López vuelve a su ciudad de nacimiento,
Zafra. Del 12 al 21 de Junio se celebrarán diversas actividades ajedrecísticas
dirigidas a diferentes campos: competición de élite mundial con Adams,
Cheparinov, Caruana, Koneru, Granda, Cramling, Candelario y Lariño, una nómina
de destacados jugadores y jugadoras que nos ofrecerán combate y gran ajedrez en
el III Magistral. Promoción del deporte escolar con un torneo intercentros y
concurso de redacción y dibujo, un encuentro de las mejores promesas
ajedrecísticas de Extremadura y Portugal y un toreo abierto, con más de 11.000
euros en premios, donde los aficionados tendrán la oportunidad de medirse a
algunos de los mejores del mundo en el terrero de la Apertura Ruy López.
Durante 11 días, Zafra se convierte en centro de interés de los aficionados de
todo el mundo, con la retransmisión por Internet y con los comentarios del
excepcional periodista y gran divulgador Leontxo García,
en la web del
torneo y también en el servidor de ChessBase,
Playchess.com.
Leontxo además ofrecerá una conferencia sobre Ajedrez y Educación.
Todo gracias al esfuerzo conjunto de la Agrupación Ruy López de Ajedrez y el
Club Linex-Magic Extremadura, y por supuesto, gracias al apoyo y confianza de
las entidades patrocinadoras: Consejería de los Jóvenes y el Deporte de la Junta
de Extremadura, Asamblea de Extremadura, Ayuntamiento de Zafra, Diputación de
Badajoz, Caja Badajoz, Marca Extremadura y la colaboración de la Federación
Española de Ajedrez y numerosas entidades privadas.
Los participantes
Iván Cheparinov (Bulgaria. 23 años. Gran Maestro. Elo FIDE 2678)
Iván Cheparinov (Bulgaria): Analista del excampeón mundial
Topalov. Uno de los jugadores más espectaculares del circuito internacional y
con mayor proyección en los últimos años. Entre sus éxitos destacan las
victorias en el Abierto de Essen y el Torneo Sigeman en Malmö. Semifinalista de
la Copa del Mundo 2007 y Campeón de Europa con el club Linex-Magic Extremadura.
Será uno de los grandes favoritos de esta edición, tanto por su calidad como por
sus ansias de victoria.
Humpy Koneru (India. 20 años. Gran Maestro. Elo FIDE: 2612)
Está sensacional jugadora ocupa el nº 2 del ranking mundial
femenino. Junto con Judith Polgar ha sido la única jugadora capaz de superar la
barrera de los 2.600 puntos. Ha batido marcas de precocidad al convertirse en
Gran Maestro con 15 años. Fue Campeona Mundial Juvenil Femenina y recientemente
consiguió con el Club Montecarlo el Campeonato de Europa. Tras su magnífico 4º
puesto en la última edición del Magistral habrá que estar atento a sus
posibilidades de mejora.
Pía Cramling (Suecia. 45 años. Gran Maestro. Elo FIDE: 2528)
Una de las mejores jugadoras del mundo, actualmente ocupa el
puesto nº 8 en el ranking mundial femenino. Esta jugadora ha cosechado muchos
éxitos y goza de una dilatada vida ajedrecística, destacando el titulo de
Campeona de Europa en el 2003 y semifinalista en el Campeonato del Mundo
Femenino 2008. No parte como favorita en el Magistral pero por su experiencia y
capacidad de lucha seguro que nos ofrece ajedrez de gran clase.
Michael Adams (Inglaterra. 38 años. Gran Maestro. Elo FIDE: 2703)
Uno de los mejores jugadores del mundo desde los años 90. En
1999 ganó el Magistral de Dos Hermanas por delante de Karpov, Topalov, Kramnik...
Su mejor actuación la realizó en el 2004, donde se proclamó Subcampeón Mundial.
Adams es un jugador de fino estilo posicional, muy técnico, difícil de vencer y
uno de los grandes especialistas en la Apertura Ruy López. Ganador de la última
edición del Magistral Ruy López será el jugador a batir.
Julio Granda (Perú. 41 años. Gran Maestro. Elo FIDE: 2612)
La gran figura del ajedrez hispanoamericano. Este agricultor peruano es uno
de esos casos en parte leyenda, en parte verdad, que no estudia teoría de
aperturas y que paradójicamente puede vencer a adversarios con una gran
preparación. Su carrera registra éxitos muy pronto, ya que su notable talento
apareció a edad temprana, en competencias infantiles. A los 13 ganó el mundial
infantil. A los 19 obtuvo el título de Gran Maestro. Su carrera se empañó por la
falta de apoyo económico por lo que estuvo apartado del ajedrez durante algunos
años. Ha retornado al tablero en el 2005, donde ganó por sexta vez el Campeonato
Peruano. Entre sus principales éxitos está la victoria en el prestigioso
“Memorial Capablanca” que se celebra en La Habana (Cuba) y en el "Magistral
Entel" disputado en Chile, además de numerosos torneos abiertos. Julio no quedó
contento con su última actuación en este magistral por lo que seguro que vendrá
con ganas de "revancha" y luchar por la primera plaza.
Manuel Pérez Candelario (España. 25 años. Maestro Internacional. Elo
FIDE: 2513)
El mejor jugador extremeño, nacido en Zafra. Se inició en el ajedrez a los 7
años de edad, formándose en la Fundación Municipal de Deportes de Zafra. Varias
veces Campeón de España en diferentes categorías: dos veces campeón juvenil, una
sub-18, dos veces campeón universitario y recientemente campeón por equipos. Ha
representado a España en el Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales,
donde obtuvo la medalla de bronce por su actuación individual. Subcampeón
Iberoamericano y Campeón de Europa de Clubes en el 2007. Como en ediciones
anteriores, seguro que nos ofrece lucha y riesgo en sus partidas, aunque tendrá
la difícil papeleta de "jugar en casa".
David Lariño (España. 20 años. Maestro Internacional. Elo FIDE: 2464)
Actual Campeón de España Individual. Este joven gallego es
uno de los jugadores más prometedores de nuestro país. Ha sido Campeón de España
en todas las categorías, pero su triunfo más sonado e inesperado fue superar a
los mejores jugadores españoles el pasado año y proclamarse Campeón de España.
En este torneo tendrá un difícil reto ante rivales teóricamente superiores.
Fabiano Caruana (Italo-americano. 16 años. Gran Maestro. Elo FIDE:
2649)
Nació en Miami, fue al colegio en Brooklyn, jugó al ajedrez
en Queens en el Club de Ajedrez Susan Polgar, se entrenó con Pandolfini y Pal
Benko, derrotó a grandes maestros cuando tenía 10 años, se mudó a España,
después a Hungría y alcanzó su norma de GM a los 14 años. Es Campeón de Italia y
uno de los grandes maestros más jóvenes del mundo. Su progresión en los dos
últimos años le hacen ser considerado como uno de los futuros competidores por
el título de Campeón Mundial y seguro que luchará por las primera plazas en esta
edición del Magistral.
Programa
Fecha |
Hora |
Actividad |
Lugar |
12 de junio de 2009 |
20:00 h |
Inauguración y sorteo de los emparejamientos |
Ayuntamiento de Zafra |
Del 12 al 14 de junio |
20:00 h |
VI Encuentro Transfronterizo Extremadura-Portugal |
|
13 de junio de 2009 |
10:00 h |
Torneo Infantil (sub-16), suizo a 9 rondas |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
|
12:00 h |
Conferencia sobre "Ajedrez y Educación" por Leontxo García |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
|
16:30 h |
Ronda 1 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
14 de junio de 2009 |
10:00 h |
Torneo Intercentros de Zafra |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
|
12:00 h |
Conferencia "Vida y obra de Ruy López" por J. Pérez de Arriaga |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
|
16:30 h |
Ronda 2 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
Del 15 al 18 de junio |
18:00 h |
Aula abierta de ajedrez |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
15 de junio de 2009 |
16:30 h |
Ronda 3 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
16 de junio de 2009 |
16:30 h |
Ronda 4 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
17 de junio de 2009 |
16:30 h |
Ronda 5 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
18 de junio de 2009 |
16:30 h |
Ronda 6 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
19 de junio de 2009 |
16:30 h |
Ronda 7 |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
20 y 21 de junio de 2009 |
|
Abierto "Apertura Ruy López) con más de 11.000 euros en premios |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
21 de junio de 2009 |
13:30 h |
Clausura y entrega de premios (también Campaña de Promoción Escolar |
Hotel Huerta Honda, Zafra |
Con motivo del Festival Ruy López que se celebra en Zafra del 12 al 21 de
junio, Extremadura TV (Canal digital de Canal Extremadura) emitirá este jueves,
día 11 de junio, el documental “Jaque a Europa” a las 22.45h. (tanto en
televisión como en Internet). Lo redifundirán el sábado 20 de Junio a las
16.30h.
Joaquín Pérez de Arriaga
En el documental se relata la victoria del Club Linex-Magic en el Campeonato
de Europa 2007 (Kemer, Turquía). También aparecen ajedrecistas famosos, como el
Campeón Mundial Anand, Morozevich, Kamsky, Adams ... muchas entrevistas, algunos
análisis de partidas y la consecución del triunfo más importante jamás
conseguido por un club español.
Se acerca la celebración del III Festival Ruy López, que este año se
celebra en Zafra, en el sur de Extremadura. Este festival, una auténtica suerte
para el Ajedrez nacional, tendrá en esta edición una singularidad histórica para
el mundo del Ajedrez: dentro de las diferentes e importantes actividades que
están programadas, está previsto contar con la más importante figura del
conocimiento histórico del Ajedrez en España, o sea, nada más y nada menos que
D. Joaquín Pérez de Arriaga.
Sí, amigos, don Joaquín tiene prevista una conferencia/coloquio titulada
"Vida y obra de Ruy López" (Domingo, 14 de Junio, a las 12 h. en el Hotel Huerta
Honda) integrada en el III Festival Ruy López en la que dará un repaso histórico
al Ajedrez, desvelándonos las verdades y mentiras históricas, y nos ilustrará
acerca de la persona que fue Ruy López de Segura, permitiéndonos conocer de
primerísima mano sus últimas investigaciones y, como no podía ser menos en él,
brindándonos la posibilidad de realizar una ronda de preguntas al final en la
que, a buen seguro, sorprenderá al público asistente.
Hay que tener en cuenta que J.P. de Arriaga es un investigador de gran
prestigio a nivel mundial, querido y respetado por la veracidad de sus
investigaciones, asunto que demuestra verdadera inteligencia, pues jamás recurre
a trucos inventando historias no comprobadas ni dando por veraces lo que pueden
ser meras elucubraciones. Como diría Ortega y Gasset, don Joaquín es un hombre
riguroso.
Vienen estas palabras a mostrar el profundo respeto que tengo por D. Joaquín
Pérez de Arriaga, persona de la que tuve conocimiento desde bien pequeño, cuando
daba mis primeros pasos firmes en el Ajedrez, de manos de algunos textos de
Lorenzo Ponce Sala y otros autores que no me vienen ahora a la memoria, y a
quien tuve la enorme fortuna de conocer en persona en 2008 porque el experto en
Ajedrez electrónico D. Amador Cuesta Robledo (amigo común) nos presentó durante
la celebración del II Festival Ruy López en Mérida.
Por otra parte, es mi deseo que sepáis algo acerca de J. P. de Arriaga, pues,
aunque en España es el número uno, su callada actividad y eso de no dedicarse al
fútbol, al tenis ni a la prensa rosa, hacen que permanezca en el anonimato para
los legos en materia histórica.
Así pues, no estará de más saber quién es don Joaquín. Esto nos pondrá sobre
aviso a la hora de acudir a su conferencia y podremos comprender que no vamos a
escuchar a ningún pelanas ni a ningún farsante o político (perdón por la
redundancia).
Hemos de tener en cuenta (como malacostumbrados españoles que somos) que la
asistencia a su conferencia es libre y gratuita, cosa habitual para nosotros
pero extraordinaria en el sentido de que en otros países (por la misma
actividad) deberíamos pagar una sustanciosa entrada y nos encontraríamos con que
personas de diferentes regiones se desplazarían recorriendo muchos kilómetros
para asistir al acto.
Como digo, J. P. de Arriaga es un fuera de serie. Conozcámosle mejor.
Apuntes biográficos sobre el historiador, compositor, y ajedrecista español, don
Joaquín Pérez de Arriaga
Por José Miguel Plantón
Nace en Bilbao el 9 de Noviembre de 1932. Es descendiente directo de la
familia del importante músico Juan Crisóstomo de Arriaga, a quien dedicó cuatro
de sus últimos años haciendo una recopilación histórica de toda su producción
artística, lo que le apartó temporalmente de sus investigaciones ajedrecísticas
sobre Ruy López de Segura. Fue un estrecho colaborador del Ayuntamiento de
Bilbao en los actos de homenaje organizados con motivo del 200 aniversario del
nacimiento del músico en 1806. Concretamente, es descendiente directo en 5ª
generación de Ramón Prudencio de Arriaga, uno de los hermanos mayores de Juan
Crisóstomo de Arriaga. Fruto de su trabajo, publica en un libro la ‘‘Obra
Completa para Cuarteto de Cuerda’’ de Juan Crisóstomo de Arriaga, en una edición
que recoge los Tres Cuartetos, el Tema Variado en Cuarteto, Op. 17, y las
Variaciones sobre el tema de La Húngara’’, Op. 23. Es el heredero de la familia
que en los últimos años más ha hecho por difundir la obra de su antepasado.
Leontxo García con Joaquín Pérez de Arriaga este año (2009) en Linares
Su bisabuelo fue don Emiliano de Arriaga, escritor costumbrista y propulsor
de la obra musical de su antepasado músico. Su padre, ingeniero de los Altos
Hornos de Vizcaya, enfermó estando en Alemania y murió en el hospital de Bilbao
en 1935. Su madre, bibliotecaria en Altos Hornos pudo ser la transmisora de su
amor por los libros. Su abuelo tuvo que exiliarse en los años 40 a causa de sus
tendencias políticas (fue secretario fundador del PNV con Sabino Arana).
Aprende Ajedrez a la edad de 7 años, en Villarcayo (Burgos), de manos de un
señor importante del pueblo: don Castor.
En los años 40 consigue sus primeros libros de Ajedrez. Caen en su poder el
Manual de Paluzíe, los Estudios completos de Reti (que él mismo se encargaría de
traducir de nuevo al castellano, vigorizando la obra para los hispanoparlantes)
y el famoso libro de Brunet, que le abre los ojos respecto de los orígenes del
Ajedrez. En 1944 se traslada a Madrid para evitar tonterías en su tierra natal.
Comienza a trabajar a los 17 años. Se hace Perito Industrial y no acaba
Ingeniería Industrial. Se cambia a Filología y Letras, que le gusta más. Trabaja
desde 1950 a 1993 cotizando interrumpidamente a la Seguridad Social y se jubila.
Su interés por el Ajedrez se ha centrado sobre todo en la parte artística
(influencia de Reti) y en la parte histórica (influencia de Brunet).
Curiosamente, no figura en las listas de Elo de la FIDE ni de la FEDA, aunque
gustaba de participar en el Campeonato de España por Equipos.
Foto histórica del V Cpto. de España de clubes de 1961 (gentileza del propio
J.P. de Arriaga). Arriaga está situado en segundo lugar a nuestra izquierda, con
amplia sonrisa.
La Extremadura del fotógrafo Jorge Armestar
Fotos e información cortesía de la organización del torneo.
Enlaces: