Emanual Lasker: el placer de reflexionar
Desde la fundación de la Sociedad Lasker el año pasado, esta institución, que
tiene como meta promocionar y apoyar el deporte de los trebejos y la cultura del
ajedrez en Alemania, ya ha conseguido los primeros éxitos.
El fin de semana entre el 20 y el 23 de octubre la Sociedad Lasker celebró un
festival en honor del Campeón del Mundo con varias actividades. El
acontecimiento comenzó el jueves con la inauguración de una exposición en honor
del único Campeón Mundial alemán de la historia. La exposición muestra todo tipo
de objetos ajedrecísticos, como p. e. libros, juegos, mesas, documentos, etc.
enlazados con Lasker o con la época de su vida, expuestos sobre una superficie
de unos 450 m².
Entre otras cosas hay un juego de ajedrez muy especial que ha sido
descubierto por casualidad hace poco tiempo. Bueno, a lo mejor no fue la
casualidad sino más bien la providencia. Se trata de un juego ajedrez que había
sido utilizado po el ex alcalde de Berlín, Ernst Reuter ("Gente de este mundo,
observar esta ciudad") y el sindicalista
socialdemócrata Wilhelm Leuschner en el año 1933 bajo circunstancias muy
tristes. Esa fue una de las cosas que recordó su hijo Edzard Reuter en su
discurso junto a los invitados presentes el jueves por la noche.

Dr. Emanuel Lasker
El símbolo de la Sociedad Lasker es una persona que es recordada como
matemático, filósofo, Campeón del Mundo de Ajedrez durante muchos años...
Emanuel Lasker. Hoy en día, Lasker sería una estrella, algo así como un
Super-Kasparov. Y en sus tiempos fue exactamente eso: una superestrella. Su
cuñada, la esposa de su hermano mayor, Berthold, fue la poetisa Else
Lasker-Schüler. El pintor expresionista, Max Oppenheimer, pintó cuadros de
Lasker. Lasker jugó al ajedrez con Max Planck y entre sus amigos figuraba Albert
Einstein.
Cuando los Nacionalsocialistas tomaron el poder en Alemania, el Campeón
Mundial judío "molestaba la imagen" que querían crear y eleminaron su nombre de
los libros de ajedrez de la literatura alemana. Y en las ruinas tras la guerra
el pueblo alemán se vio confrontado con problemas más urgentes de resolver que
conmemorar al Campeón Mundial de Ajedrez. Más tarde, cuando volvieron a tener
tiempo para recordar su imagen, ya se había ya había quedado difuminada. Y hoy
todavía perdura la sombra de los Nazis que dificulta el acceso a Lasker.
Quizá la idea se les ocurrió a más personas, pero al final fue Paul Werner
Wagner quien se comprometió a fundar la Sociedad Lasker. Llevó a cabo esa idea
en el año 2001 junto con sus amigos y con personas de la misma opinión en el
transcurso de una gran conferencia sobre Lasker, también organizada por Wagner.

Paul Werner Wagner
Pronto se apuntaron más aficionados al ajedrez, que no veían el ajedrez tanto
como un deporte de competición, sino más bien como una tarea cultural y social y
que consideran importante la historia del ajedrez y piensan que Lasker debe
formar parte de esa historia. Desde el principio muchos grandes maestros
apoyaron a la Sociedad Lasker: Viktor Kortschnoi, Yuri Averbach, Lothar Schmid,
Wolfgang Unzicker, Wolfgang Uhlmann...

Yury Averbach
Hace poco se apuntaron también Anatoly Karpov y el historiador de ajedrez
Isaak Linder, que jugó contra Lasker en el año 1935 en una simultánea en Moscú.
Lasker le felicitó entonces por la buena partida (Es decir, quien le estreche la
mano a Linder solo estará a un apretón de mano de distancia de Emanuel Lasker).
Aparte de eso también forman parte de la Sociedad Lasker muchos científicos,
historiadores de ajedrez, coleccionistas de ajedrez del círculo del Dr. Thomas
Thomsen, periodistas y aficionados al ajedrez.

Isaak Linder saludando de parte de la Federación Rusa de Ajedrez

Averbach, Linder y Kortschnoi en la mesa que vio la partida Lasker vs.
Schlechter en 1910
Cuando el director de publicidad de la agencia Dorland en Berlín se hizo
cargo de la presidencia de la Sociedad Lasker surgieron nuevas posibilidades
porque Hansen fue capaz de proveer sitio en la sede de su agencia para montar
una exposición sobre Lasker, con lo que se hizo realidad un sueño. Ojalá algún
día esa exposición se convierta en un auténtico museo del ajedrez.

Stefan Hansen
Tras muchos días de trabajo y sudor, el jueves, 20 de octubre de 2005
finalmente fue inaugurada la exposición. El "Fin de semana Lasker" tenía el lema
"El placer de reflexionar", una cita tomada de un manuscrito de Lasker.
Para la Sociedad Lasker esa exhibición es el primer paso del proyecto de
convertir esa exposición en un centro de ajedrez alemán, si no europeo, en
Berlín. La amplísima colección de libros de ajedrez de Lothar Schmid y la
inmensa colección de juegos de ajedrez del Dr. Thomas Thomsen se pondrán a la
venta para apoyar ese proyecto. Pero eso no será posible sin contar con apoyo
por parte de las autoridades. La idea es demostrar con esa primera exposición
(Habrá más en el futuro) lo valiosa que puede ser esa casa del ajedrez para el
público y que se trata de un tesoro y una herencia cultural, esperando que las
autoridades lo vean de la misma manera. Desde luego, una agencia de publicidad
debería ser la institución y la sede idonea para ello.
La persona Emanuel Lasker es ideal para reunificar las fuerzas a veces
divergentes en el mundo del ajedrez porque hay mucha gente que tiene motivos
para identificarse con Lasker y lo tienen como ídolo. Fue hijo del cantante
Adolf Lasker y su esposa Rosalie Israelssohn. Nació en Berlinchen, que hoy se
llama Barlinek, una pequeña localidad de Pomerania. En aquel entonces esa parte
de Pomerania formaba parte de Alemania, aunque ahora pertenece a Polonia, así
que ambos países tienen motivos para celebrar a Lasker. En Barlinek lo hacen con
mucho entusiasmo y cuando tuvo lugar la Conferencia Lasker en 2001, Polonia
envió a su embajador. Lasker fue uno de los muchos judíos alemanes que jugaron
un papel importante en la cultura y en el dinámico desarrollo del la nación
alemana. Por eso, nunca será posible comprender o encontrar una explicación para
el odio y las crueles consecuencias que iban a desencadenarse. Durante su vida
Lasker visitó muchos sitios y vivió en muchas ciudades, p. e., en Berlín,
Londres, Moscú y Nueva York. La delegación rusa, con Yuri Averbach e Isaak
Lindner, que nunca suele faltar a las actividades de la Sociedad Lasker,
insistieron una y otra vez en la gran influencia que tenía el Campeón Mundial
alemán en el ajedrez ruso, porque vivió y jugóa en Moscú durante una época.

Parte de la exposición

Libros, viejos y nuevos

La Casa Lasker en Thyrow en miniatura

Una foto histórica de la casa original de Lasker

La familia Lasker en Berlinchen (hoy Barlinek)

Medallas Lasker

Arte ajedrecístico con un comentario escrito por Albert Einstein acerca de
su amigo Lasker
Según indica la correspondencia que se ha encontrado, resulta que Lasker no
abandonó Alemania porque los Nazis habían llegado al poder, sino porque con la
crisis económica se le había acabado el sustento. En 1929 Lasker ya no vivía en
Alemania.
La exposición reune diversos objetos directamente relacionados con Lasker:
libros escritos por él sobre ajedrez, bridge o skat, el Juego de Lasca inventado
por él y también manuscritos y correspondencia. Uno de los temas de la
exposición fue "El ajedrez en la guerra y el cautiverio".

Petra Kortschnoj
Petra Korchnoi, la esposa de Victor Korchnoi cayó en manos de los rusos en
Viena en 1946. Pensaban que ella era una adepta al líder de los estudiantes
católicos de Leipzig. La llevaron a un campo de prisioneros en Siberia y la
encarcelaron allí durante 10 años. Ella contribuyó a la exposición con un libro
que ganó durante su cautivero en un torneo de ajedrez y un certificado emitido
en Workuta, Siberia.
Reinaba un ambiente muy especial la noche de la inauguración de la exposición
y fue impresionante ver todos los detalles conmovedores que formaron parte de la
colección. En el centro de atención estaba una mesa, un escritorio, un "elemento
interactivo" como lo definió la directora de la exposición Susanna Poldauf.

El escritorio de Lasker

Un tablero mural
Susanna Poldauf recibió muchas felicitaciones por el gran trabajo realizado,
poniendo muchísimo empeño y dedicación . Hubo gracias especiales también a los
patrocinadores Dorland, ChessBase y la Editorial Excelsior de Raj Tischbierek.

La directora de la exposición, Susanna Poldauf
Hubo discursos del Dr. Matthias Kribben, que habló como representante de la
Federación Berlinesa de Ajedrez, e Isaak Lindner, que leyó un saludo de parte de
la Federación Rusa de Ajedrez. Al final, el invitado de honor Edzard Reuter
habló sobre el papel del ajedrez como idea permanente en un mundo en el que la
globalización y el capitalismo neoriberal sólo serán una época pasajera. Y
también explicó como uno de los objetos, un pequeño juego de ajedrez, logró
llegar hasta la exposición.

El pequeño tablero de ajedrez con una foto de Wilhelm Leuschner
El pequeño juego de ajedrez que, a pesar de sus piezas de madera no tiene
mucho valor material, podría haber desaparecido fácilmente durante los lúgubres
años de la II Guerra Mundial. Sobre todo porque uno de sus dueños, Wilhelm
Leuschner fue ejecutado en 1944 a consecuencia del fracasado atentado contra
Adolf Hitler, el 20 de julio. No obstante, los herederos de Leuschner lo
guardaron y fue pasado de una generación a la siguiente, hasta ir a parar a una
caja. Una de las nietas de Leuschner encontró el juego al limpiar el desván.
Abrió la caja de madera que servía como tablero de ajedrez y no solo encontró
las piezas sino también los nombres de Ernst Reuter y Wilhelm Leuschner y llamó
por teléfono al hijo de Ernst Reuter, Edzard.
Inmediatamente
al llegar al poder, los Nazis empezaron a detener a disidentes políticos,
intelectuales, artistas y los llevaron a campos de prisioneros. Los dos líderes
socialdemócratas detenidos, Reuter y el Leuschner, se encontraron en el campo de
concentración de Lichtenburg. Leuschner ya había sido encarcelado y torturado
por los Nazis en anteriores ocasiones. Les permitían jugar al ajedrez. Como
testimonio de ese privilegio, sus nombres fueron escritos sobre el tablero.
Ambos fueron puestos en libertado en el año 1934. Reuter fue al exilio en
Turquía junto con su familia, entre ellos su hijo de seis años, Edzard, mientras
Leuschner se quedó en Alemania. Era dueño de una fábrica de aluminio y de los
derechos de algunas patentos que eran importantes para los esfuerzos de la
guerra y entró en contacto con el movimiento de resistencia alrededor de
Stauffenberg. Tras el fracasado intento del atentado contra Hitler en julio de
1944, Leuschner fue ejecutado el 29 de septiembre 1944 en Berlín Plötzensee.
Reuter volvió a Alemania en 1946 e inició su trabajo político. Llegó a ser
alcalde de Berlín (de la parte occidental) y fue una de las figuras simbólicas
del espíritu de perseverancia de la gente de Berlín del oeste durante el
bloqueo. Es famoso por la frase que dijo en su discurso delante de las ruinas
del "Reichstag": "Gente de este mundo, observar esta ciudad". Cuando murió
repentina e inesperadamente en el año 1953, a los 64 años de edad, por un ataque
de gripe, los habitantes de Berlín colocaron velas en las ventanas de sus casas.
Acudió un millón de personas a su entierro.
A Ernst Reuter le gustaba mucho el ajedrez y durante los tiempos en el campo
de concentración de Lichtenburg fue especialmente importante para él. Su hijo
Edzard, que fue el director general de Daimler Benz AG entre los años 1987 y
1995, jugó al ajedrez cuando era muy joven y siempre ha mantenido ese temprano
amor por el juego de las 64 casillas ("Ya se sabe como son esas cosas: nunca te
olvidas de tu primer amor, aunque ya no siguas con él")
Cuando Edzard Reuter recibió la llamada telefónica de la nieta de Leuschner y
se enteró de su descubrimento se quedó electrificado. Como no lograron ponerse
de acuerdo sobre el momento de la cita para intercambiar el juego de ajedrez, se
fue alargando el momento. Edzard Reuter estaba tan excitado que hasta olvidó
apuntar el nombre, dirección y teléfono de la nieta de Leuschner... Pasado un
tiempo se encontró con un viejo amigo que había vivido cerca del sitio desde
donde lo había llamado la nieta de Leuschner y le contó la historia. Este hombre
de repente tuvo una idea sobre quien podría ser esa nieta y al cabo de unos días
logró ponerse en contacto con ella.
Desde luego, toda la historia sobre el reencuentro del juego y también de
cómo llegó a la exposicón luego fue pura coincidencia. Pero hubo otra casualidad
más.
Cuando se reunieron Edzard Reuter y Stefan Hansen para hablar sobre algunos
detalles de la exposición y Hansen se enteró de la historia del juego de
ajedrez, le entregó su tarjeta de visita a Reuter y le mandó leer la
dirección... La exposición Lasker en la sede de la agencia Dorland está ubicada
en la calle... Leuschnerdamm.

La casa Dorland en la calle Leuschnerdamm
Para tener de todo un poco, la fiesta se completó con una partida de ajedrez
por medio de Internet en Playchess.com entre Berlín y Nueva York. Esa parte de
la exposición fue equipada por ChessBase, mostrando una pequeña retrospectiva
sobre el desarrollo del ajedrez informático.

El área informática de la exposición

Se enfrentaron en una partida de ajedrez por medio de Internet el
monologuista alemán y fuerte jugador de ajedrez Matthias Deutschmann desde
Berlín contra Zsuzsa Polgar, desde Nueva York. De esa manera se enlazaron las
dos ciudades, que tanto habían significado para Lasker, con las nuevas
tecnologías. Lasker vivió en Berlín durante muchos años de si vida y tuvo
grandes éxitos ajedrecísticos en Nueva York, que también fue el lugar de su
muerte.

En Berlin: André Schulz y Matthias Deutschmann

En Nueva York: Zsuzsa Polgar
Durante su juventud, Matthias Deutschmann fue un muy fuerte ajedrecista y
formó parte de la selección juvenil y jugó en la Bundesliga alemana. Luego se
dedicó a su carrera sobre el escenario, pero jamás ha dejado completamente de
jugar al ajedrez. Cuando la versión alemana del programa de ajedrez Fritz
"aprendió a hablar" fue Deutschmann quien le dio su voz. De vez en cuando al
escuchar su voz, (por ejemplo, haciendo cola en el supermercado) la gente la
reconoce y le preguntan si él es Fritz o si tiene que ver con el programa de
ajedrez.

Deutschmann vs. Susan Polgar
En el servidor Playchess.com, Deutschmann juega bajo el nick "Rasumovski" y
es un respetado jugador de partidas bala. En el primer momento cuando le
preguntaron si podía jugar una partida contra Susan Polgar resultó que no tenía
tiempo, pero se lo pensó y al día siguient preguntó "¿Realmente contra Susan
Polgar? ¿Y ella ya ha aceptado?" y se apuntó.

Los espectadores siguiendo la partida Polgar vs Deutschmann
Cuando llegó la hora de jugar Deutschmann se puso bastante nervioso. El
control de tiempo iba a ser de 15 minutos. Deutschmann jugó con blancas y atacó
a lo bruto (lo mismo que hacer sobre el escenario cuando se pone a hablar de
política).
Optó por un Gambito Blackmar-Diemer y pronto prendió fuego a todos los
puentes. La GM en Nueva York se defendía con toda fuerza y se enrocó pronto, tal
y como le suele enseñar a sus alumnos de ajedrez.
El rey de Deutschmann se quedó en el medio del tablero, un destino que
compartía con el rey de Polgar. Casi todos de los 200 invitados acudieron para
seguir es espectáculo comentado por el GM alemán Helmut Pfleger con gran humor,
como siempre.

Juliane Mieke de la Escuela de Cine y Televisión de Potsdam, donde
acaba de rodar un corto de ajedrez
Muy al final, el ataque de Deutschmann perdió presión mientras entraba en
apuros de reloj y perdió esa partida extremamente excitante. Zsusza Polgar
comentó que Deutschmann siempre había tenido mucha compensación por su peón y
que se las había arreglado muy bien para ir atacando a su rey permanentemente.

GM Dr. Helmut Pfleger

El análisis postmortem tras la partida por Internet
Haga clic aquí
para reproducir la partida (con comentarios de Susan Polgar)
A la inauguración de la exposición siguieron varios acontecimientos más. Los
lectores que lean esas líneas y se arrepientan de no haber estado presentes en
la inauguración podrán enmendarlo fácilmente apuntandose para las próximas
actividades de la Sociedad Lasker. Y las empresas que piensen que el eslogan "El
placer de reflexionar" o el aura del ajedrez hagan juego con su concepto o su
estrategia empresarial también serán bienvenidas si se ponene en contacto con el
director de la Sociedad Lasker para aparecer (en lugar de sus competidores) en
el Centro Europeo del Ajedrez.
Fotos: Ben Bartels
Texto original: André Schulz
Traducción: Nadja Woisin