Invierno en Polonia
por Natalia Straub
Hace un par de semanas, al recibir la invitación de la Federación Polaca
de Ajedrez para el Campeonato de Ajedrez Rápido en Varsovia, pensé que eso iba a
ser una buena oportunidad para adelantar un poco las vacaciones del curso, para
visitar a algunos amigos, para hacer turismo en Varsovia y, de paso, para jugar
un al ajedrez. Así que me puse a buscar un vuelo barato y tuve suerte. Al llegar
al aeropuerto resultó que la línea aérea que operaba el vuelo había cancelado
dos vuelos anteriores a otros destinos en Polonia de manera que el vuelo a
Varsovia quedaba repleto hasta el último asiento.
Llegamos con un poco de retraso y nos dimos cuenta de que en el equipaje al
parecer también nos habíamos llevado el mal tiempo y el frío. Afortunadamente
nos fue a buscar mi buena amiga Monika Socko y pasamos dos días muy agradables
en su casa mientras su marido se preparaba junto con su equipo de la selección
nacional polaca para el torneo. Como llovía tanto que no podíamos visitar el
casco antiguo de la ciudad, reconstruido después de la guerra, optamos por
desviar nuestro paseo hacia un centro comercial y visitamos una tienda de saldos
y una fábrica de cerámica.

Monika Socko y Natalia Straub

La tienda de saldos en Varsovia
La Federación Polaca ya había organizado también el Campeonato Europeo con el
control de tiempo clásico y ahora tocaba el Campeonato de Ajedrez Rápido. El
lugar del encuentro es fue el Centro Olímpico de Varsovia, que alberga con
faciliad la impresionante cifra de participantes. Entre los 411 participantes
hay 34 GMs y 80 jugadoras. Aparte de las leyendas de ajedrez Victor Korchnoi y
Evgeny Sveshnikov, pasan por ser los favoritos los jugadores con mejor Elo que
son: Viktor Bologan, Kiril Georgiev, Arkadij Naiditsch y el completo equipo
nacional de Polonia. Desde Alemania se han acercado Artur Jussupow y Oliver
Brendel.

El Centro Olímpico

El lugar del encuentro del Campeonato Europeo de Ajedrez Rápido

¿A quién le traerá buena suerte esa estatua?

Las salas de juego

La gran sala de juego con retransmisiones en vivo de las partidas en los
primeros 50 tableros


Las leyendas de ajedrez: Korchnoi y Sveshnikov

El favorito Viktor Bologan

El número 2 de los favoritos, Kiril Georgiev

El nuevo miembro del Equipo Nacional de Alemania, Arkadij Naiditsch

En forma tras el campo de entrenamiento: Bartosz Socko

Bartlomiej Macieja

Kamil Miton

Tomasz Markowski

Artur Jussupow

Oliver Brendel
Por los premios especiales para las participantes femeninas luchan: las polacas
Iweta Radziewicz, Joanna Dworakowska, Jolanta Zawadska y Marta Zielinska.
También participa Harriet Hunt, que ha venido desde Inglaterra junto con su
hermano Adam.

Por la mañana en verde...

...y por la tarde en negro: Iweta Radziewicz

Sólo se perdió la participación en la final por un pelín: Jolanta Zawadzka

Marta Zielinska

Zielisnka y Kortschnoj

Harriet Hunt

El hermano de Harriet, Adam Hunt vs. Alexander Rustemov

Una de las 80 participantes femeninas...

Barbara Jaracz

La prodigio polaca Beata Kadziolka

Svetlana Cherednichenko de Ucrania

Ilena Krasenkowa
El discurso del director del torneo Macieja provocó muchas risas entre los
participantes polacohablantes. Pero puesto que el GM Gdanski se limitó a
traducir sólo las cosas escenciales, el resto se perdieron unas cuantas
anécdotas. Después comenzó el torneo y, gracias al gran esfuerzo de los
ayudantes, se iban retransmitiendo las partidas disputadas en los 50 primeros
tableros por medio de Internet.

El discurso del director del torneo, Macieja en la inauguración

Hizo de intérprete en la inauguración y tradujo el discurso al inglés: Jacek
Gdanski

Los árbitros se encargaron de la retransmisión

La Directora de la Federación Polaca de Ajedrez, Dr. A. Forner-Urban y el
Presidente de la ECU, Boris Kutin
El primer día del torneo se disputaron 8 rondas por sistema suizo. Los 16
mejores, tras disputar las partidas de los desempate, llegarían a la final,
mientras que los demás iban a disputar otro torneo suizo a 5 rondas el domingo.
Es decir, los favoritos intentaban asegurarse uno de los primeros puestos para
poder participar en la final. A Bartosz Socko eso le salió de manera
impresionante tras su duelo contra su compañero del Equipo Nacional, Bartlomiej
Marcieja. Firmó tablas con Viktor Korchnoi y quedó primero de la lista de los
mejores que iban a participar en la final. Aunque Victor Korchnoi noo logró más
que unas tablas contra Marta Zielinska, se clasificó para la final. Además se
apuntaron Artur Jussupow, Vladimir Malaniuk y Alexander Zubov de Ucrania, Sergei
Movsesian de Eslovaquia, Zoltan Gyimesi y Robert Ruck de Hungría. Los que no lo
lograron entrar entre los elegidos fueron Victor Bologan, Vugar Gashimov, Evgeny
Sveshnikov y Jolanta Zawadzka, que casi habría causado una sensación.

El duelo de los favoritos polacos: Bartosz Socko logró imponerse a
Bartlomiej Marcieja

Victor Korchnoi y Bartosz Socko

Los felices finalistas Artur Jussuow y Vladimir Malaniuk de Ucrania

Alexander Zubov (Ucraina)

Sergei Movsesian

Zoltan Gyimesi

Bologan y Ruck

Vugar Gashimov

Jussupov y Sveshnikov

Natalia Straub
Traducción: Nadja Woisin
Enlaces:
Sito web de la Federación Polaca...