Los peligros de una posición abierta.
Nunn, J (2565) - Petrosian, T (2605) [B10]
Tilburg, 1982
[Amador
Rodríguez]
En la última entrega de la magnífica
sección "La Escuela Soviética", pudimos leer acerca de las
extraordinarias virtudes del GM armenio Tigran Petrosian, ex-campeón mundial
fallecido cuando era todavía muy joven.
Petrosian era famoso por su solidez
extrema, por ello una derrota suya en apenas 20 movimientos merece ser analizada
jugada a jugada. Vamos a hablar de las posiciones abiertas y el peligro que
entrañan. La partida es un magnífico ejemplo.
1.e4 Abrir de peón de
rey conduce generalmente a posiciones abiertas, por ello jugando con piezas
negras hay que estar bien despierto, un rápido desastre puede ocurrir si
tratamos la apertura con despreocupación.
1...c6 La Caro Kann es una de
las respuestas más sólidas, en manos de Tigran Petrosian debía serlo todavía
más.
2.c4 He aquí una jugada emprendedora. Buen conocedor de la
habilidad defensiva de su adversario, el conocido GM inglés busca desde el
mismo comienzo una línea de acción.
En sus años jóvenes, John Nunn era un
peligrosísimo rival, de sobrados dotes tácticos.
2...d5 La réplica
normal, después de la cual no resulta difícil anticipar que la posición se
abrirá pronto.
3.exd5 las blancas cambiarán ambos peones en el centro.
3...cxd5
Pudiera jugarse 3...Cf6, con aires de gambito, pero las blancas no estarían
obligadas a aceptar y podrían muy bien continuar con 4.Cc3
4.cxd5 ya no
es momento para dar marcha atrás en los planes
4...Cf6 La jugada más
consecuente. También es posible capturar directamente de dama, pero las negras
perderían varios tiempos innecesarios.
5.Cc3 Han sido 4 jugadas
consecutivas de peones, toca ahora desarrollar las piezas y como casi siempre,
conviene empezar por los caballos.
5...Cxd5 Las negras recuperan su peón
y todo hace apuntar a que disfrutarán de una apertura sin mayores problemas,
pero en realidad no es así.
6.Cf3 De acuerdo a la explicado en la jugada
anterior
6...Cxc3
Esto es ya una decisión responsable, pues la estructura cambia radicalmente.
Para las blancas significa el paso de un peón dama aislado a dos peones
centrales colgantes.
7.bxc3 Ahora la partida entra en una fase de apertura
muy interesante, en la cual ambos bandos cuentan con variadas opciones para
desarrollar sus piezas.
[ La alternativa 7.dxc3 sería extraordinariamente
pasiva y no merece considerarse.]
7...g6 Las negras optan por un esquema
que le será muy familiar a aquellos que incorporan la Defensa Grunfeld en su
repertorio. Para desarrollar el alfil por la diagonal f8-a3, que requiere el
avance del peón "e", hubiera sido preferible omitir el cambio de
caballos.
8.d4
Por supuesto, las blancas buscan cuanto antes el dominio central, después de
todo, ¿no es ese el objetivo primario que debe buscarse en cada apertura?
8...Ag7
Consecuente con el movimiento anterior.
9.Ad3 Había 4 posibilidades
para este alfil y de ellas esta es la mejor.
[ 9.Ab5+ El jaque en b5 no persigue
ningún objetivo especial y las negras disponen de variadas opciones contra
él.; 9.Ac4 La casilla c4 no es tampoco adecuada, porque aunque el alfil se ve
muy bonito en ella, pronto molestará a sus propias piezas, impidiendo el avance
del peón a c4.; 9.Ae2 Finalmente queda la casilla e2, la cual si es apropiada,
pero en d3 el alfil deja libre la columna "e" semiabierta, para que al
poner una torre en e1 no sufra ninguna obstrucción propia.]
9...Cc6
La casilla natural para el caballo en estas posiciones. Se presiona al peón de
d4, para que su colega en c3 lo tenga difícil para avanzar. Si las blancas no
hacen nada y quedan pasivas, las negras pondrán una torre en c8 y llevarán su
caballo a c4 vía a5.
10.0-0 Con el flanco dama tan abierto, no entra en
consideración ni remotamente enrocar por el lado opuesto.
10...0-0 Lo
dicho para las blancas aplica también para las negras. Es importante mencionar
que se ha esperado hasta que las blancas efectúen su enroque para hacer lo
propio. Un enroque prematuro de las negras hubiera ofrecido a las blancas la
posibilidad tentadora de postergar el enroque y avanzar su peón h con mucho
peligro
11.Te1
El lugar natural de la torre, desde donde despliega una fuerte presión sobre e7
y al mismo tiempo impide una ruptura en e5.
11...Ag4
Esta es una decisión responsable, difícil, que tiene sus pros y contras. Las
negras aceleran su desarrollo y traen rápidamente una torre a c8, pero el
cambio de este alfil por el caballo tiene también otros efectos negativos que
pronto describiremos.
12.Ae4
Una jugada útil y temática. El alfil blanco presiona de inmediato hasta el
fondo de esta nueva diagonal, el peón de b7, que antes estaba bajo la
protección del alfil negro. Ahora las blancas cuentan con una pieza "todoterreno"
en e4, que apunta a todas las direcciones.
12...Tc8
El lugar idóneo para la torre, como hemos comentado antes. Si las blancas se
duermen, las negras jugarían b6, Ca5-c4 y el alfil blanco apuntaría al vacío.
13.Ag5
Atención: las blancas crean una amenaza directa, cambiar en c6 y tomar en e7
con el otro alfil, ganando calidad.
13...Te8 Como es natural, las negras
paralizar todo lo demás que tengan en mente y deben prestar atención
neutralizar la amenaza blanca.
14.Tb1
14...Dd7
[14...b6 directamente era otra opción válida. Tarde o
temprano las negras tendrán que echar mano a esa jugada para defender su punto
b7.]
15.h3
El momento apropiado pues las negras no pueden retroceder a buscar un cambio
favorable en f5 porque su dama está atada a la defensa del peón de b7.
15...Axf3
No había otra opción
[porque 15...Af5 16.Axf5 gxf5 debilitaría
innecesariamente el flanco rey.]
16.Axf3!?
También era posible capturar de dama, pero esta opción es
mucho mejor y más sutil. Desde d1 la dama blanca mantiene opciones en el flanco
dama, vía b3 o a4 y además, como veremos a continuación, desde f3 el alfil
podrá explorar una nueva ruta.
16...b6 Todo parece estar ahora bajo
control pero ....
[16...Ca5 era posiblemente más apropiada, aunque las blancas
con toda seguridad hubieran continuado de la misma manera.]
17.Ag4!
Esta jugada inesperada obligó a Petrosian a debilitar su posición de una forma
que él jamás solía hacer voluntariamente
17...f5? Aparentemente
forzada, pero no es así.
[Las negras podían jugar con toda normalidad 17...e6
sin miedo a 18.d5 Ce5! 19.dxe6 ( 19.Ae2 Dxd5 20.Ab5 h6 21.Dxd5 exd5 22.Axe8
hxg5 23.Ab5 Txc3 con juego aceptable por la calidad) 19...Dxd1
20.Axd1 ( 20.exf7+ Cxf7! atacando al alfil en g5) 20...Txe6 21.Ab3
Tec6 y pese a la extraordinaria presión de los dos alfiles las negras
resisten.]
18.Ae2
con peligrosas amenazas que comienzan con el jaque en c4
18...h6 Las
negras obligan también al otro alfil a replegarse.
19.Ac1 De las activas
casillas g5 y f3 los alfiles han pasado a ocupar modestas plazas en la
retaguardia, pero a cambio han cobrado un elevadísimo precio, las negran han
debido incurrir en serias debilidades cercanas a su rey.
19...Rh7??
Muy raro este grueso error, insólito en la carrera de Petrosian, pero la
refutación está encubierta en un golpe repentino, oportunista, que
honestamente hablando puede pasar desapercibido para muchos grandes maestros. En
cualquier caso la posición tan abierta, entraña para las negras serios
peligros como las mejores alternativas indican.
[19...e5 20.d5 Ce7 21.Ab5 Dxd5
22.Axe8 Txe8 23.Da4 y la compensación por la calidad no es del todo adecuada.;
19...e6 20.Aa6 Tc7 21.Ab5 con idea de Af4 y las blancas mantienen una fuerte
presión.]
20.d5!
Después de la retirada del caballo las blancas jugarán Ab5 ganando la calidad
por nada. Muchos jugadores continuarían un rato más, pero el honor y prestigio
de Tigran Petrosian lo llevaron a abandonar de inmediato.
1-0
Para
reproducir la partida y sus variantes en una ventana del navegador
(Haga clic sobre una jugada para visualizarla en el tablero)
Por gentileza de
