En medio de los últimos preparativos para la
charla en PeopleSoft. Garry Kasparov es un aficionado a la técnica, pero, sin
embargo, prefiere tener a su lado un manuscrito en "hojas de papel". Y
así fue justamente tal y como empezó su charla luego:
"Lamento mucho aparecer aquí en un congreso de alta tecnología con
unas hojas de papel debajo del brazo pero ya saben ustedes que las viejas
costumbres no son fáciles de erradicar".
La sesión de autógrafos con Garry Kasparov en
el vestíbulo del Hotel Rey Juan Carlos de Barcelona. Garry Kasparov nos firmó
también una copia de "El pequeño Fritz" que vamos a sortear.
A Garry le parece que un juego estupendo: "It is a nice game!" Vadim,
el hijo de Garry Kasparov, también suele jugar con "Fritz&Chesster"
(la versión inglesa). Por cierto, el juego favorito de Vadim es él de la lucha
de sumo.
Garry Kasparov y su esposa Julia
Los preparativos técnicos en el aula principal
del Palau de Congressos de Catalunya en plena marcha. El
equipo de PeopleSoft, Frederic Friedel (el segundo por la izquierda) y Ben
Bartels (el tercero por la izquierda) de ChessBase están probando si funciona
bien el acceso a Internet para acceder al servidor Playchess.com.
Garry Kasparov en la prueba final (prueba del
sonido, etc.) La enorme sala del Palau de Congressos de Catalunya,
con sus 1.500 plazas le recordaba a las salas en las que solía disputar sus
partidas contra Anatoly Karpov en la antigua Unión Soviética en los años
ochenta.
¿Qué es lo que más ha cambiado durante los
últimos tiempos en el ajedrez? Pues ¡Internet! El público de PeopleSoft
se mostró profundamente impresionado cuando Frederic Friedel se puso a mostrar
todos los jugadores que estaban en el servidor Playchess.com en aquel momento. Garry Kasparov
insistió y deseaba saber: ¿Quién es él que está jugando en línea allí? Frederic
hizo un "zoom" a Europa y dijo que se temía que a lo mejor a estas
horas (eran las 15:30 h en Barcelona) la mayoría de los jugadores aún
estuviesen en la oficina trabajando de manera que aún no podrían jugar en el
servidor Playchess.com. Pero, la realidad fue distinta y Garry exclamó
riéndose: “Not
everybody is in the office in Germany!"
(¡Desde luego, no están todos en la oficina en Alemania!") Frederic
ajustó el zoom más y más hasta que se pudo ver el nombre de un jugador
alemán y le explicó a Kasparov que por supuesto podía identificar a cada uno
de los jugadores. Kasparov estalló en una caracajada y dijo: "So: Be aware!“
("Así que, ¡tengan cuidado!")
Video
"¡Tengan cuidado!"(en inglés)
Garry
Kasparov sobre el enfrentamiento con X3D Fritz en Nueva York:
"Fred
acaba de mencionar a Fritz. Dentro de tres semanas, por vez primera, seremos
adversarios y no amigos, porque aceptaré el reto de otro ordenador. Esta vez es
Fritz 8, que funcionará sobre tecnología X3D, quien está causando otro
problema a los jugadores humanos. Tengo que jugar sin tablero, observando las
piezas virtuales en una pantalla 3D por medio de estas gafas, lo cual resulta un
poco difícil, ¿saben? Lo mismo que aquí necesito sentir la proximidad de
algunos papeles, de la misma manera ocurre con las piezas de ajedrez: no las
tocamos pero resultan reconfortantes. Así que hay que ajustar la mente, la visión
a algo que en realidad no existe. En cierto sentido es muy bueno para
promocionar el ajedrez porque no hay ningún intermediario entre el jugador y la
máquina. Incluso realizaré las jugadas dando las órdenes con mi voz. Pero
esto también produce problemas adicionales".
"No estoy seguro de pueda
derrotar a Fritz en Nueva York. Pero
el aspecto más importante es que conozco todas las partidas que Fritz jugó. Así
que hay reciprocidad. Es bastante asombroso que cada programa de ajedrez tiene
su propia personalidad. Podría diferenciar fácilmente, pongamos por caso,
entre Fritz y Junior. Uno está construido en Israel y el otro en Alemania y son
distintos. ¡Muy distintos! De hecho Junior es más agresivo. Fritz es más sólido.
Así que quizás en ellos se reflejen las ambiciones nacionales...”
Después de su charla Garry Kasparov
contestó a las preguntas del público. Entre otras cosas contestó
detenidamente a la pregunta si era posible que haya un "Deep
Blue II".
"No quiero ser descortés, pero estoy aquí hablando en calidad de científico.
Big Blue en términos de un científico fue un impostor. Cualquier ciencia
necesita suficientes datos que analizar. Si quiero analizar las partidas de
Fritz puedo verlas todas desde 1992. Si quiero ver las partidas de Junior, las
tengo todas desde 1994, o de Shredder a partir de 1995 o las de Hiarcs, también
en el mismo momento. Tengo miles de partidas jugadas por estos ordenadores,
desde la versión 1.0 a la 8.5. Así que puedo inferir el modelo y puedo
entender el proceso de toma de decisiones. Incluso si la máquina hace una
jugada inusual puedo examinarla y se encontrará el rol de información en el
pasado.
Desde el punto de vista científico Deep Blue no existió. Jugó seis
partidas en Filadelfia contra mi. Luego hubo un nuevo programa que jugó seis
partidas contra mi en Nueva York. No se facilitó información. Por supuesto,
pedimos los registros impresos pero nunca los facilitaron. Y entonces
desmontaron la máquina. Y mi comentario fue que habían matado al único
testigo imparcial. Así que todo quedaba en yo digo y tu dices. Pero al final se
salieron con la suya y fue una tragedia para el ajedrez. No sé si yo soy un
científico bueno o malo, pero ¿eran muy buenos ellos? Tuvieron billones de dólares
en publicidad. Así que tuvieron éxito en presentar “fait a complete”
para el Mundo: su ordenador había vencido al Campeón del Mundo. Así que se
terminó la historia hombre contra máquina, que fue una gran mentira.
No se terminó y podemos probar (de nuevo científicamente, con algunas
concesiones pero podemos decir que científicamente) que hoy Deep Fritz o Deep
Junior son mejores que Deep Blue. Porque puede tomar las seis partidas que Deep
Blue jugó contra Garry Kasparov y si las analiza encontrará que en general
Deep Fritz y Deep Junior realizan jugadas mejores. Excepto durante los pocos
momentos en que sospecho que hubo intervención humana. De pronto Deep Blue
mostró un golpe genial donde Deep Fritz y Deep Junior están todavía clavados
en la media.
Así que es muy difícil hacer comentarios porque ha desaparecido. Se
desvaneció. Ya no existe. Pero lo que me hace bastante feliz hoy es que al
jugar contra Deep Junior en Nueva York en enero me di cuenta de que el interés
está aún ahí. La gente no se ha olvidado de Deep Blue y siempre pregunta por
ella. Observan estos encuentros como otro importante avance. Ahora no se trata
de una misteriosa máquina oculta, de la que sólo se ve un terminal. Se trata
de un ordenador y un programa que se puede comprar en cualquier tienda. Y se
trata de mejoras y de técnicos que no están financiados por megacorporaciones
sino que usan su talento y su programa para enfrentarse al mejor jugador. Es una
dura contienda. Así que a la gente aún le interesa y está bastante excitada.
Y hoy podemos analizar las partidas. Se puede saber fácilmente porqué Fritz
jugó su alfil a b5 y porque Junior lo desestimó.
Así que les
aseguro que estoy muy
cómodo y que me identifico con este programa. Y eso nos da ahora un gran
confort porque pienso que al final todos estos encuentros se reducirán a una
simple prueba. Hoy jugamos cuatro o seis partidas y se trata de ver quien gana más.
En el futuro será un test para saber si el mejor jugador humano puede vencer a
la mejor máquina en su mejor día. Una partida.
¿Por
qué no buscar un enfrentamiento largo? Un encuentro de mucha duración nos sitúa
en desventaja. Podemos enfermar o tener un dolor de cabeza o un problema
familiar o un desengaño político. Lo que sea. La máquina jugará al mismo
nivel. De forma que lo importante es saber si la mejor máquina puede vencer al
mejor humano en su mejor día. Y creo que eso será así aún durante cierto
tiempo. Por lo tanto no creo que vaya a ser testigo de la rendición del Campeón
del Mundo humano en esta contienda. Es largo el camino a recorrer pero prefiero
abordar el asunto como algo de mutuo beneficio. No se trata de nosotros contra
la máquina sino de saber cómo podemos maximizar el hecho usando el campo del
ajedrez para distintos tipos de experimentos o para entender más sobre la
inteligencia artificial. El ajedrez es el único campo en el que se puede
competir por el resultado. Espero será otro aporte del ajedrez a la evolución
humana."
Nadja Woisin