Extractos de las entrevistas

Garry Kasparov pasó tres días en Grecia para promocionar el primer libo de la
serie "Mis geniales predecesores" que acaba de salir al mercado en griego de la
mano de Publicaciones KEDROS. Kasparov dió una rueda de prensa en el Hotel
Intercontinental de Atenas, tras una breve presentación del libro y de sus
actividades como escritor. Kasparov respondió abiertamente a las preguntas de
los periodistas griegos. He aquí algunos extractos:
- Después de mi retirada, el mundo del ajedrez y los ajedrecistas tienen
que resolver sus problemas sin la intervención del jugador que ha estado allí durante 20 años. En mi opinión, les
ayudará a despejar el horizonte. Es
como si hubiera existido una gran roca que les impidiese ver la perspectiva.
Así que ahora ellos son los responsables de lo que pasa en el mundo del ajedrez y
esperemos que se vayan resolviendo muchas de las dificultades que hemos tenido en el pasado.
Todavía sigo los acontecimientos, pero sólo como un intruso interesado.
- ¡Siempre tengo tan poco tiempo y tengo que hacer las cosas con un programa
tan intenso que
realmente no tengo tiempo para echar de menos al ajedrez de competición! Doy
muchas charlas, viajando de un sitio al otro. Sigo escribiendo libros. Estoy
trabajando en otro gran proyecto. No se refiere al ajedrez, sino que es sobre el
proceso de toma de decisiones y debería salir al mercado el año que
viene. Y, por supuesto, estoy activamente involucrado en la política de Rusia,
lo cual también consume mucho tiempo.
- [Sobre si cree que se llevará a cabo el duelo Topalov-Kramnik] ¡Si se
trata con promesas hechas por Kirsan Iliyumzinov siempre se debe ser
consciente de que, después de las elecciones, a lo mejor ya no se materializan! Aunque
creo que éste encuentro probablemente sí se disputará... No tengo
información detallada, pero tal y como yo lo entiendo, este encuentro fue la
condición que puso la Federación Rusa para apoyar la
candidatura de Iliyumzinov.
- No me atrevería a decir que Topalov es claramente el número uno del mundo
porque Anand y él están más o menos igualados. Cuando Topalov ganó en San Luis, fue una
solución para la crisis porque era el mejor jugador en aquel momento y jugó
mejor que otros.
- No estoy muy satisfecho con la decisión de la FIDE de eliminar los
duelos por el título mundial Yo sigo convencido de que al final el número uno
debería enfrentarse con el número dos. Se pueden tener torneos y clasificatorios
previos, pero al final en el ajedrez siempre se han enfrentado el número
uno y el número dos. Los dos mejores jugadores deben competir entre si. Ese
era el principal sabor de un título que había sido creado en el siglo
XIX. Sin ese encuentro creo que cualquier torneo carecerá de ese clímax y no
será tan
emocionante. Pero la decisión es de la FIDE y hasta ahora los jugadores no han
puesto serios reparos.
- Hoy, por ejemplo, preferiría ver un duelo entre Topalov y Anand,
si tuviera que elegir. De todas formas, creo que el sistema de clasificación de la
FIDE, basado en esa extraña mezcla de eliminatorias y encuentros cortos, no es
muy sofisticado. Y el líder actual, Topalov, no es muy estable, de
manera que habrá que ver si podrá mantener su forma en el máximo durante un
cierto tiempo,
porque su rendimiento está lejos de ser impresionante.
- La única cosa buena sobre las próximas elecciones en la FIDE es que por primera
vez, probablemente desde 1982, tendremos una auténtica lucha. Aunque tengo mis
dudas sobre si las elecciones se llevarán a cabo con pautas limpias y claras.
La entrevista completa está disponible en el portal del
Hellas Chess Club (en inglés).