Sábado, 23 de junio de 2012

La Conferencia del Centenario de Turing se celebra en Manchester entre los días 22
y 25 de junio de 2012. La anfitriona será la Universidad de Manchester, donde Turing trabajó entre 1948
y 1954. La conferencia tiene los siguientes motivos:
- Festejar la vida y las investigaciones de Alan Turing
- Reunir a los científicos más distinguidos para comprender y analizar la historia
y el desarrollo de las ciencias informáticas y de la inteligencia artificial.
Alan Turing
Alan Turing nació en Londres, el 23 de junio de 1912. Acudió al colegio de Sherborne en Dorset y
al King's College, en Cambridge. Se graduó en Matemáticas en 1934. Veinte años más tarde, tras una carrera breve y brillante, falleció.
Cuando comenzó el nuevo milenio, 45 años después de su
muerte, Time Magazine lo colocó en la lista de las 100 mentes más grandiosas del siglo XX, junto
a los hermanos Wright, Albert Einstein, los caza ADN Crick y Watson y el descubridor de la penicelina Alexander Fleming. Los logros de Turing durante su corta vida fueron legendarios. La
mayor fama se la dio haber descifrado los códigos secretos de los alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial. Turing también fue el padre de los ordenadores modernos. Hoy
en día todos los que hacen clic para abrir un programa están familiarizados con el impacto de sus ideas.
Gracias a él contamos con brillantes aplicaciones para almacenar datos y demás programas necesarias para que nuestro ordenador haga lo que le estemos exigiendo, metido en la memoria del ordenador, y disponible para cuando nosotros queramos. En tiempos
en los que la palabra 'computador' todavía no significaba más que un empleado, sentado a una mesa, haciendo cálculos sobre papel con su lápiz, Turing
visualizó una "máquina universal para calcular", cuyas funciones podrían ser transformadas,
pasando de procesar palabras, a realizar cálculos matemáticos o a jugar al
ajedrez; cualquier cosa que ideásemos y que podría convertirse en un programa informático. Al igual que
en el caso de otras muchas ideas grandiosas, la concepción de Turing ahora parece tan obvia como la invención de la rueda, o del arco, pero con esa sola invención, el ordenador
capaz de almacenar programas, Turing ha cambiado el mundo.
Aparte de sus fantásticas contribuciones al desarrollo teórico y práctico del ordenador, al igual que a la ciencia de los programas ifnromáticos, Turing también fue pionero en
los ámbitos conocidos como "inteligencia artificial" y "vida artificial". Además también contribuyó profundamente a las Matemáticas y a la
Lógica Matemática, la Filosofía, la Biología teórica y el estudio de la mente.
Fuente:
Jack Copeland
(web del centenario de Turing)
Estarán presentes muchos
ponentes y celebridades en el
centenario de Turing, entre ellos muchos ganadores del galardón "Turing Award". Pueden
consultar la lista
aquí. Uno de ellos
tiene especial interés para nosotros:
Garry Kasparov: La reconstrucción de la "máquina de papel" de Turing
Es un hecho curioso que el primer programa de ajedrez de todos los tiempos fuese escrito varios años antes de que se desarrollara el ordenador
propiamente dicho. Fue diseñado por un hombre visionario, que sabía que iban a aparecer los ordenadores programables y que, una vez construidos, serían capaces de jugar al ajedrez. Ese hombre, por supuesto, fue Alan Turing, uno de los más grandes matemáticos
de todos los tiempos. Poco después de la guerra, escribió las instrucciones que iban a permitir que una máquina pudiera jugar al ajedrez. Como hasta entonces no existía ninguna máquina que pudiese ejecutar sus instrucciones, se encargó el mismo, actuando como CPU humana y tardando más que media hora por movimiento. Se
tiene constancia de una sola partida, una en la cual la "máquina de papel" de Turing perdió contra un compañero suyo.
Garry Kasparov hablará del contexto histórico de Turing y el ajedrez y explicará cómo los expertos del ajedrez informático reconstruyeron la máquina de papel para que pudiese funcionar en un ordenador moderno. A lo largo del proceso, se vieron confrontados con un problema: el módulo de ajedrez se negó a
duplicar todos los movimientos de Turing tal cual habían quedado registrados en
la partida histórica. El proceso para eliminar los errores, en el cual estaba involucrado el pionero en el ajedrez informático Ken Ken Thompson, dejó perplejo a los programadores. Luego, un señor llamado Donald Michie, colega de Bletchley, recomendó "quitarle los errores a Turing, pero no al módulo de ajedrez". “Alan no se fijaba en los detalles; él estaba interesando en el principio general". En su
conferencia Kasparov hablará de las desviaciones con respecto a la partida
registrada.
En la segunda parte de su charla, Kasparov describirá una serie de tests de Turing que se han hecho con el ajedrez. Durante un tiempo
era imposible distinguir de manera fiable las partidas de los ordenadores de las humanas. Sin embargo, hoy en día la tarea
se ha hecho más fácil, debido a la increíble precisión con la cual juegan los ordenadores, que
han alcanzado un nivel de muchos cientos de puntos Elo por encima de los mejores
jugadores humanos.
Habrá una
retransmisión en directo en la web oficial. Además vamos a grabar la
conferencia de Garry en Manchester para posteriormente publicarla.
Enlacces:
Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase
Copyright ChessBase