Normalización de los controles de tiempo
La Asociación de Jugadores Profesionales de Ajedrez ha mandado una carta a la
Junta Directiva de la FIDE, solicitando un control de tiempo estandarizado para
todos los acontecimientos "cosa que la mayoría de los jugadores profesionales de
ajedrez está esperando impacientemente". La ACP continúa diciendo: "Los
jugadores de ajedrez encuentran muy difícil adaptarse a varios controles de
tiempo diferentes, en los torneos. La situación se ha complicado mucho porque,
prácticamente es imposible jugar dos torneos seguidos con un control de tiempo
idéntico. En la mayoría de los demás deportes, la duración de un partido siempre
la misma y no hay porque la situación tenga que ser diferente".
En julio de 2005 una reunión conjunta de la ACP y de la FIDE en Atenas,
Grecia, se había propuesto un nuevo control de tiempo para las competiciones
oficiales de la FIDE: 90 minutos para 40 movimientos, seguido de 30 minutos para
las jugadas restantes, con un incremento de 30 segundos por movimiento desde el
principio. "Este control de tiempo ha sido aceptado y recibido con agrado de
parte de muchos jugadores y organizadores, sin embargo, queda un número
significativo de jugadores que prefieren un control más largo de siete horas. La
normalización del control de tiempo es absolutamente necesaria, pero la ACP
entiende que es razonable, dejar elegir a los organizadores entre las dos
posibilidades mencionadas anteriormente para sus respectivos acontecimientos,
dado que para algunos torneos el control de tiempo más reducido puede ser más
adecuado y para otros el más largo".
Después de muchas conversaciones con los jugadores, organizadores, árbitros y
miembros de las juntas directivas de las organizaciones, la ACP ha planteado la
siguiente propuesta:
Sección I: relojes digitales
Ajedrez Clásico
|
Breve: 90 min./40 movimientos |
30 min. para los movimientos restantes |
30 seg. de incremento por movimiento |
Largo: 90 min./40 movimientos |
50 min. para 20 jugadas, 15 min. para las restantes |
30 seg. de incremento por movimiento |
Ajedrez Rápido
|
20 minutos para todos los movimientos con un incremento de
10 segundos por movimiento, desde el principio |
Ajedrez Relámpago
|
3 minutos para todos los movimientos con un incremento de 2
segundos por movimiento desde el principio |
La ACP está a favor de aplicar los controles de tiempo mencionados por arriba
en todos los torneos oficiales de la FIDE, así como en los torneos válidos para
la valoración de Elo FIDE. Los dos controles de tiempo, tanto el más "breve"
como el más "largo", serían posibles. A partir del 1 de julio de 2008, los
torneos que tengan otro tipo de control de tiempo, no deberían ser válidos para
la valoración de puntos Elo FIDE, ni para los títulos oficiales.
Sección II: relojes mecánicos, durante el período de transición
Todavía quedan cuatro torneos en los que se sigue jugando con los relojes
mecánicos. Para dichos torneos la ACP propone los siguientes controles de
tiempo:
Ajedrez Clásico
|
Breve: 120 minutos para 40 movimientos, seguido por 30
minutos para los movimientos restantes |
Largo: 120 minutos para 40 movimientos, seguido por 60
minutos para 20 movimientos, seguido por 30 minutos para los movimientos
restantes |
Ajedrez Rápido
|
30 minutos para todos los movimientos |
Ajedrez Relámpago
|
5 minutos para todos los movimientos |
En todo caso, los controles de tiempo mencionados por arriba para los relojes
mecánicos, no podrán ser utilizados después del 30 de junio de 2010. Después de
esta fecha, los torneos ya no deberían ser válidos para alcanzar normas (MIF,
WGM, MI, GM) aunque sí, para la valoración de puntos Elo FIDE.
Sección III: acontecimientos oficiales de la FIDE
Teniendo en cuenta los resultados de las reuniones conjuntas oficiales entre
la ACP y la FIDE, la ACP propone aplicar:
- el control más breve (90'/40+G-30')+30" en las Olimpíadas y la Copa
Mundial 2007
- el control más largo (100'/40+50'/20+G-15')+30" en los duelos por el
Campeonato Mundial, los duelos con los retadores y la Copa Master de la FIDE
La ACP tiene previsto hacer encuestas con los participantes de la Copa
Mundial 2007 para averiguar si prefieren los controles más breves o más largos
para la Copa Mundial y los Campeonatos Continentales. Los controles de tiempo
para las futuras Copas del Mundo y Continentales se deberían fijar según el
resultado de dichas encuestas.
Traducción: Nadja Woisin