La historia de Melilla en forma de un juego de ajedrez

por ChessBase
27/01/2005 – En la ciudad autónoma española situada al norte del continente africano, Juan José Florensa ha iniciado un procecto cultural en el cual tiene pensado recrear la Melilla del siglo XV utilizando las piezas de un ajedrez gigante. El encargado del diseño y de la elaboración de las piezas es el escultor y pintor José Gámez Cano (Pepe Gámez) melillense y amigo de Florensa que ahora vive en Huelva. Las seis piezas de ajedrez deben tener las referencias heráldicas e históricas a la historia de la ciudad de Melilla del siglo XV. En Melilla, aparte del castellano que es la lengua oficial, también se habla rifeño o tarifit que es una variante bereber del Norte de Marruecos y el árabe con dialecto marroquí. "Melilla" en rifeño se llama "Tamlil" lo cual significa "La Blanca". Hay un artículo sobre el proyecto cultural de Florensa en la web de "Melilla Hoy"

ChessBase 17 - Mega package ChessBase 17 - Mega package

Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.

Más...


Pistas, tutoriales e indicaciones sobre nuestros productos, para sacarles todo el partido y más.

Comentar

Normas sobre los comentarios

 
 

¿Aún no eres usuario? Registro