Se trata de una partida disputada en Biel en 1993. Con blancas jugaba el archiconocido
NN, que tenía al otro lado del tablero al jugador helvético Urs
Rueetschi.
Pero aún no les voy a dar la solución. Aquí tienen la
posición inicial una vez más, ahora a mayor tamaño, para
que recapaciten:

Realizando una búsqueda en la Mega
Database 2002 nos encontramos con que aparecen 1.146 partidas (entre más
de 2.018.000) en las que se da la posición de ahogado, por lo que algún
papel debemos concederle a este concepto, tradicionalmente asociado a error
de principiante y del que se huye como de la peste desde que nos enseñan
a dar mate con la dama. De todas formas en el ajedrez se da la paradoja de que
lograr el propio ahogamiento es una tabla de salvación en posiciones
desesperadas. Y ello no sgnifica que debamos esperar a la ceguera de nuestro
adversario sino que se puede propiciar con elegantes e ingeniosas maniobras.
Y eso fue lo que hizo Rueetschi: 1...Rh6!!
Ahora no hay forma de evitar las tablas. Por ejemplo, si las blancas
responden 2... Dd3 como en la partida

parece que lo tienen todo controlado, pero se encuentra con 2...d1=D 3.Dxd1
[ Tampoco sirve 3.Dxg3 por Dxg1+ 4.Rxg1 Txg2+ =]
3...Dxh3+ 4.gxh3 Th2+ 5.Rxh2 ½-½
Si quiere puede configurar la posición y probar otras alternativas como:
2.Af3 Txf3 3.De2 Tf2 Encienda su módulo de ajedrez favorito y dele todas
las vueltas que quiera.
La posición está sacada de uno de los capítulos del CD
Secretos
de la escuela inglesa de Daniel King. Recordemos que el reputado GM
británico estuvo al cargo de la sección de Estrategia en ChessBase
Magazine entre 1995 y 2000. Fruto de esa dedicación surgieron 29 interesantísimas
contribuciones, que se presentan reunidas en ese CD. Como el propio autor explica,
no se trata de un curso completo de estrategia sino de una serie de ensayos
sobre temas que le interesaron, bien a raíz de sus propias partidas,
bien por presentarse en competiciones de la actualidad. Y uno de esos temas
es el aspecto táctico del ahogado. En el enlace anterior tiene una descripción
más completa de la obra.
