Alexei Shirov: Fuegos artificiales en el final
Reseña a cargo del GM Hedinn Steingrimsson
Alexei Shirov presenta los finales más interesantes que ha jugado. El énfasis
principal se sitúa en la vertiente práctica del juego de finales. Con su
proverbial sinceridad, Shirov confiesa que no sabe mucho sobre finales teóricos
y que no ha invertido mucho tiempo estudiando todas las posiciones teóricas que
hay. Sin embargo, eso no evita que juegue el final con mucha fuerza y de hecho
parece que en algunos casos sus oponentes cometen el error de intentar alcanzar
una posición teórica en vez de jugar de manera óptima la posición que se
despliega en el tablero. Tales tratamientos académicos a menudo fallan en la
práctica de las partidas porque pequeños matices en el final marcan la
diferencia entre, por ejemplo, perder o entablar. Shirov muestra que el cálculo
preciso y un enfoque no dogmático pueden, de hecho, resultar mejores que
intentar recordar los finales teóricos y jugar con el objetivo de alcanzar esas
posiciones.
Los tipos de finales que se presentan son bastante amplios. Primero hay un
par de finales de alfiles de colores opuestos, entre los cuales está el famoso
final Topalov-Shirov en el que Shirov jugó la soprendente y kamikaze …Ah3!!. Shirov explica
como aprendió sobre ese tema en el lado contrario del tablero, en su partida
contra
Ulf Anderson. Resulta interesante como este tema parece darse con bastante
frecuencia en finales puros de alfiles de colores opuestos. Luego se tratan
finales con dos torres, contra Michael
Adams, Alexei Dreev y Andrey Volokitin, en los que la iniciativa y las
posibilidades de ataque son muy importantes. Después hay un final, contra Peter Heine Nielsen,
con una torre. En el Nielsen “casi” alcanza una posición teórica de tablas pero,
debido a ciertos matices de la posición, Shirov pudo ganar. Hay un final contra Miguel Illescas
con torre y caballo contra torre y caballo en el que el zugzwang y la actividad
de la torre jugaron un gran papel.
El que se puede considerar el tema principal de este DVD es el de una o dos
torres con alfiles de colores opuestos. En estos finales, la iniciativa reviste
especial importancia y por lo tanto no están cubiertos con mucha amplitud en en
la literatura actual sobre los finales, que tiende a centrarse sobre posiciones
más estáticas. Primero se presentan dos partidas contra
Joel Lautier y luego se muestran las partidas contra Kramnik, Karjakin y Vyzmanavin.
Haga clic aquí para reproducir el comienzp de
Shirov-Karjakin.
Lautier estaba mucho mejor en ambas partidas, con algunos peones de ventaja y
casi ganando, pero al final Shirov se las arregló en ambos casos para tomar la
iniciativa y dar la vuelta a la tortilla. Una de esas partidas sirvió para
abrirle los ojos a Shirov, porque le permitió comprender que una torre y un
alfil, con la ayuda del rey, pueden crear peligrosas amenazas de mate sobre el
rey del rival. Luego hay finales más tradicionales en los que Shirov tiene torre
y alfil contra torre y caballo de Ivan Sokolov y uno contra Rublevsky en el que
cada bando tiene dos torres y alfiles del mismo color.
También se presentan finales de peones contra Akopian y Timman y, por último,
el final teórico con torre y alfil contra dos caballos y sin peones, que se dio
en la partida de Shirovs contra Karjakin que Shirov presentó en su DVD sobre la Sveshnikov.
En resumen
Baste decir que este DVD cubre un hueco en la literatura ajedrecística.
La mayor parte de los trabajos que tratan de los finales se han enfocado
presentando posiciones teóricas de finales de naturaleza bastante estática. Está
en la naturaleza del ajedrez que haya un número prácticamente ilimitado de
posiciones diferentes, también en los finales, y cada una tiene sus
características y matices especiales. En vez de intentar suavizar esas
diferencias y conducir la partida hacia derroteros ya conocidos,
el enfoque de Shirov es dar la bienvenida a esas diferencias y tratar de sacar
el máximo provecho de sus opciones, mediante el empleo del cálculo y del
pensamiento independiente. Este enfoque ha demostrado su validez en las partidas
de Shirov. Este DVD recibe 4,5 estrellas de las 5 posibles.
Shirov presenta el juego del final de forma vivaz, nada dogmática y sincera, de
modo que los jugadores de cualquier nivel pueden aprender mucho de él.