Llega el juego del siglo XXI

por José Antonio Garzón Roger
13/05/2015 – "El ajedrez del virrey" es el nuevo libro del historiador de ajedrez José A. Garzón. En él plantea, tras un estudio en profundidad de los más de quince siglos de historia del Ajedrez,  una seria propuesta de reforma de las reglas del juego del ajedrez. ¿Del ajedrez de la dama al ajedrez del virrey? El ajedrez en las encrucijadas históricas. Presentación y texto de muestra...

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

El ajedrez del virrey

El investigador José A. Garzón propone una reforma del ajedrez

Garzón, cuyos trabajos de investigación han permitido acreditar internacionalmente el origen valenciano, español, del ajedrez moderno,  por primera dirige su mirada hacia el futuro del juego,  en pleno siglo XXI, en la era tecnológica del ajedrez.

Haga clic sobre la imagen de la parte superior para acceder al archivo PDF de la portada y contraportada para poder leer los textos cómodamente

A finales del siglo XV, brotó en Valencia la forma de jugar actual, y es también Valencia, 540 años después,  el lugar desde donde se impulsa una revolución del  juego, que es respetuosa con las normas que se introdujeron entonces y que están vigentes hoy el día.

El autor considera que ha llegado el momento en el que la creatividad y la dimensión artística del ajedrez vuelvan a impregnar por completo el tablero bicolor.

Figuras señeras de la historia del ajedrez como José Raúl Capablanca o  Bobby Fischer ya propugnaron profundas modificaciones del juego. La propuesta de Garzón, que cuenta con sólidas raíces históricas, concierne exclusivamente a la pieza más modesta de todas: el humilde peón, y su destino final,  como resultado de la promoción. Se trata de un pequeño cambio, que sin embargo lo cambia todo,  al impugnar la parte  más científica del ajedrez: el final de partida.

Rafael Solaz y Vicente A. Aliaga, maestro tornero que ha creado el primer prototipo del virrey

En una de las modalidades descritas y razonadas por el autor emerge una nueva pieza, El Virrey. Esta  variante  da título a la obra, y evoca, en forma de homenaje,  a la alta magistratura histórica de la vida política valenciana.

La obra ha sido editada por Alenar Editors, y en ella ha colaborado el bibliófilo Rafael Solaz, con el diseño de la nueva pieza. Además, tiene el atractivo de publicarse en edición bilingüe, con traducción inglesa a cargo de Manuel Pérez Carballo.

El libro se presentará en Segorbe (20 de mayo) y Valencia (27 de mayo); las dos poblaciones que tienen un papel preeminente en la Historia del Ajedrez.

Haga clic sobre la imagen de la parte superior para acceder al archivo PDF de la introducción para poder leer los textos cómodamente

Enlaces


Periodista, autor e investigador en el campo de la historia del Ajedrez.

Comentar

Normas sobre los comentarios

 
 

¿Aún no eres usuario? Registro