La Escuela de Ajedrez de Botvinnik vuelve al negocio
'The Secret Weapons of the Champions' por Adrian Mikhalchishin
Reseña de Michael Jeffreys
Para ser honrado, la primera vez que me crucé con el nuevo DVD de Chessbase
"The
Secret Weapons of the Champions" en mi ordenador, estaba pensando en otra
cosa.
Quiero decir: ¿quién era ese tal Mikhalchishin con su espeso acento ruso (¿ucranio?)
y su porte de nada-de-tonterías? ¿Dónde estaba mi muy amado
Daniel
King, con su corazón alegre y rodeado de diversión? Quería entretenerme
y en ese instante me pareció que aquel tipo ultra serio no estaba por la labor.
Así que apagué el vídeo y me olvidé del tema. Entonces sucedió algo divertido.
Pocos días después estaba sentado delante de mi ordenador y decidí volver a
mirar la introducción.
Por cualquiera que fuera el motivo, el planteamiento de Mikhalchishin me caló de
una manera completamente nueva y de pronto entendí de dónde venía. El GM Mikhalchishin
había crecido en la antigua U.R.S.S. donde, al contrario que aquí en EE. UU., se
toman su ajedrez muy en serio.

Mientras que aquí en Occidente queremos todo envuelto en azúcar para un
consumo fácil, Mikhalchishin pertenece a la vieja escuela, la Escuela Botvinnik,
donde los problemas sobre el tablero se resuelven por medio de entrenamiento
sistemático y trabajo duro. En cuanto me di cuenta de que se me había ofrecido
una visión de algo rara vez visto fuera de la Unión Soviética, a cargo de un
hombre que ha entrenado, entre otros, a Karpov, Ivanchuk, Zsuzsa Polgar y Alexander Beliavsky,
reorienté mi atención y escuché con un grado completamente distinto de respeto y
responsabilidad. ¡Y vaya diferencia!
Mikhalchishin comienza diciendo que hay dos formas de convertirse en un
jugador más fuerte: 1) Analizando cuidadosamente las partidas para eliminar los
errores. 2) Estudiando a los “clásicos”, pero de una manera especial. El
objetivo es aprender a manejar los distintos aspectos de la partida; los
distintos planes, las estructuras típicas, cómo sacar provecho de las
debilidades, cómo defenderse correctamente cuando es necesario, como explotar el
desequilibrio de material, etc.

Cuenta la anécdota de cuando el gran Mikhail Botvinnik estaba dando clase a
un grupo de juveniles en 1975, del cual formaba parte él, y el antiguo campeón
del mundo estaba repasando sus partidas. Cuando se encontraba con un error, lo
señalaba y decía: “Así que ustedes los jóvenes no saben que hacer en este tipo
de posiciones... Esto es típico. Lo que tienen que hacer es estudiar las
partidas clásicas, como la mía contra Bondarevsky, en el campeonato soviético de 1941,
y sabrá todo lo que hay que hacer en este tipo de posiciones”.
Mikhalchishin dice luego que algunos de los ajedrecistas más clásicos solo
eran un poco mejores que sus contemporáneos en ciertas facetas del juego y que
podemos aprender mucho estudiando sus partidas. Por ejemplo, dice que Botvinnik
era fantástico aprovechando la ventaja de espacio, empleando la centralización
de piezas con el apoyo de un ataque en el flanco, lo mismo que venciendo con
alfiles de colores distintos.
Petrosian fue el maestro del sacrificio de calidad y también sobre cómo
explotar las casillas negras débiles en la posición del oponente.
Haga
clic aquí para reproducir Petrosian - Schweber (1962).
Y Tal fue brillante en los ataques intuitivos, así como en la creación y el
aprovechamiento de los desequilibrios de material. Destaca que, mientras que la
posición ha sido creada objetivamente tras el desequilibrio material (como
cambiando dos piezas menores por torre y peón), puede estar más o menos igualada
y que sencillamente unos jugadores se encuentran más cómodos que otros jugando
esas posiciones.
Como ejemplo, conduce al observador por la partida Tal - Savon, (URS-ch40
Baku, 1972) a partir de la posición que surge tras los movimientos: 1.c4 e6
2.Cc3 d5 3.d4 Cf6 4.cxd5 exd5 5.Ag5 Ae7 6.e3 0–0 7.Ad3 Cbd7 8.Cf3 Te8 9.0–0 Cf8
10.Dc2 Ae6 11.Ce5 C6d7 12.Af4 Cxe5 13.Axe5 c6 14.Ca4 f6 15.Ag3 Af7 16.b4 Ad6
17.Tab1 Axg3 18.hxg3 a6 19.Cc5 Te7 20.a4 Tc7 21.Tfc1 De7 22.Tb3 g6 23.Tc3 Tac8

Tal-Savon tras 23…Tac8
Aunque las blancas tienen las hechuras para un ataque de minorías con los
peones en el flanco de dama, Tal siente que eso no le reporta bastante y decide
desequilibrar las posición dramáticamente con el golpe: 24.Cxb7! Me
imagino que eso probablemente fue un susto para Savon, que probablemente pensaba
que Tal no cedería un caballo tan potente. Tras los movimientos 24…Txb7 25.Axa6
alcanzamos la posición del siguiente diagrama:

Y la partida continuó: 25…Ta8 26.Axb7 Dxb7 27.Db3 Ta6 28.b5 cxb5 29.Tc7
Db6 30.axb5 Ta5 31.T1c6 Dxb5 32.Dxb5 Txb5 33.Txf6, con la posición que se
muestra a continuación:

Obviamente, Tal tuvo que imaginar este tipo de posición antes de haberse
decidido por una jugada como 24.Cxb7. Sabía que sus dos torres activas
sencillamente serían demasiado para que las contrarrestasen las dos piezas
menores de las negras. La partida concluyó: 33…Ae8 34.Tc8 Rg7 35.Tf3 Tb1+ 36.Rh2 Cd7 37.Txe8 Cf6 38.Te7+ 1–0
(véase más abajo)

El caballo negro está a punto de caer, así que Savon se rindió en este
momento
Mikhalchishin no solo conduce al espectador por la partida, sino que también
lo hace por diversas variantes. Igualmente, explica porqué Tal prefirió una
continuación en vez de otra.
Lo primordial
En resumen, el GM Mikhalchishin le lleva a través de 15 posiciones del
mediojuego: 4
de Botvinnik, 2 de Makogonov, 5 de Tal y 4 de Petrosian. Todo este DVD es sobre
el ajedrez de la vieja escuela y la forma en que los grandes ajedrecistas de la
Unión Soviética solían mejorar, repasando partidas clásicas y posiciones clave y
memorizándolas.
Como mencioné al comienzo de la reseña, si (como me pasaba a mi al principio)
busca entretenerse por medio de comentarios vivaces y con un presentador
carismático, este no es un DVD para usted. Sin embargo, si siempre se ha
preguntado de que iba todo aquello de la llamada “Escuela Rusa de Ajedrez” y
cuales eran exactamente sus “métodos de entrenamiento secretos”, entonces esta
es su criatura, ya que Mikhalchishin decorre el telón de una forma directa y
seria, permitiéndole ver exactamente lo que hacen.
Y puesto que Rusia y en particular la Escuela de Ajedrez de Botvinnik sacó
mucho campeones de ajedrez en el transcurso de varias décadas, es seguro decir
que sus métodos de entrenamiento se han demostrado bastante exitosos. En una
escala de
1 a 10, "The Secret Weapons of the Champions" de GM Adrian
Mikhalchishin recibe un 9.