18/02/2014 – El pasado mes de noviembre, cuando Magnus ganó el campeonato mundial, un
reputado comentarista hizo una dura crítica sobre su estilo de juego, diciendo
que carecía de sangre y de alma, similar a un ordenador. No estamos de
acuerdo. Su éxito radica en su capacidad de hacer de forma consistente jugadas
precisas maximizando las posibilidades de error de su rival.
Razonamos la opinión...
novedad: ChessBase 16 - Mega package Edition 2021
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
Un esquema de apertura universal, que puede jugarse contra las principales jugadas iniciales blancas 1.e4, 1.d4, 1.c4, 1.f4 y 1.Cf3. Las negras juegan 1…g6, 2…Ag7 y 3…c5 contra prácticamente todo
29,90 €
El corresponsal de ajedrez, en una entrevista en la radio justo tras finalizar el campeonato mundial en Madrás, decía:
"Ningún otro campeonato mundial me ha parecido tan decepcionante como el que acaba de terminar. Carlsen ganó porque es mejor atleta, no mejor ajedrecista. Juega y juega y fuerza al rival, que tiene 20 años más, a llegar a la cuarta y quinta horas. La posición está esencialmente igualada, pero sigue jugando y aguanta a Anand, esperando los errores del anterior campeón mundial. Eso resulta poco convincente desde un punto de vista ajedrecístico, porque sencillamente no juega, sino que no comete errores, esperando que su rival incurra en ellos. Las partidas de Carlsen son muy similares a las de un ordenador: sin sangre y sin alma". Etc.
Esta persona, un amigo y colega, ahora está bastante avergonzado por sus declaraciones en la radio, efectuadas sin pensarlo y completamente sin preparar. Tras debatirlo, ha suavizado su punto de vista. En todo caso, probablemente preferirá que no revele su identidad.
En nuestra opinión, la técnica de Magnus Carlsen es diferente. Claramente tiene una comprensión muy profunda de la estrategia ajedrecística y puede ver con más profundidad que la mayoría de sus rivales las complejidades de una partida. Lo usa para reducir sus opciones, planteando a la persona que se sienta en frente de él, al otro lado del tablero un engorro problema que resolver tras otro, esforzándose para mantener vivas sus opciones. Eso es lo que le hizo al campeón mundial Anand en la quinta partida del duelo de Madrás, según informamos. En palabras de Alber Silver:
Tras una apertura algo dudosa, Carlsen logró exactamente el tipo de posición que buscaba: un final ligeramente mejor, con diversas formas para intentar explotarlo. La batalla fue larga ya que Carlsen mantenía una casi constante presión sobre Anand, mientras que el campeón mundial se mantenía alejado de los problemas con un juego enérgico cada vez que parecía tener peligro de caerse. La secuencia justo antes del control de tiempo era para destrozar los nervios como poco, con decisiones importantes que había que tomar con solo uno o dos minutos para pensar. Y aún así Anand mantuvo su cabeza fuera del agua.
El problema mayor no era que la posición fuese peor o estuviese perdida para el poseedor del título; el problema era que el número de jugadas viables a su disposición se reducía y se acercaba al territorio de jugadas únicas, en el que un desliz resultaba fatal. Eso precisamente fue lo que sucedió: cometió el último error con 51…Re6? y le costó la partida. Su única jugada salvadora era 51…Te2! Pero era ya un desagradable caminar por la cuerda floja, indicador de lo precaria que se había vuelto su situación.
Carlsen es famoso por jugar finales de "tablas muertas" y ganarlos. En un reciente artículo, Jonathan Rowson escribía: "La peligrosidad de Carlsen reside en la diferencia entre jugar movimientos precisos consistentemente y jugar movimientos precisos consistentemente que también maximizan las posibilidades de imprecisión de su rival. Con el primer estilo se vence a todos excepto a los mejores grandes maestros, mientras que el segundo tiende a derrotarlos también a ellos".
Mathias Feist, el programador de ChessBase que se encarga de los módulos y las bases de datos, describió la técnica de Carlsen de forma bastante sucinta:
"Hay una posición igualada en el tablero y el rival piensa: esto son tablas muertas. Puedo jugar casi cualquier cosa y no hay nada que él pueda hacer. No obstante, Magnus sigue jugando, buscando complicaciones, generando amenazas. Él va estrechando el margen requerido para mantener las tablas. Pronto su rival piensa "¿Por qué sigue jugando? Puedo mantener las tablas con cualquiera de esas tres jugadas". Luego: "Puedo aguantar con esta y con esta". Y más adelante: todavía tengo una forma clara de mantener las tablas". Y bajo la presión de tener constantemente que resolver problemas profundos y complejos, más pronto que tarde, el rival rompe. Magnus gana np porque estuviese en la posición, sino porque él es Magnus".
Ha habido cierta controversia sobre enfrentar a Carlsen contra un ordenador (¿La última esperanza de la humanidad?) Pero esto no funcionaría: los ordenadores "disfrutan" encontrando jugadas únicas. Es lo que mejor hacen y nunca fallarán. Por otro lado, los ordenadores son perfectamente capaces de montar la misma estrategia contra un rival y no se cansan o aflojan la presión con el paso de las horas. De hecho Magnus puede encontrarse a si mismo en el bando que sufre el estrechamiento de la zona de tablas y la constante necesidad de encontrar defensas complejas y peligrosas.
Carlsen relámpago
Aquí tienen otro (muy entretenido) ejemplo de la capacidad de resistencia de Carlsen y como tiende a desasosegar a sus rivales, en esta ocasión en una partida bala. También revela un secreto más de su éxito ajedrecístico.
En el vídeo de la parte superior vemos una partida bala jugada en Kragerø (Noruega), entre Magnus Carlsen y su ayudante Laurent Fressinet. Se publicó el 6 de agosto de 2013 en el facebook de Magnus, con la siguiente observación: "Ganando una partida relámpago contra mi buen amigo en Kragerø. Es demasiado débil y lento, pero muy buen chaval" y un gran emoticono sonriente. El vídeo muestra al número uno del mundo metiéndose en problemas contra su segundo (que estaba en el tercero en el escalafón de Francia), pero asestando luego un maravilloso mate en el medio del tablero. Una vez más, la estrategia de Carlsen parece ser: da siempre al rival amplias opciones de cometer errores.
Se habrá perdido un gran momento en el ajedrez si no mira el vídeo en torno al minuto 2:10, cuando Magnus da mate y luego dice: "¿Qué? ¿Quieres seguir jugando?" y luego rompe a reír.
Lo que tiene un interés adicional para nosotros aquí es que Magnus, que estaba con sus ayudantes Fressinet y Jon Ludvig Hammer, tuviera una desgastada copia del libro de Karsten Müller Fundamental Chess Endings sobre su portátil. ¿Su biblia? En todo caso ahora sabemos lo que lleva ser campeón mundial.
Además de si libro y sus columnas regulares y lecciones en vídeo en ChessBase Magazine, Karsten Müller ha elaborado una serie de 14 DVD de entrenamiento sobre finales, que están entre los productos más vendidos de nuestra tienda.
– La segunda parte sobre la parte de Kasparov en Carlsen se publicará pronto –
Frederic FriedelEx editor jefe de la página de noticias de ChessBase en inglés. Estudió Filosofía y Lingüistica en las universidades de Hamburgo y Oxford. Del mundo académico pasó al periodismo científico, produciendo documentales para la televisión alemana. En 1986 fue uno de los fundadores de ChessBase.
In this opening Black opts for active piece play and is not afraid to fight for the initiative from an early stage. One of the many good features of this opening is that Black is often the side which controls the pace of the game.
The French Defence Powerbase 2021 is a database and contains 9839 games from the Mega 2021 and the Correspondence Database 2020, 644 of which are annotated.
The main part of the material on which the French Powerbook 2021 is based comes from the playchess.com engine room: 637,000 games. An impressive number to which 80,000 games from correspondence chess and the Mega were added.
Looking for a surprise weapon against 1.e4? Try the Stafford Gambit! After the moves 1.e4 e5 2.Nf3 Nf6 3.Nxe5, rather than following the solid lines of the Petroff after 3...d6, Black prefers to sacrifice a pawn with 3...Nc6 4.Nxc6 dxc6.
9,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.