VII Campeonato Árabe
Clasificación final
Desempate 1: resultado general (puntuación general
de las partidas)
Desempate 2: puntos por partidas (2 puntos para una victoria, 1 punto para un
empate, 0 puntos para una derrota)
Desempate 3: los resultados por equipos en el mismo grupo de puntuación según
las puntuaciones por partidas
Jerash
Jerash (antiguamente conocida como Gerasa), considerada una de las ciudades
romanas más importantes y mejor conservadas del Próximo Oriente, era una ciudad
de la Decápolis. Sus ruinas se encuentran en la región de Gilead, al noroeste de
Jordania.
Los más destacados monumentos de la ciudad son: el Arco de Adriano, el
hipódromo, dos inmensos templos dedicados a Zeus y Ártemis, el Foro, de forma
oval, y rodeado por una hermosa columnata; una larga avenida columnada, dos
teatros (el gran Teatro del Sur y el más pequeño Teatro del Norte), dos baños,
varios templos de menor importancia y unas murallas casi completas.
La mayor parte de estos monumentos fueron construidos gracias a donaciones de
los habitantes más ricos de la ciudad. Desde 350 hubo en la ciudad una
importante comunidad cristiana y entre 400 y 600 se construyeron más de trece
iglesias, muchas de ellas con ricos suelos de mosaico. La catedral fue
construida en el siglo IV. Por la calidad y grado de conservación de sus restos
arqueológicos, se ha llamado a Jerash la Pompeya asiática. Es la segunda
principal atracción turística de Jordania, después de Petra.

Vista de la ciudad de Jerash

El portal del sur

El escenario del anfiteatro

El portal histórico con uno de los grandes maestros de alta puntuación en la
actualidad

Las ruinas del Templo de Zeus


El templo de Ártemis

En el interior del templo

Vista desde el templo Ártemis

El Arco de Triunfo o de Adriano


La avenida columnada

Los originales adoquines romanos con algunas malas hierbas





El teatro del norte

Una vista del escenario


El templo de las ninfas

Una vista del famoso foro de forma oval

Madaba
Madaba es una pequeña ciudad con unos 50.000 de
habitantes, situada a unos 35 km al sur de Amman. Es famosa por sus mosaicos de
la era Bizantina, especialmente por uno de los hallazgos arqueológicos más
importantes en el campo de los estudios sobre Tierra Santa, el mapa de Madaba.
Este mapa, que es en realidad un piso de mosaico,
quedó al descubierto cuando se excavaban los fundamentos para construir una
iglesia ortodoxa griega en un lugar donde en otros tiempos se erigió una de las
principales ciudades del reino bíblico de Moab. Está compuesto por 2 millones de
piezas y constituye uno de los testimonios geográficos más bellos que quedan de
la Tierra de Israel en sus límites bíblicos: desde Babilonia hasta Egipto y del
desierto arábigo al Mar Mediterráneo y muestra el Nilo, el Mar Muerto y
Jerusalén, y hasta la iglesia del Santo Sepulcro. Este mosaico se puede apreciar
en la iglesia ortodoxa griega de San Jorge.
La mayor parte de Madaba es un enorme parque
arqueológico cuidadosamente restaurado, que incluye las iglesias de la Virgen y
del Profeta Elías, construidas en el siglo VII, y el antiguo Hippolytus Hall.

Madaba está situado al sur de Amman

El GM Kobalia con unos mosaicos de animales

El turista de ajedrez, GM Sergey Tiviakov



Mosaico de una casa antigua

La catedral de la Virgen María

En el interior de la catedral



La Virgen


Un mapa de Palestina en el año 560 después de Jesucristo

El antiguo Jerusalén (en el medio) del mosaico
Enlaces:
Sitio web oficial del torneo...
Estadísticas en "Wiener Zeitung"...