 |
Chess Classic Mainz 2008
La Clásica de Ajedrez de Maguncia 2008 tiene lugar del 28 de julio al 3
de agosto en la Rheingoldhalle del Centro de Congresos del hotel Hiltonn, en
Maguncia (Alemania) Incluye torneos y abiertos tanto en la modalidad
tradicional como de ajedrez aleatorio, con estrellas como el actual campeón
y número uno del mundo Vishy Anand, Magnus Carlsen de Noruega, el GM ruso
Alexander Morozevich y la mujer más fuerte de todos los tiempos Judit Polgar.. |
II Campeonato Mundial FiNet Femenino de Ajedrez 960 Rápido
No fue perfecto, pero sí entretenido
Por Johannes Fischer
La primera mitad del II Campeonato Mundial FiNet Femenino de Ajedrez 960
Rápido produjo ajedrez entretenido, aunque no fuera perfecto. También mostró que Alexandra Kosteniuk
fue capaz de afrontar mejor el reto de la escasez de tiempo y las poco
habituales posiciones iniciales. Tras tres rondas, es líder con 2,5 puntos,
seguida de Kateryna Lahno con 2. Victorija Cmilyte anotó 1.5 puntos, mientras
que Natalia
Zhukova tuvo tres posiciones prometedoras y las echó a perder en los apuros de
tiempo, con lo que sigue con cero.
Jugar con un ritmo de 20 minutos más cinco segundos de incremento por jugada
ha resultado ser un factor crucial en todas las partidas. Sin que haya teoría en
la que confiar, los jugadores tienen que pensar desde el comienzo y a menudo
solo les quedan minutos para materializar las posibles ventajas obtenidas antes.
No obstante, a juzgar por su charla animada y relajada tras las partidas, todas
parecen estar pasándolo bien en Maguncia.
En realidad, la rueda de prensa parecía más una reunión de amigos hablando de
su día en la oficina que el colofón a tres feroces batallas sobre el tablero de
ajedrez. Incluso antes de que comenzase la rueda de prensa, las cuatro rivales
charlaron de forma amigable y alegremente entre si, aunque hay que decir que Natalia Zhukova
parecía un poco menos contenta que las demás.

Natalia Zhukova vs Alexandra Kosteniuk en su partida de ajedrez 960
Cuando llegaron todos los periodistas, Harry Schaack les pidió amablemente
que pasaran de hablar ruso a inglés, cosa que hicieron de buen grado. Hablaron
de lo bueno que era no tener que preparar las partidas por la mañana y de cuanto
les gustaba el ajedrez 960, pero también de lo difícil que era soportar la
presión del reloj y las posiciones poco habituales. Natalia Zhukova en concreto
fue asolada por los apuros de tiempo. En la primera ronda echó a perder una
posición completamente ganada contra Kateryna Lahno; en la segunda, perdió tras
un osado sacrificio de peón de Alexandra Kosteniuk y en la tercera ronda de
nuevo arruinó una posición prometedora contra Cmilyte.

Victorija Cmilyte de Letonia en el torneo de ajedrez 960
La propia Cmilyte dijo sobre el ajedrez 960: “Siempre tengo posiciones buenas
tras la apertura, así que si perdí no fue por la poco habitual colocación de las
piezas”.
Todas estaban de acuerdo en que en el ajedrez 960 es más probable que
las blancas logren ventaja en la apertura, pero Alexandra Kosteniuk dijo: “Puesto
que no hay teoría, las blancas tienen que esforzarse para ser precisas, lo que
les cuesta tiempo”.
Sin embargo, la rusa resolvió esa tarea muy bien. Comenzó con unas tablas
contra Victorija Cmilyte, pero continuó con victorias contra Natalia Zhukova y
Kateryna Lahno. Su victoria sobre Kateryna Lahno fue especialmente impresionante.
En un mediojuego sin damas, con alfiles de colores opuestos ambos bandos
prefirieron un juego dinámico sobre consideraciones posicionales, lo que condujo
a una tensa lucha.

La GM Kateryna Lahno de Ucrania
Segundo día
Kosteniuk gana convincentemente; Lahno se clasifica con seguridad
La segunda mitad del II Campeonato Mundial FiNet Femenino de Ajedrez 960
Rápido resultó ser un asunto con un solo lado. Alexandra Kosteniuk y Katerina Lahno,
que eran líderes tras la primera mitad, tenían una receta simple para
clasificarse para la final: ambas ganaron en las rondas cuatro y cinco para
asegurarse la clasificación con seguridad. Aunque Natalia Zhukova siguió
teniendo problemas con el reloj, también parecida algo agitada tras su
desastroso comienzo de torneo. Viktorija Cmylite lo intentó con todas sus
fuerzas, pero sin éxito.

Alexandra Kosteniuk en la final

Kateryna Lahno, que jugará contra Alexandra Kosteniuk el viernes
Aunque a Natalia Zhukova no le sonrió la diosa Fortuna, parece que aún le
sigue gustando algo el ajedrez 960, pues se decidió a tomar parte en el VII
Abierto FiNet de Ajedrez 960 que comenzará mañana.
IV Campeonato Mundial Livingston de Ajedrez 960 para Ordenadores
El factor humano en el ajedrez informático
Hoy comenzó otro hito en el Chess Classic 2008: el IV Campeonato Mundial
Livingston de Ajedrez 960 para Ordenadores con los cuatro módulos más fuertes
del mundo en ajedrez 960: junto al vigente campeón mundial Rybka y Shredder, el
programa de más éxito en la historia del ajedrez cibernético, los programas Naum
y Deep
Sjeng, que se clasificaron en un torneo previo. Tras el primer día, Rybka y Naum
lideran la clasificación con 3,5/6, Shredder tiene 3/6 y Deep Sjeng logró 2/6
hoy. El jueves habrá otra interesantísima liga para ver quienes se clasifican
para la final del viernes.
Todos los programas juegan en idénticos ordenadores, con procesadores AMD,
pero tras probar las máquinas e instalar los programas, los jugadores no estaban
satisfechos con la velocidad de los procesadores. Tras ña primera ronda, los
jugadores estaban desconcertados y discutían que hacer para acelerar su módulos.
Midieron la velocidad de sus programas una y otra vez en otros PCs. Por suerte, Felix
Kling, webmaster de Rybka descubrió un parche y lo instaló en los cuatro PCs y
de pronto todos los ordenadores funcionaron más rápidamente y calcularon más
nodos por segundo.

El organizador jefe Hans-Walter Schmitt (centro) sigue la partida Naum-Rybka
En las primeras tres rondas solo hubo victorias blancas (seis consecutivas),
pero
Rybka rompió la racha al ganar una hermosa partida contra Deep Sjeng en la
séptima ronda. Pero en las dos partidas contra
Naum, desarrollado por Aleksandar Naumov, ella (¡Rybka es femenino!) perdió 1,5-0,5.
En la última partida del emocionante primer día, Vasik Raijlich cometió un error
de operador y ejecutó en el tablero DGT una jugada distinta de la sugerida por
el programa ¡No se debe subestimar el factor humano en el ajedrez informático!
Los jugadores se percataron del error solo unas cuantas jugadas después. Tras
parar y ajustar los relojes, hubo que reanudar la partida y tras una pequeña
pausa se reanudó la partida con solo un minuto para cada programa. Naum logró
convertir su ventaja en un punto al cabo de 130 jugadas. Los espectadores
estaban emocionados y aplaudieron tras esa emocionante batalla entre dos grandes
programas de ajedrez.
Clasificación tras el primer día
|
Rybka |
Shredder |
Naum |
Deep Sjeng |
Total |
Rybka |
|
0 1 |
½ 0 |
1 1 |
3.5 |
Shredder |
1 0 |
|
1 0 |
0 1 |
3.0 |
Naum |
½ 1 |
0 1 |
|
1 0 |
3.5 |
Deep Sjeng |
0 0 |
1 0 |
0 1 |
|
2.0 |
Anand mejora la marca de partidas simultáneas
Las pruebas de partidas simultáneas son espectáculos de ajedrez. Solo algunas
pocas partidas pasarán a los libros y el ambiente es informal y ruidoso. No
obstante, Vishy Anand parecía inmutable, concentrado solo en superar la marca. Y
lo hizo, concediendo solo unas tablas. El registro que mejoró (cuatro tablas en
40 partidas) había sido establecido en Maguncia en 1994… ¡por el propio Vishy
Anand!

Alexander Kosteniuk vs Vishy Anand ante un tablero “Rizzi”

Anand durante la disputa de la sesión de simultáneas del lunes en Maguncia
El heredero de Fischer
Por Harry Schaack
El miércoles los infantiles y juveniles tuvieron de nuevo la oportunidad de
mostrar sus habilidades. En el II Abierto Mini-FiNet de ajedrez 960 sub-14
lucharon por la puntuación y los trofeos.

Sebastian Kaphle, que a sus 13 años tiene un Elo de 2122

Otro joven talento: Dennis Wagner
Para recordar y honrar al XI Campeón Mundial de la historia del ajedrez, el
organizador Hans-Walter Schmitt pidió a los jugadores y al público que guardaran
un minuto de silencio antes del comienzo de la prueba. Los jóvenes talentos no
tuvieron problemas para volver a concentrarse. El gran favorito, Sebastian Kaphle
del Post
SV Uelze, que con 13 años ya tiene un Elo de 2122 cumplió con las expectativas y
ganó con 6/7 (cinco victorias, ninguna derrota y dos tablas) Con cinco puntos
terminaron Carlo Pauli y los hermanos Frederik y Julian
Eigenmann.
Ninguno se marchó a casa con las manos vacías y todos los participantes
recibieron un diploma. Y no será esa la única razón por la que todos los
participantes recuerden con agrado el torneo.
Enlaces
Reportajes de ChessBase:
|
|