México turístico II – los pirámides de Teotihuacán
Reportaje fotográfico por Frederic Friedel
En el tercer día de descanso en el Campeonato del Mundo hubo una excursión a
Teotihuacán para los periodistas e invitados de honor, en la más grande de las
ciudades precolombinas del continente americano. La ciudad está situada a unos
40 kilómetros al noreste de México D. F. y alcanzó su auge entre 150 y 450 a. C.
cuando era el centro de una importante cultura cuya influencia se extendía por
Centroamérica. Tenía una extensión de más de 30 Km² y probablemente albergaba a
entre 150.000 y 250.000 de habitantes.

Nuestro "cámara" (prestado) Vijay Kumar de India, descansa (y posa) delante
de la gigantesca pirámide del sol", la segunda más grande del nuevo mundo tras
la de Cholula.
Durante los siglos VII y VIII, la ciudad fue saqueada y quemada por los
invasores o, posiblemente, destruida en un levantamiento interno. En cualquier
caso, el declive de Teotihucán ha sido relacionado con las sequías por los
cambios climáticos en los años 535 y 536 a. C. Al parecer esto del cambio
climático no solamente es un problema de nuestro tiempo.
Antes de iniciar nuestra expedición a los monumentos y realmente subirlos,
tenemos que hacer una compra de interés vital: un sombrero para protegernos del
sol abrasador que a estas alturas (2.500 metros) tiene una fuerza tremenda.

El vicepresidente de la FIDE Zurab Azmaiparashvili adquirió un sombrero y un
poncho en uno de los puestos al lado de la estación de autobuses, al pié de las
pirámides.

Reporteros de ajedrez: aquí Frederic Friedel con Dennis Monokroussos

Berik Balgabaev, el asistente particular del presidente de la FIDE Kirsan
Ilyumzhinov está preparado
Berik no es de Kalmukia, tal y como mucha gente cree, sino de Kazajstán.
Conoció a Ilyumzhinov cuando ambos iban al colegio y le ha estado asesorando y
asistiendo en todo, pero especialmente en cosas, relacionadas con el ajedrez.
Habla un excelente inglés y tiene un agudo sentido del humor y por eso es una
gozada estar con él.

Mirando hacia atrás hace que te des cuenta de donde has estado y que has
hecho
La pirámide del sol es la tercera más grande del mundo: tiene aproximadamente
215 metros por lado (es decir, una base de 46 225 metros cuadrados) y su altura
superaba los 75 metros, pero hoy sólo alcanza los 64. Toda la pirámide estuvo,
en su tiempo, recubierta por una gruesa capa de láminas de cal y pintada con
temas religiosos con diversos colores sobre un fondo rojo. ¡Tiene que haber sido
espectacular! La pirámide tiene unas características astronómicas: sus extremos
apuntan a la puesta del sol en dos días del año: el 12 de agosto y el 29 de
abril, es decir las fechas que eran importantes tanto para la agricultura, como
para las creencias de la sociedad de aquellos tiempos. Hay una cueva sagrada que
se encuentra casi exactamente en el centro de la pirámide, a unos seis metros de
profundidad, que probablemente sirvió de tumba real. Los científicos han
utilizado detectores muón para encontrar más cámaras funerarias, pero hasta
ahora sin éxito.

Solo al acercarse a la primera pirámide uno se da cuenta de lo enorme que es

Los visitantes ascendiendo por la pirámide
En este momento surgió un problema: nuestro guía mexicano Gerardo Roberto
Sandoval Monroy resultó ser un
sufí convertido que adaptó el nombre de "Said" y que se interesa
apasionadamente por media docena de filosofías místicas y de la nueva era.

Said anunció que no subiríamos a las pirámides sino que visitaríamos todos
los puntos energéticos de Teotihuacán. Las pirámides, la tierra, la luna, venus,
el sistema solar, la galaxia, el propio universo, según Said, apuntarían al
mismo punto y se podría aprovechar perfectamente para beneficiarnos de sus
fuerzas astrales.

Said nos mandó formar un círculo, subir los brazos y la mirada hacia las
cuatro direcciones místicas (norte, sur, este y oeste) mientras que él se
dirigiría a los astros mencionados, para que mandaran sus fuerzas hacia
nosotros. No todos los visitantes se apuntaron, haciendo movimientos incrédulos
con las cabezas y sacando fotos.

La ceremonia incluía la música de caracolas, flautas y una maraca. En la
foto, quizá podrá reconocer a Berik, a Zurab Azmaiparashviliy y al periodista
español Leonxto García (el señor de la camisa de rayas lila y del sombrero
Indiana Jones) En este momento llegó un policía pidiendo al grupo no participar
en rituales paganos. Lo que más le molestó fue la música de las caracolas.

El asunto terminó en que todo el mundo tocó tierra para soltar la energía
absorbida durante el ritual. A continuación, Said quiso acudir a más puntos
energéticos en las cercanías de las pirámides, pero se vio confrontado con
enérgicos protestas del grupo que prefería subir a las pirámides y aprender más
acerca de su historia, arquitectura, la técnica de construcción, incluso si esto
significaba andar por encima de aquellos bichos energéticos.

Said estuvo de acuerdo y ascendimos por la pirámide, cosa que no estaba muy
fácil para la gente del ajedrez que está más acostumbrada a hacer enroques en el
flanco de la dama. Además hay que mencionar que no todo el grupo estaba ya
completamente climatizado y adaptado a la altura de la meseta mexicana. Aunque
en algunas partes los escalones eran altos y empinados, casi todos llegaron
hasta arriba.

Al llegar a la cima nos vimos recompensados con una vista espectacular del
paisaje y de la pirámide de la luna, nuestro próximo destino.


A la derecha está Elmira Mirzoeva, una periodista rusa. A pesar de haber
confundido el ritual (era: una mano hacia la tierra y la otra hacia el cielo)
Elmira claramente sintió las fuerzas.
Los teotihuacános solían hacer sacrificios humanos, especialmente durante la
consagración de las pirámides y de los edificios nuevos. Las víctimas en su
mayoría eran guerreros enemigos que habían sido capturados en el combate para
luego ser llevados a la ciudad para sacrificarlos en un ritual para que la
ciudad prosperara. Said agregó que estos ritos eran tradiciones en aquel
entonces que hoy en día ya no se suelen practicar. ¡Que sorpresa tan agradable!
Berik se empeña en coger las energías disponibles en el camino hacia la
pirámide de la Luna

... al igual que la asidua Elmira

Misha Savinov, que nos suele mandar reportajes para las páginas web de ChessBase
de vez en cuando, preparándose para recibir más energías

La vista desde la pirámide de la luna hacia la pirámide del sol

... y de la Avenida de los Muertos
Este pasaje principal se llama "Avenida de los Muertos" ("Miccaotli") La
metrópoli de Teotihuacan se estructuró en torno a dos ejes: la Calzada de los
Muertos en dirección norte-sur y la Avenida Este en sentido este-oeste,
implantándose un rígido plano en cuatro cuadrantes.
Hay muchos vendedores ambulantes que ofrecen sus productos a mitad de precio
comparado con las tiendas en México D. F.

Un fresco con los colores originales en buen estado...

...y una explicación en inglés [haga clic en la foto para ampliarla]

Este se había planteado atacarnos, pero lo pagó con la vida...
Nos dijeron que podría haber problemas en México con los mosquitos, pero el
hotel Sheraton parece que está perfectamente aislado. Hasta ahora no nos hemos
encontrado con ninguno de estos bichos en nuestras habitaciones.

Hablando de bichos... El menú del día de ayer: ceviche de mariscos con
gusanos. Son comestibles, pero tampoco para aficionarse mucho...
Nota de la redacción española: ¡Ahora comprendemos perfectamente porque
Frederic siempre nos habla del "gusanillo" que tiene por ir a México! ;-)
Fotos y texto: Frederic Friedel
Traducción: Nadja Woisin
Enlaces: